La realidad está conformada por materia, energía, espacio-tiempo e información.
El organismo está dotado de sensores que detectan los estados de materia y energía externos de cada escenario y el impacto que esos estados generan en el interior.
También está habilitado para extraer información del exterior e interior, es decir puede pre-venir, anticipar el comportamiento de materia y energía en el espacio-tiempo, con un grado de fiabilidad variable.
El reflejo condicionado clásico es una muestra simple de esa capacidad e hacerse con la información.
Pavlov hacía sonar una campana repetidamente poco antes de presentar la comida al perro. La campana sola no hacía salivar, pero después de la exposición repetida de la serie campana-comida, el perro salivaba con la campana antes de ver-ingerir la comida. El sistema nervioso había extraído información de esa secuencia, sin ser consciente de ello. Si suena la campana, sé que llegará la comida. Tengo información acerca de la secuencia.
La información es válida en tanto se repite la secuencia, pero se extingue si a la campana ya no le sigue la comida. Hay una nueva información. Las conexiones neuronales son plásticas. Responden a las evidencias, si están a su alcance.
El condicionamiento también implica al subsistema Inmune.
Si asociamos sacarina a un inmunosupresor repetidamente, bastará administrar luego sacarina sola para generar supresión de la respuesta inmune, sin necesidad de aplicar el inmunosupresor. La red neuroinmune ha extraido información del acoplamiento espacio-temporal entre sacarina e inmunosupresor. Sl dejamos de acoplar el inmunosupresor a la sacarina esa información dejará de operar, se extinguirá, en base a la evidencia.
Gracias al acoplamiento repetido de estímulos y respuestas la red neuroinmune puede extraer información de la interacción del organismo con el entorno. A lo largo de la evolución el sistema neuroinmune extrae y valida información sobre estados-físicoquímicos y agentes biológicos externos (gérmenes) e internos (células propias) nocivos y habilita recursos defensivos reflejos. Es información consolidada, refractaria a la extinción apoyada en la evidencia evolutiva y no dependiente de observación-imitación de otros..
El sistema neuroinmune adquirido complementará el catálogo de lo nocivo extrayendo información del acoplamiento en tiempo-espacio de agentes y estados nocivos no catalogados en el componente innato, y su impacto en el organismo, pero lo hará ya con riesgo de error. Habrá estados y agentes nocivos no evaluados como tales (células cancerosas) y otros inofensivos, catalogados como nocivos. La validez de esa información extraída es reversible. El error puede detectarse y corregirse, al menos teóricamente.
La observación-imitación puede modificar sustancialmente la información que valida el subsistema neuronal, promoviendo, por ejemplo, conductas de consumo de moléculas tóxicas y generando resistencias a la extinción del error. El sistema motivacional promoverá y protegerá la conducta adictiva aunque sea nociva por la presión a imitar un modelo cultural.
Además del impacto de los modelos culturales a través de la imitación, la información puede entrar y ser validada por el subsistema neuronal a través del lenguaje en base a la credibilidad que consiguen los mensajes.
En el dolor sin daño que lo justifique biológicamente, la información activa estados evaluativos de amenaza que no se corresponden con la situación real de los tejidos. El sistema neuroinmune trabaja con información errónea y no la corrige aunque pudiera hacerlo, en teoría.
La red neuronal es un espacio competitivo, una especie de red social en la que se disputa el acceso a la conciencia, el trending topic, independientemente de la veracidad de lo que consigue el éxito.
En el poblado capítulo de síntomas sin explicación médica opera información no extraída por la red en base a la evidencia de la nocividad que genera la interacción del organismo con el entorno sino l afacilitada por la cultura experta.
La única manera de desactivar esa información es ofrecer otra información, más cercana a la biología y alejada de los intereses profesionales.
Know pain, no pain
Hay que ayudar al organismo a extraer buena información de la interacción libre y razonable con el entorno, sin miedo, sin fobias, desde el conocimiento.
Tiene usted la columna muy desgastada. Artrosis, varias hernias discales. Malas posturas, pesos, estres, dieta…
Tiene usted migraña, es una enfermedad misteriosa, genética, irreversible…
Así vamos mal.