>Al final, tuve que tomar…

> -Intenté hacer lo que usted dice. Me dije y le dije a mi cerebro: “tranquilo, no pasa nada…” pero cada vez el dolor era más fuerte y al final tuve que tomar el calmante.Cuando el cerebro ha encendido el programa del dolor se inicia un tira y afloja con el individuo. Toda percepción es una decisión cerebral que contiene un propósito. El objetivo cerebral del dolor es proteger una zona evaluada como amenazada. Para ello necesita que el individuo deje de lado sus propósitos inmediatos y se conduzca de acuerdo a lo que el cerebro, en cada caso, considere …

Seguir leyendo

>Aprender a conducir(nos)

> Cuando nacemos disponemos de una compleja circuitería neuronal preparada para explorar el mundo y clasificar los resultados de nuestra interacción con él como deseables-satisfactorios o repulsivos. Los alimentos no son de entrada dulces ni amargos, apetitosos o asquerosos. El recién nacido los toma y el cerebro va estableciendo conexiones entre cada uno de ellos y los circuitos que construyen la sensación placentera y/o de desagrado. Lógicamente hay una mayor probabilidad genética de que algunos alimentos (leche materna) se codifiquen como apetecibles y otros (vegetales-venenos) como amargos pero si el azar asocia una enfermedad visceral con un nuevo sabor dulce …

Seguir leyendo

>Migraña transformada

> Cada año, aproximadamente un 3% de los pacientes migrañosos padecen un apretón de las crisis. Se hacen más frecuentes aunque generalmente algo más débiles. El neurólogo se empeñará en saber exactamente cuántos días al mes y desde cuántos meses tiene dolor. Si este aparece más de 15 días al mes, desde hace más de 3 meses, y es usted previamente migrañoso, le comunicará que su migraña ha sufrido un proceso de “transformación”. – Ultimamente cada vez me duele más días la cabeza. No es tan intenso como antes pero es raro el día que no me duela. Estoy preocupado. …

Seguir leyendo

>¿Por qué no se ponen de acuerdo y me dicen lo que debo hacer?

> Soy consciente de que los contenidos de este blog no sólo son distintos a los de las propuestas oficiales de los neurólogos sino que están confrontados a ellas.Una paciente (Lulú) ha relatado con crudeza su infierno migrañoso en los comentarios. Ha seguido las indicaciones y terapias habituales pero nada ha detenido la espiral del sufrimiento. Al contestarle y tratar de orientar su conducta creo que lo más expeditivo es aconsejarle que haga lo contrario de lo que ha hecho hasta ahora (por indicación de sus neurólogos). Una afirmación tan gruesa necesita aclaraciones. De otro modo no pasa de ser …

Seguir leyendo