Cuando un profesional se encuentra con una rareza, un caso que no se ajusta a lo habitual, lo publica, justificándolo con la coletilla final de “a propósito de un caso”.
La prestigiosa revista British Medical Journal publicó, por ejemplo, un caso de un albañil que se clavó un clavo en el pie y sintió un dolor intenso que impedía sacar la bota. Hubo que sedarle… para comprobar que el clavo se había colado entre los dedos sin generar daño. Realmente parece sorprendente que aparezca el dolor sin que suceda nada donde se siente ese dolor.
También resulta sorprendente lo contrario: que alguien sufra un destrozo considerable sin pizca de dolor o que un placebo sea la única terapia eficaz en un caso rebelde en el que todos los fármacos (incluída la morfina) han fracasado. Abundan las referencias a esos casos singulares en la literatura médica.
Pues bien: tengo la oportunidad de presentarles, un caso de “a propósito de un caso”. En este caso es un caso de migraña. Se podría enviar a revistas más o menos prestigiosas, dado que se trata, aparentemente, de una singularidad que contiene alguna enseñanza.
En la serie de podcasts que editamos en GoiGroup, editamos una entrevista con Montse, una paciente (un caso) que, a pesar de probar todas las terapias y seguir todos los consejos de la mejor evidencia, no consiguió librarse de las migrañas, sino más bien lo contrario.
Al borde de la desesperación, dio con nosotros, se apuntó a un curso y todo empezó a cambiar.
Un caso demasiado común
¿Cómo es posible que sólo hablando se consiguiera lo que todos los fármacos y privaciones no consiguieron? Pues eso: en “a propósito de un caso” damos a conocer la sorprendente respuesta a una determinada información sobre un caso de migraña rebelde. La migraña rebelde, crónica, no es ninguna rareza, sino algo muy común.
Dejan entrever los neurólogos que la migraña no va todo lo bien que debiera ir por culpa de que no se hacen las cosas como mandan sus cánones: no se diagnostica a tiempo, no se recurre a su atención especializada, se abusa de la automedicación descontrolada, sobran kilos de peso, estreses y desánimo y el entorno está sobrecargado de estímulos que la cabeza migrañosa no puede soportar.
En los cursos atendemos a muchos pacientes desesperados (“náufragos”). A nosotros no nos sorprende que la cosa cambie con la información desde la biología. Creemos en la importancia de las creencias.
Una paciente de migraña ejemplar
Montse fue una buena paciente. No se puede ser mejor, pero todo se torció y justo haciendo lo contrario de lo que le habían aconsejado comenzó a enderezarse. No cumplía con ninguna de las condiciones que llevan a la migraña por el mal camino de la cronificación. Nos ha parecido que su relato puede interesar y lo publicamos en nuestra revista. Montse: a propósito de un caso.
Les aconsejo que no se pierdan la entrevista. Es un relato tremendo, pero con un final feliz. No se trata de hacernos propaganda, sino de divulgar algo que debe ser divulgado: un marco teórico radicalmente distinto, basado en la biología y que da un giro de 180º a la evolución de la migraña en un porcentaje sustancial de casos (entre un 60-70%).
“A propósito de un caso” representa a muchos casos similares. Lo llamativo es que una intervención pedagógica, que incluye el trabajo del alumnado de escuchar (11 horas), reflexionar sobre lo que se expone y aplicarlo sin miedo, con calma y sin pausa, puede librar a quien capta la lógica simple de lo que se expone, del infierno de la migraña.
Escuchen el relato de Montse. Vale la pena. Luego, piensen lo que quieran y puedan.
La migraña es un despropósito. A propósito de un caso.
Know pain, no pain.
Gracias Arturo y Montse
Doy fe que Montse hizo el curso, estaba yo también, me alegro que se haya librado de la terrible migraña, ” rebelde “.
Ojala sirva de ejemplo para los incredulos, que son muchos, lo digo por si alguien puede pensar que todo es un montaje, que pudiera ser…
En ese grupo de 30 o 40% de personas con migraña que no responden a la intervención pedagógica habéis observado si presentan características comunes.
Ya es meritorio que se den casos de recuperación en aquellas personas que haciendo el curso superen sus dolencias. Para las personas con mala baba imagino que cuando vayan al cine si no les ha gustado la película exigirán que les devuelvan el dinero. Salu2.
Gracias por el estupendo testimonio de Montse. Es muy esperanzador. Yo acabo de iniciar el camino con ustedes y ya empiezo a vibrar de otra forma. Tengo 58 años y desde los 20 aproximadamente parezco de migrañas, cefaleas tensionales, cuello doloroso…. Me he hecho resistente a todo tipo de analgésicos y antiinflamatorios. Y llevo muchos años con triptanes. Algo en mi ha empezado a cambiar a raíz de escuchar un podcast de Arturo, leer el libro Sapiens y ahora, empezar a conocer mi biología por medio del curso de dolor crónico. Habéis abierto una enorme puerta a la esperanza. Un saludo desde Málaga de una naúfraga más.
Hola Dr. Goicoechea. Muchísimas gracias por todo. Su curso,sus libros, poner a nuestro alcance tanto conocimiento.
Yo he sido una alumna ejemplar del conocimiento experto. Soy de familia numerosa, madre con jaquecas, cuatro hermanas y yo la única con migrañas ( desde los 8 años). Tras su curso, ahora se, he ido incorporando muy diligentemente toda la información de los varios neurólogos que he visitado. y , ¿sabe qué?, cada vez que iba a uno de ellos mejoraba el tiempo justo para asimilar lo que me indicaban y dar pienso a mi monstruo migrañas Una o dos semanas después, todo iba a peor, a ” peorcísimo”. Ahora entiendo por qué, lo que me abre una enorme pueda a la esperanza de poder desaprender algo desde la seguridad de que “es aprendido de varias maneras”.
El testimonio de Montse ha sido muy esclarecedor.
Creo que tengo un problema con la empatía en general. Yo era, dicen , la más empática de mis hermanos, exigente, preocupada…. creo que algún tinte neurótico y no quiero decir con esto que me sienta responsable ( ahora que se) de mis migrañas. Quiero decir que temo ponerme en duda. Tengo una pregunta complicada.
¿He mejorado porque he asimilado y CREO fervientemente en sus planteamientos? o por el contrario ¿ esto es un espejismo porque hace sólo 15 días que comencé la terapia con botox? Cosa que hice antes de conocerle a usted y que un neurólogo me ofreció como ” último recurso”
Llevo 15 días sin tomar absolutamente nada. He tenido conatos de migraña que he alejado racionalizando y entreteniéndome con otra cosa por eso estoy casi, convencida de que ha sido usted.
Estoy deseando que pasen los tres meses para no ir a ponerme la siguiente dosis de boto.
Le hago a usted la ola.
Mar. La migraña es un estado de alerta-proteción injustificado, consecuencia de una información facilitada por la información de los expertos. Esa es mi hipótesis. El botox es un placebo (caro e inyectable) y su efecto bioquímico es mínimo comparado con la acción de la expectativa. Mi opinión es que lo imp`portante es la evaluación que el sistema neuroinmune aplica a cada acción, momento. Espero que se disuelva el monstruo y que dispongas de la herramienta del conocimiento para controlar los desvaríos evaluativos. Suerte.
Buenas tardes mi nombre es Sandra, soy de Argentina he llegado hasta aquí gracias a mi psicóloga especialista en migrañas. Cuando leí vuestro libro “desaprender la migraña ” y luego de quedarme pasmada por el relato de monste exactamente igual al mío con solo la diferencia que gracias a dios mis hijos no la padecen, devoré el libro con mucha intriga porque con 25 años de migraña encima jamás oí hablar de la biología del dolor. Lo leí una dos y 3 veces y puse en vereda a mi cerebro y parece que me escucha porque me está yendo bastante mejor. Gracias por compartir su sabiduría Dr.
Me llamo Pilar, he escuchado la entrevista con Montse sobre tema migraña, mi caso no es migraña pero está entrevista me ha abierto una puerta de iluminación para empezar y darle otro ritmo a mi vida.
Por lo que voy a intentar contactar con usted Arturo
Muy agradecida por todo lo que aportas
Maria del Pilar: estoy jubilado y ya no atiendo pacientes, profesionalmente. Me limito a difundir información en los libros, blog, página de goigroup, podcasts… Estoy a tu disposición si quieres plantear alguna cuestión.
Saludos
Sandra: gracias por compartir tu testimonio, en este caso, positivo. Nada me alegra más que saber que la lectura de mis propuestas libra a alguien del despropósito del dolor injustificado. Un abrazo
Hola de nuevo. Me gustaría compartir lo siguiente: Estoy mejorando objetivamente. Ha ocurrido algo que usted, Arturo, había comentado en su curso o en su libro a lo que yo no había prestado demasiada atención hasta que sucedió. Durante 3 días tuve un conato de migraña que ignoré, racionalicé y hasta discutí con mi cerebro sobre la impertinencia de seguir insistiendo. Esos tres días no tomé ningún tipo de analgésico. La molestia iba y venía y se fue por la tarde del tercer día. Esa noche migraña descomunal, como hacía años que no ocurría! de nuevo vómitos en escopetazo, dificultad hasta para pensar! A pesar de tener que tomar finalmente la medicación ( que mira que no quería), una vez terminó la crisis, me di cuenta de que Usted dijo que, si ignoramos el dolor, este apretará más y más ¡ y eso hizo!, no había daño, éste no había, por tanto, aumentado y, sin embargo, dolía muchísimo más sólo por ignorarlo. EL sistema de recompensa!. Qué cerebro más requeteidiota y puñetero que, al final, ganó.
Y eso es lo que me reafirma en que estoy en el camino. Muchísimas gracias
Hola me llamo sara, tengo 34 años y llevo 10 años con migrañas.
Hace poquito que he empezado con vosotros en este camino esperanazador y espero lograrlo!!
Escuchar y leer todas vuestras experiencias me da seguridad.
Gracias.
Sara: céntrate en comprender con calma los conceptos clave sin ansiedad por conseguir eliminar el dolor. Ten continuidad y olvídate3 del corto plazo. Suerte. Un abrazo
Hola , soy Iciar. Tengo 58 años y he tenido dolores de cabeza y migrañas desde bien joven. Ultimamente dolores tensionales practicamente todos los dias.
Escuche el testimonio de Montse y me vi totalmente reflejada, tambien tengo dos hijas que sufren de dolores de cabeza.
Despues de escucharla pedi en octubre rapidamente el libro Desaprender la migraña, y tengo que agradecer a Arturo por su labor y por este libro que tanto me ha ayudado.
Llevo practicamente cuatro meses sin dolores, es que no me lo puedo ni creer.
Animo a todos aquellos que estan sufriendo tanto, a que lean el libro, que vean los videos de Arturo, que tengan esperanza que se puede volver a vivir normal y disfrutar de muchas cosas sin que se produzca dolor.
Estoy muy ilusionada y por eso quiero animar a la gente. Reconozco que al principio era un poco esceptica, me parecia algo increible, pero a mi me esta funcionando.
Muchas gracias a Arturo Goicochea por su gran labor y a Montse por su testimonio, me fue de gran ayuda.