Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Correlación, casualidad o causalidad. A propósito de un caso.

Ayer en la tertulia un amigo nos cuenta un caso que le sucedió hace unos cuantos años.

La cosa iba de pulseras magnéticas y sus indudables beneficios para eliminar en bastantes casos todo tipo de síntomas.

– No me vais a creer, pero a mí me funcionó. No era una pulsera sino un collar magnético. Todos los días, por espacio de unos años, a las cinco de la tarde, me entraba un dolor de cabeza intenso. Los calmantes no me hacían nada. Además tenía que dar clase de txistu a los críos y el ruido me hacía el dolor insoportable… Me puse el collar y el dolor desapareció. Volví a cargar el collar. Seguía sin dolor y ya al cabo de un par de años de llevarlo, lo dejé y el dolor no volvió. Hasta hoy.

– Te creo. La cuestión es la explicación que se puede dar a ese relato.

– Yo no lo sé. ¿Casualidad? El caso es que no volví a tener dolor por más ruido que metieran los críos en clase.

Intenté explicar el efecto placebo, es decir, el efecto creencia, sin éxito.

– Yo sólo sé que a mí me funcionó.

Ahí quedó la cosa. Estaba claro que no había debate. El creía que yo no le creía y yo creía que ningún argumento mío podría cambiar su convicción del efecto real del collar.

Los datos eran ciertos. No tengo por qué dudar de la fiabilidad del relato. Padecía dolor de cabeza a diario, resistente a calmantes. El dolor aparecía puntualmente a las cinco de la tarde y tras colocarse el collar magnetizado desapareció.

¿Casualidad?

Puede ser, pero es poco probable.

¿Causalidad?

La acción de colocarse el collar hizo que desapareciera el dolor.

Es lo más probable.

En caso de que así fuera, ¿cuál fue el mecanismo que obró el prodigio?

Desde mis convicciones, lógicamente, el placebo. El efecto de las creencias.

Su organismo validó la información del efecto mágico del collar. La prueba: el dolor desapareció.

Una cuestión previa: ¿por qué le dolía la cabeza?

Elemental: porque su organismo validaba la información que generaba la transición al estado de alerta-protección en la cabeza a las cinco de la tarde.

¿Absurdo?

Por supuesto. Un sistema de seguridad que activa la alerta a diario a la misma hora durante años, no presta ningún servicio, una vez descartado un improbable evento que a esa hora y a diario supusiera una amenaza para la integridad física del edificio.

A la cabeza de mi amigo no le sucedía nada, pero su organismo actuaba como si a las cinco de la tarde fuera a pasar algo. El ruido de los críos podría facilitar el estado de alerta-protección… aunque sabemos que el ruido no existe ahí fuera, sino que es una construcción cerebral.

Hace unos años el organismo de mi amigo, por razones que se me escapan hizo una transición al estado de alerta-protección a las cinco de la tarde y la aparición del dolor confirmó la sospecha previa. Profecía autocumplida. Sesgo de confirmación.

Amenaza de robo a las cinco, un día cualquiera. Salta el sistema. No se confirma el robo, pero se refuerza la sospecha. Al día siguiente, vuelve a saltar… a la misma hora. Tampoco se confirman robos, pero la sospecha de las cinco de la tarde se consolida. El collar mágico protege el edificio y la evaluación de probable robo a las cinco se disuelve.

La información activó la alarma y la información la desactivó.

Las creencias no generan por sí mismas lesiones-enfermedades, ni las curan, pero sí influyen poderosamente en la activación y desactivación de estados del organismo.

¡Peligro a las cinco de la tarde!

Collar.

Desaparece el peligro.

Así de simple y así de absurdo.

– Yo sólo sé que a mí me funcionó.

Know pain, no pain.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


1 comentario en «Correlación, casualidad o causalidad. A propósito de un caso.»

  1. Hola Arturo, este artículo explica muy bien algunos conceptos. Gracias por la anécdota y las explicaciones.

Los comentarios están cerrados.