El derecho a la salud
Know Pain, No Pain. Para sentirse sano cuando se está sano.
Tenemos un problema de salud.
Know Pain, No Pain. Para sentirse sano cuando se está sano.
Tenemos un problema de salud.
La información sobre neurociencia está acreditada como la herramienta más útil y fundamentada biológicamente para ayudar al cerebro a gestionar los recursos de alerta-protección. Los fisioterapeutas lo saben y la aplican, complementada con la exposición gradual a la actividad, combatiendo la kinesofobia, el miedo.
Hay que minimizar el efecto nocebo: el error evaluativo neuroinmune. No me parece una buena idea, a medio y largo plazo, potenciar el efecto placebo para neutralizar creencias que activan innecesariamente estados de alerta-protección-ahorro de energía (creencias nocebo).
Hay dolores útiles e inútiles. El dolor útil es aquel que aparece cuando un estímulo nocivo destruye tejido (quemadura, desgarro, compresión, ácidos) o lo hará si no lo evitamos inmediatamente. El dolor inútil es el que mortifica e invalida aunque, realmente, no está sucediendo nada amenazante donde lo sentimos. Dolor útil Nos hemos dañado. En la zona dañada, las neuronas nociceptivas detectan señales de muerte celular (DAMPs), las codifican en señales eléctricas y esas señales llegan a diversos centros de complejidad creciente. Una vez en el cerebro, activan una red distribuida de áreas que la evalúan y, en función del …
Sigo con el análisis de los conceptos de “¿Qué me duele cuando me duele?”.
Ronald Melzack y Patrick Wall (puertas de entrada).
Educación terapéutica en neurociencia + ejercicio terapéutico.
Resumiendo: el dolor no se produce en los tejidos. No existen receptores de dolor ni de tacto, sino de energías diversas ofensivas o inofensivas.