La sensibilización es un mecanismo básico del aprendizaje
Al organismo hay que dejarle en paz cuando no nos necesita.
La sensibilización no justificada biológicamente debe combatirse y no promocionarse.
Al organismo hay que dejarle en paz cuando no nos necesita.
La sensibilización no justificada biológicamente debe combatirse y no promocionarse.
Los síntomas expresan en la conciencia el estado fluctuante del proceso evaluativo-motivacional que integra, de modo continuado y contextualizado, la información procedente de los sensores, las memorias y predicciones (creencias y expectativas). Placebo fisiológico. Daño real. Contexto de peligro real El dolor e impotencia funcional generados por un esguince de tobillo indica que opera una evaluación de amenaza y una desmotivación a la acción con ese pie. Si el esguince se produce huyendo de una amenaza real (fuego, un psicópata armado…), el contexto bloquea la respuesta de alerta-protección del tobillo y podremos alejarnos del peligro, sin dolor y con una …
Presentamos el curso para profesionales sanitarios sobre neurobiología del dolor, dolor y movimiento, y cómo trasladarlo a los pacientes.
Cuando alguien se encuentra mal, padece dolor, cansancio, no duerme, se marea, no se concentra y, además, no consigue la aceptación social de su relato, es lógico que esté plenamente convencido de que su organismo está enfermo. Es lógico que se queje cuando después del peregrinaje por las consultas de lo oficial y lo alternativo, reciba el dictamen de «usted no tiene nada», «Todas las pruebas son normales». También es normal que se queja y desespere cuando todas las terapias no han aportado nada sustancial salvo los efectos secundarios.
El organismo habita un espacio narrativo, básicamente inconsciente, en el que bullen esos relatos múltiples de cosas y personas compitiendo por llevarse el gato al agua. El cotilleo es una función biológica fundamental en nuestra especie.
Óscar Vilarroya es médico y neurocientífico. Su nuevo libro, «Somos lo que nos contamos», no le defraudará. Somos criaturas narrativas.