Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Pain revolution: ¡Es la Biología, estúpido!

¡Es la política, estúpido!, el famoso slogan triunfador de la campaña electoral de Bill Clinton contra George Bush, es un mem (meme, en inglés) que se ha consolidado como vía de expresión para señalar dónde se encuentra la sustancia de las cosas debatidas y atascadas.

Respecto al dolor, se ha escrito, se escribe y se escribirá mucho y más, pero todo sigue igual o peor para quien lo padece. Las etiquetas diagnósticas y las terapias siguen proliferando en los mercadillos y los Palacios de Congresos, sin que se sepa bien por qué tanta gente padece dolor (y otros síntomas) y los profesionales no encuentran el motivo, o peor, sugieren motivos varios que siempre señalan al propio paciente como causante (genes, estilo de vida, personalidad).

Documental “El dolor se aprende”

El 4 de marzo, un variopinto colectivo de pacientes y profesionales salimos a la palestra pública solicitando ayuda (crowdfunding) para promocionar un documental en torno a la actividad desarrollada en Euskadi respecto al dolor, con grupos de pacientes de migraña y fibromialgia. Su objetivo es el de ofrecer una visión distinta, revolucionaria, a la cuestión del dolor inexplicado e injustificado, mucho más mortificador e invalidante que el explicado y justificado.

¡Es la Biología, estúpido! El conocimiento acumulado en las últimas décadas sobre Biología neuroinmune en general y sobre el subsistema neuronal defensivo en particular, permite afrontar la pandemia vergonzante no publicitada del dolor desde una nueva perspectiva. Hay luz al final del túnel y esa luz no es otra que el conocimiento.

Los actores del documental ofrecemos nuestro testimonio como profes y alumn@s con el soporte de lo que la Biología dice a oídos más o menos sordos, más o menos bien o malinteresados.

Las revoluciones las hacen las víctimas, los esclavos y no el poder establecido. La Medicina no es una excepción.

El dolor crónico inexplicado esclaviza a un sector importante de la población. Los colectivos profesionales y las instituciones siguen en sus trece, ofreciendo nuevas etiquetas y nuevos tratamientos, por primera vez específicos y eficaces, sin que se consiga aplanar la curva ascendente de la prevalencia.

El 4 de marzo puede ser un gran día. El día de la Biología, de las neuronas, del aprendizaje, de la cultura científica.

El dolor es lo que parece para quien lo padece, pero no lo que le parece a quien no lo siente.

El dolor se aprende, reza el documental. ¡Es el aprendizaje, estúpido!

Entonces, ¿se puede desaprender?

Por supuesto, pero hay que trabajarlo. Hay que aprender a soltar lastre de creencias y expectativas y hay que perder el miedo a vivir, es decir, jugar y explorar en libertad.

-Ya, pero el dolor me lo impide. ¿Qué hago?

Hay que hacerse con el conocimiento. Es la clave de la liberación, de la revolución productiva.

Know pain, no pain.

El 3 de Marzo es para los vitorianos una fecha dolorosa, vergonzosa.

El día después, el 4, puede ser una buena ocasión para desquitarse, iniciar la revolución.

Pues eso: el crowdfunding. Un poco de pasta, basta.


Cuando publiquen el crowdfunding desde la organización, os informaremos. Más información en la página web oficial del documental “El dolor se aprende”.