Plasticidad y fragilidad de los tejidos

Los seres vivos son sistemas complejos autoorganizados, capaces de adaptarse a las condiciones del entorno para sobrevivir. Para ello sus tejidos, estructurados como órganos y sistemas, modifican sus propiedades. Son plásticos. El estímulo que activa esas respuestas adaptativas es la carga físicoquímica. Los huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, necesitan carga mecánica para adquirir condiciones de resistencia. El aparato circulatorio, esfuerzo. A medida que el organismo se somete a las cargas de la actividad sus tejidos adquieren capacidad adaptativa, amplían su banda de tolerancia. Aprenden. Son más resilientes. Mejoran la probabilidad de sobrevivir en entornos complicados. El sistema neuroinmune no es una …

Seguir leyendo

El dolor crónico no es para siempre

El 11 de octubre saldrá a la venta, editado por Vergara, mi nuevo libro. Resulta complicado poner el título a la criatura de un libro que va a nacer. Mi intención ha sido la de ofrecer una esperanza fundamentada a un extenso y creciente colectivo de padecientes que han peregrinado por todas las consultas habidas y por haber, sin encontrar una explicación ni una solución a su calvario y, lo que es peor, sin ser ni siquiera creídos o acabar (tarde, siempre tarde) etiquetados con diagnósticos de significación oscura. ” Su dolor ya es crónico y no se puede hacer …

Seguir leyendo

Neuromatriz del dolor

Sabemos a ciencia cierta que el dolor no se produce en los tejidos. También a ciencia cierta sabemos que, por tanto, no existen receptores de dolor, señales de dolor, vías de dolor ni centros que procesan y modulan ese dolor. En su lugar sabemos que existen estados de energía térmica, mecánica y química, internos y externos, que pueden resultar nocivos para los tejidos. Cuando se da esa situación, las neuronas vigilantes (nociceptores) los detectan a través de sus sensores de energías nocivas y los convierten (transducen) a señales electroquímicas que son conducidas por diversos circuitos ascendentes a centros que contienen …

Seguir leyendo