Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Fibromialgia en Burgos

Hace ya unos años publiqué una entrada provocativa; “La fibromialgia se cura, al menos en Bilbao“, reflejando los excelentes resultados conseguidos en diversos centros de atención primaria en Bizkaia, aplicando el afrontamiento pedagógico (“Educación terapéutica en Neurociencia”). Concluía prediciendo que podrían reproducirse esos resultados, incluso fuera de Bibao.

Ese y otros trabajos movieron las mentes y conciencias de una fisioterapeuta, Paula B. Areso-Bóveda. Se puso las pilas y comenzó a trabajar con pacientes de fibromialgia, en Burgos. Un primer trabajo obtuvo el respaldo y premio de la Asociación de pacientes (Afibur) y recientemente han publicado un artículo en el que dan cuenta de los resultados obtenidos.

El 49% de un grupo de 35 pacientes se libró de los síntomas exigidos para el diagnóstico de fibromialgia y un 20% obtuvo una mejoría moderada.

La fibromialgia también puede curarse (o desactivarse, como se prefiera) en Burgos. No hace falta ser o estar en Bilbao.

La intervención consiste en explicar la hipótesis del error evaluativo inducido por la cultura experta: el organismo está sano, pero está gestionado por el sistema neuroinmune como si estuviera enfermo. La información vertida por los expertos a lo largo del aprendizaje sería la responsable del despropósito.

Donde los fármacos fallan, la intervención informativa consigue modificar las creencias disfuncionales, con el apoyo de la actividad física grupal. El estado de alerta-protección-ahorro de energía se desactiva y el organismo recupera el modo basal, autorizando y promoviendo la actividad, con el impulso y calor del grupo.

El estudio de los profesionales vizcainos no mereció la atención de los medios informativos ni contó con el apoyo institucional, de cara a promover nuevas iniciativas en el futuro. Creo que en Castilla-León las instituciones conocen y apoyan la línea pedagógica, gracias al trabajo de Federico Montero y el fallecido Miguel Angel Galán, y el trabajo dará un impulso a programas similares en Atención Primaria.

Sirva esta entrada para dar visibilidad al trabajo de fisioterapeutas y médicos en la atención primaria burgalesa y felicitarles efusivamente.

Que cunda el ejemplo.

Know pain, no pain


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    1 comentario en «Fibromialgia en Burgos»

    1. He estado leyendo un poco sobre la fibromialgia, migraña, colon irritable, fatiga crónica, ruidos en la cabeza-oídos, cierto tipo de vértigos, intolerancias alimentarias, químicas etc etc, etiquetas etiquetas y más etiquetas. Cuál es su origen??? pues una hiperexcitavilidad neuronal y hipersensibilidad del sistema inmune q pueden llegar a alterar al sistema endocrino. Como los expertos suponen q todas estas etiquetas tienen el mismo origen, las engloban en el no menos famoso Síndrome de Sensibilidad Central (SSC) ya está todo resuelto. Pero xq se produce esta hipersensibilidad neuroinmune?? el origen es genético dicen los expertos. Uff, me quedo con tú modelo Arturo, basado en neurociencia y biología. Decir q será genetico, es como decir q no tienes ni idea, si no lo demuestras. Otra respuesta será de origen psiquiátrico-psicológico… No entiendo xq no se habla, como tú lo haces, del modelo evaluativo-motivational, inherente a la evolución y adaptación de ser humano a su entorno, así como el aprendizaje.

    Los comentarios están cerrados.