Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


SAPIENS, ma non troppo

Ya he publicado mi nuevo libro: SAPIENS, ma non troppo: síntomas sin explicación médica. Está disponible de momento en ebook, y espero que pronto en papel.

Es un libro autobiográfico en el que pretendo compartir con pacientes y profesionales mi narrativa, mi experiencia como paciente y neurólogo, centrada en el apartado de los “síntomas sin explicación médica”.

Una vez descartada la enfermedad con rigor clínico, el paciente y el profesional se enfrentan al problema de dar una explicación satisfactoria a la presencia real de síntomas mortificadores e invalidantes, en un organismo que, según todas las evidencias, está sano. En el libro, me limito a este apartado: el “padeciente sano”, un problema mal resuelto por la medicina ortodoxa, “normal”.

Síntomas sin explicación médica, como profesional y paciente

En los primeros años como neurólogo ya titulado, me despachaba la cuestión descartando patología objetivable (“orgánica”), tirando de etiquetas que encubrían mi incompetencia (“migraña”, “mareo inespecífico”, “artrosis”…) o, cuando no disponía de la etiqueta, desviando la responsabilidad al individuo, a sus estreses y disfunciones emocionales, cuando no a un intento de utilizar el relato de los síntomas como estrategia para conseguir objetivos diversos.

Mi condición de padeciente de esos síntomas me empujó a exigirme más rigor en las respuestas hacia mí mismo y hacia los pacientes que debía atender. Así, a golpe de lecturas y de aceptar el relato de los síntomas como algo real, fuí construyendo mi marco teórico, mi narrativa. Ello me permitió librarme de la atadura de los síntomas y disponer de una explicación para los pacientes.

Sí, es útil para afrontar los síntomas

En el libro recojo toda esa peripecia, con la convicción de que puede resultar útil a pacientes y colegas. No se trata de hacer una crítica a los profesionales, sino de aportar en ese capítulo, sólo en ese, el de los síntomas que la propia medicina describe como inexplicados, un marco teórico anclado en la biología, que permite comprender y afrontar el problema, a través de un trabajo conjunto de paciente y profesional, con muchas probabilidades de disolverlo.

La consulta es un encuentro entre dos narrativas, la del paciente y la del profesional. Nos empeñamos en aplicar la óptica de los diagnósticos y las terapias (válida para las enfermedades) a algo que no es una enfermedad, sino un proceso en desarrollo, un aprendizaje construido a través de la interacción compleja del organismo con diversos y cambiantes entornos. En nuestra especie, ese aprendizaje en busca de información se nutre de la experiencia, pero, también, de la cultura experta. Creo que los profesionales no hemos cuidado con el rigor exigible la información que facilitamos a los pacientes y, en mi opinión, ahí está el quid de la cuestión. Esa es mi conclusión, tras muchos años de búsqueda de explicaciones a lo inexplicado.

Creo, sinceramente, que aporto una hipótesis plausible que, como todas las hipótesis, debe verificarse y buscársele los puntos flacos.

Eso espero.

Know pain, no pain.

Arturo Goicoechea Uriarte
SAPIENS, ma non troppo
Libro autobiográfico, narrado desde mi doble vertiente de neurólogo y de paciente. He reflejado mi intrahistoria profesional desde los primeros años de obediencia estricta a la ortodoxia hasta llegar al marco teórico de las enfermedades autoneuroinmunes.
€26,00 Tapa blanda

Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


8 comentarios en «SAPIENS, ma non troppo»

  1. Arturo, no me dará la vida para darte las gracias…. Ya he estado chafardeando el índice y el prólogo y creo que va a ser el libro de la década…..o… del siglo…
    Gracias mil… abrazos desde Sitges

  2. Pesadilla cerebral ya fue revelador incluso para No migrañosos y este libro parece abarcar ya todo ese océano de preguntas sin respuesta o lo que es peor respuesta equivocada. Me encanta tu blog y en momentos de pérdida confianza (porque el diablillo que se te pone en la oreja vuelve a dar la lata) ha sido de gran eficacia. Seguro que sigue siendo el recordatorio perfecto para que crezcan ideas correctas y afiancen los pilares conseguido respecto a ideas erróneas que te lian y te enredan.

  3. Aupi Arturo, cómo pasa el tiempo, allá por el año 2015 que hice el curso en Vitoria y ya entonces me dijiste que tenías en.mente la escritura de otro libro, sueño hecho realidad. Deseando devorarlo. Un abrazo desde Larrabetzu Bizkaia

  4. Zorionak artista !
    Herramienta necesaria para compartir en estos momentos.
    Le dare alas en la consulta de enfermería.
    Un abrazo desde Bilbo para goigroup.💫

  5. Ainhoa: muchas gracias. Con esa intención lo he escrito, la de dotar a pacientes y profesionales de una herramienta que les ayude a recuperar la alegría de vivir en libertad. Eskerrik asko.

  6. Aitor menta: mi intención ha sido la de abarcar la cuestión de los síntomas desde una perspectiva sistémica, centrada en el desarrollo de un proceso complejo, vivir jugando y aprendiendo guiados por la cultura experta.

Los comentarios están cerrados.