Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Síntomas con y sin sentido

La conciencia es la pantalla en la que el organismo se muestra, informándonos sobre eventos y estados internos y externos y proponiéndonos una conducta. El síntoma picor nos incita a rascarnos; el síntoma sed, a echar un trago y el de hambre, a comer algo. Damos por supuesto que, si el síntoma aparece, es porque los sensores de las neuronas vigilantes han detectado algo anómalo, amenazante, que conviene corregir con una conducta determinada.

Esa suposición puede ser correcta o no serlo. El síntoma puede aparecer en la conciencia como reacción a un evento o estado amenazante real, pero también como consecuencia de una previsión más o menos fundada. «Bebe, pues se ha detectado falta de agua» o «bebe ahora que tienes agua, no vaya a faltar».

Define la IASP (International Association for the Study of Pain) que el dolor está vinculado a eventos de daño en los tejidos o como si hubiera tales daños, sin haberlos. El síntoma, por tanto, puede tener sentido o no tenerlo. Puede evocarse como respuesta a un dato del sentido del daño o como anticipación a un posible daño, aun cuando los sentidos no hayan detectado ningún dato en ese sentido.

El sistema neuroinmune y los síntomas

El síntoma sensato, con sentido, permite identificar el evento nocivo o amenazante y abre la puerta a la resolución. El síntoma insensato, sin sentido, abre la puerta a una pregunta lógica: ¿por qué el sistema neuroinmune se empeña en operar en el modo catastrofista extremo, activando estados de alerta-protección, si los sentidos no detectan nada? Peor, incluso: ¿por qué el error de activar ese estado injustificado, sin sentido, se va consolidando en el tiempo en vez de corregirse?

La respuesta es sencilla: porque el sistema neuroinmune considera que el síntoma es equivalente a un dato sensorial. Duele el pie, luego los sentidos del pie han detectado algo nocivo en el pie. El profesional explora el pie y concluye que al pie no le pasa nada. Ya tenemos el lío montado. Evidentemente, hay algo que no casa.

Si nos obligamos a extraer una conclusión de los datos:

  • dice que le duele el pie
  • el pie es normal

… caben dos hipótesis:

  1. Conclusión del profesional: no existe tal dolor. El paciente lo imagina, pero no es real.
  2. Conclusión del paciente: el doctor no ha detectado la causa del dolor, pero tiene que haber algo necesariamente, porque el pie está doliendo.

Cabe la posibilidad de que ninguna de las dos proposiciones sea cierta. Puede doler el pie y no haber nada nocivo ni amenazante en el pie. Simplemente hay un error de atribución de amenaza por parte del sistema neuroinmune. Actúa como si hubiera o fuera a haber daño, sin haberlo. Peor aún. A pesar de la evidencia sensorial continuada de que no hay nada amenazante, el sistema no reconoce ni corrige el error. Es un fallo sin sentido.

Admitiendo esa hipótesis como plausible surge otra pregunta: ¿por qué se produce esa situación del error no corregido? ¿Qué dicen los expertos?

Caben diversas propuestas.

Las creencias

Otra definición de la IASP sostiene que el dolor es una experiencia distresante, asociada a daño real o potencial, que incluye componentes sensoriales, cognitivos, emocionales y sociales. En el caso que nos ocupa no hay un componente sensorial, luego hay que analizar el resto de los componentes: las creencias, el impacto emocional del síntoma y los condicionamientos sociales de la presentación del síntoma, el qué dirán o harán.

Pongamos el acento en las creencias. ¿Cómo se construyen? ¿El paciente por su cuenta y antojo para obtener ventaja? ¿El profesional, también para resolver su problema?

Creo que el dilema se resuelve sabiendo que el sistema que nos defiende puede actuar al margen de los sentidos, guiado por la instrucción de los expertos, por la fe en lo que cada uno propone.

Los síntomas sin sentido se disuelven informando de los peligros de la instrucción experta, en este apartado de los síntomas insensatos.

La migraña es una enfermedad cerebral crónica, irreversible, genética, dicen los expertos. Si se lo cree, ya tiene de por vida el componente cognitivo que inevitablemente tiene todo síntoma y que en su caso mantendrá activo el bucle erróneo.

En la cabeza no sucede nada. El dolor no tiene sentido. La creencia es insensata. No tiene sentido común. No considera el papel de la instrucción experta.

Know pain, no pain.

Esa es nuestra hipótesis.

Ahora estamos en GoiGroup

Este blog es solo la punta del iceberg, hay mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos diarios sobre síntomas.


Al seguirnos, recibirás un audio de 10 minutos que ha sido de gran ayuda para nuestros pacientes.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de simple:

Información básica sobre protección de datos. Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org.

3 comentarios en «Síntomas con y sin sentido»

  1. Buenas Arturo, después de leer explicando el dolor, migraña una pesadilla cerebral, hacer el curso de dolor de goigroup y actualmente leer Sapiens, empiezo a entender esto del dolor pero todavía tengo muchas dudas. Normalmente a falta de daño real enfocas tu teoría en la parte cognitiva (creencias), ¿consideras que es la que tiene mas peso a la hora de provocar el error evaluativo, por encima de la emocional y social ? Respecto a los niños pequeños, éstos todavía no han sido intoxicados con creencias, cómo se justifica la aparición de dolor sin daño? Es decir por qué en ese caso aparece el error evaluativo? Enhorabuena por su trabajo y espero que pronto hagan una formación por el sur de España. Aquí uno de otro sector que tras sufrir de dolor persistente ha encontrado en el dolor un tema fascinante, ta es así que me planteo estudiarlo seriamente para ayudar a las personas que sufren del mismo. Abrazo

  2. Ignacio: las cogniciones no son productos racionales desvinculados de lo emocional y social. Todo lo que percibimos en la conciencia expresa la información que opera En ocasiones se han producido eventos de daño y son los datos sensoriales los que imponen el contenido de lo que sentimos pero en ausencia de ese daño los contenidos de la conciencia responden a lo que el sistema neuroinmune está imaginando. Los errores evaluativos inmunes (alergia) también contienen creencias aprendidas a nivel celular, valorando moléculas ambientales. La información experta se cuela a través de las acciones del propio individuo y de los cuidadores. No hace falta un proceso consciente e intencional de aprendizaje para que el subsistema neuronal defensivo aprenda, construya y aplique cogniciones.
    Saludos

Los comentarios están cerrados.