¡CADA VEZ MÁS!

+ Profesionales + Iniciativas + Implicación +  Proyectos + Difusión = + Conocimiento + Padecientes beneficiados… Conocí a Mariaje hace casi ya dos años en los cursos de migraña en San Martín cuando asistió en calidad de profesional y padeciente interesada en saber más sobre esta forma de entender y abordar el dolor y otros síntomas no asociados a daño relevante. En todo este tiempo Mariaje ha hecho un gran trabajo, primero actualizando su propio conocimiento en Neurobiología del dolor, y segundo, transmitiéndolo a pacientes, médicos y personal de enfermería. Su testimonio avala que no es sólo cada vez más …

Seguir leyendo

¡Ya era hora!

Espero que no os decepcionéis al ver que la entrada de hoy no la escribe Arturo porque esto es sólo un pequeño avance de lo que contará él mañana. Pero es que no podíamos esperar a mañana… queríamos compartir ya mismo con todos los lectores del blog la alegría tan grande que ha supuesto para todos nosotros el reconocimiento mediático que ha tenido en los últimos días el trabajo de Arturo Goicoechea, Iñaki Aguirrezabal y el resto de personas que hemos colaborado en los cursos de migraña del Centro de Salud de San Martín de Vitoria-Gasteiz. Desde aquí, su blog, …

Seguir leyendo

Grupos de dolor lumbar. Memorias del dolor: la carpeta roja de la relevancia.

Cristina Arenaz En más de una ocasión hemos utilizado la metáfora del ordenador para comparar el funcionamiento del cerebro con el de una gran computadora que procesa la información y almacena en su disco duro montones de archivos con todo el aprendizaje y la experiencia que hemos acumulado a lo largo de los años. Para decidir si activa o no una respuesta de enfermedad, como el dolor, el cerebro utiliza toda la información disponible, la de los sentidos y la almacenada en las carpetas o archivos de memoria y hace predicciones sobre probabilidades de daño necrótico. Como resultado de ese …

Seguir leyendo

Como crear una dolorosa o los inconvenientes de no dar al César lo que es del César.

  Mar Tascón es una lectora apreciada del blog. Psicóloga de profesión, curtida en el cuidado de mujeres doloridas y desesperanzadas. Aplicaba con generosidad el modelo que habitualmente los psicólogos aplican en estos casos hasta que cayó en la cuenta de que quizás ese no fuera el modelo adecuado. Tuvo el valor de cambiar de credos y reiniciar el camino empezando por desandar lo andado con mucho esfuerzo. Nos regaló con la confesión de su des-andadura hace unos meses y ahora ha tenido la amabilidad de enviar esta colaboración que publico encantado. Aprovecho para reiniciar el blog… Gracias Mar.   Las …

Seguir leyendo

Las puertas del miedo

Sol del Val es una ex-padeciente de migrañas, ya veterana en el blog. Le solicité una colaboración en la que expusiera desde su condición de Psicóloga, ex-padeciente y ex-asociada, su propuesta para salir de la pesadilla kafkiana del dolor no explicado ni justificado. El cerebro es un constructor de historias, un soñador de la realidad. Cada migrañoso es una víctima de la narrativa de su cerebro, un órgano socializado que hace suyas todas las historias que oye… LAS PUERTAS DEL MIEDO Sol del Val. Es un tema recurrente entre los lectores del blog demandar un método para aplicarlo a su …

Seguir leyendo

Descartes no era periferalista

> Carlos Sarrate es un lector (migrañoso confeso) del blog, profesor de Filosofía en un Instituto. Conoce todos los contenidos del blog y de mi libro “Migraña, una pesadilla cerebral” al dedillo. De todos ellos ha hecho una lectura crítica detallada, tal como debe suceder con un filósofo. Para mí ha sido una suerte contar con una retroalimentación crítica, preguntona, reticente… filosófica. En este caso se trata de alguien que también está interesado en la Biología, la Ciencia y trata de buscar la integración de lo conocido empíricamente y de lo meditado hipotéticamente. Filósofos y neurocientíficos comparten el interés por …

Seguir leyendo