Con miedo no se juega

El equipo de Atención Primaria de Valladolid, liderado por Miguel Angel Galan y Federico Montero, fisioterapeutas, ha publicado antes de ayer en Journal of Clinical of Medicine el resultado de una intervención grupal en pacientes de dolor crónico espinal que combinaba la Educación en Neurociencia del dolor con la actividad lúdica física y mental. Un colectivo de 89 pacientes con dolor crónico de columna siguieron un programa de educación en conceptos básicos de neurofisiología del dolor, complementado con actividad física y mental lúdica (“gamificación”) en grupos. Al grupo control (81 pacientes) se le facilitó la atención habitual. En resumen: les …

Seguir leyendo

Extraer o recibir información.

La realidad está conformada por materia, energía, espacio-tiempo e información. El organismo está dotado de sensores que detectan los estados de materia y energía externos de cada escenario y el impacto que esos estados generan en el interior. También está habilitado para extraer información del exterior e interior, es decir puede pre-venir, anticipar el comportamiento de materia y energía en el espacio-tiempo, con un grado de fiabilidad variable. El reflejo condicionado clásico es una muestra simple de esa capacidad e hacerse con la información. Pavlov hacía sonar una campana repetidamente poco antes de presentar la comida al perro. La campana …

Seguir leyendo

Evidencias

Supongamos que un ciudadano presenta en primavera estornudos y lagrimeo incontenible y que desconoce la cuestión de la alergia. Sólo dispone de hechos vividos, constatados, correlaciones. ¿Qué conclusiones podría extraer? La primavera ataca mis ojos y narices. Tiene algo nocivo. Es la misma primavera que la de los demás, pero sólo yo estornudo, luego no es la primavera sino yo. Mis narices y ojos son sensibles a algo que contiene la primavera y no las demás estaciones. Voy a cambiar de residencia a ver. Efectivamente en primavera me voy a un sitio seco y no estornudo. Hay climas que mis …

Seguir leyendo

Padecimientos, enfermedades y etiquetas

Un padecimiento es una condición o estado del organismo que se expresa en la conciencia como un sentimiento de valencia negativa. El padecimiento se genera en diversos escenarios, físicos, psicológicos y sociales. Sin ir más lejos, estamos padeciendo el confinamiento, los que lo sentimos como algo negativo. Puede que haya quien disfrute de él. El disfrute es el estado contrario al padecimiento. El padecimiento y el disfrute son estados privados. No nos dicen los demás di debemos padecer o sufrir algo. Si quieren saber si padecemos o disfrutamos que lo pregunten. No tiene sentido preguntar a un profesional sobre si …

Seguir leyendo

Iatrogenia

Los profesionales sanitarios, en nuestro afán de diagnosticar y tratar, a veces generamos perjuicio, Iatrogenia, efectos colaterales no deseados. Puede ser peor el remedio que la enfermedad. No sólo se genera Iatrogenia con los tratamientos, sino también con las etiquetas diagnósticas. En mi opinión, hay etiquetas diagnósticas que son yatrogénicas. El organismo humano tiene la notable propiedad de adquirir a través de la cultura, habilidades insospechadas: matemáticas, química, física, mecánica, música, pintura… y también medicina, famacología… Disponemos de una compleja red neuronal que nos capacita para incorporar desde la cultura, a través del aprendizaje, capacidades de todo tipo. Aprendemos a …

Seguir leyendo