>¿qué tiene de especial la cabeza para que duela tanto?
> El sistema nervioso central (cerebro, troncoencéfalo y médula) está especialmente protegido respecto a agentes biológicos y estados físicos y químicos potencialmente nocivos. Encerrado en el caparazón óseo formado por cráneo y columna vertebral, dispone también de una cubierta de membranas, las meninges, especialmente preparadas para detectar cualquier eventualidad peligrosa con una densa red de sensores de daño y de una barrera entre los capilares y el propio tejido neuronal (la “barrera hemato-encefálica”) que selecciona, de forma exigente, las moléculas autorizadas a entrar en el compartimento neuronal. Es muy poco probable que se produzcan infecciones meníngeas, roturas arteriales, cambios bruscos …