Un equipo de profesionales de atención primaria de Burgos, liderado por Paula Areso (fisioterapeuta), ha obtenido el premio a la mejor cpmunicación oral en el V Congreso de la Sociedad de Fisioterapia y dolor, celebrado recientemente en Zaragoza, por su excelente trabajo con grupos de pacientes de fibromialgia.
“Intervención grupal mediante educación en neurofisiología del dolor y ejercicio en fibromialgia. Atención primaria”. Amparado por la Junta de Castilla y León.
Recientemente este mismo trabajo, a propuesta de Afibur (Asociación de fibromialgia de Burgos) había obtenido tambien el reconocimiento de FEDISFIBUR (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Burgos).
El equipo premiado ha reunido en centros de atención primaria a grupos de pacientes de fibromialgia y ha aplicado el modelo desarrollado y aplicado con éxito en Bizkaia (“modelo Bilbao”).
A una extensa entrevista individual de 90 minutos (“el vaciado”) le siguen 7 clases de dos horas en las que se explica la base de la trama biológica de la fibromialgia desde la perspectiva del “error evaluativo neuroinmune”: un organismo sano gestionado por un sistema neuroinmune que errónea e innecesariamente activa la denominada “respuesta o programa de enfermedad”. Se completa la intervención con la promoción de actividad física.
Como resultado de la intervención pedagógica, un 50% de pacientes estaban libres de síntomas a los 12 meses.
Me alegro por el reconocimiento del modelo, por Paula y el resto del equipo y los afortunados pacientes. Me alegra también que sea Burgos la provincia que reconoce el mérito.
Hace ya bastantes años, digamos que más de 10, a propuesta de la Asociación de pacientes de fibromialgia de Miranda de Ebro, impartimos un curso mi hija Maite, mi yerno Asier y yo en la sede de la Asociación. No había entrevista individual ni actividad física programada. Hubo buen rollo, me entregaron el premio naranja ese año, pero creo que no funcionó muy bien. Abandonamos la idea de los grupos y nos centramos en la atención individual.
Una vez jubilado y a propuesta del Dr Iñaki Aguirrezábal se pusieron en marcha los grupos de migraña en el Centro de San Martín de Vitoria. La Dra Barrenengoa se interesó por lo que hacíamos y desarrolló con otros compañeros la intervención grupal en fibromialgia en Bizkaia, dando lugar al desencuentro con la Asociación vasca de pacientes.
Fisioterapeutas de Valladolid se interesaron por lo que se iba construyendo con la intervención grupal y consiguieron también buenos resultados, premios y apoyo institucional con grupos de pacientes de dolor crónico.
Desde COFEMCE (Confederación de Asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica) también se interesaron por la actividad y participé en un encuentro en Palencia. Recientemente he impartido un curso a profesionales de la Asociación, dispuestos a poner en marcha el modelo ya consolidado de la intervención pedagógica complementada con actividad física. En Barcelona la fisioterapeuta Mayte Serrat ha finalizado la intervención en grupos de pacientes de dolor crónico del Hospital de la Vall d’Hebron y tendremos en breve un encuentro con los participantes que incluirá charla, excursión y comida.
En Euskadi el proceso está estancado, por objeciones burocráticas y continúa el desencuentro con las asociaciones de pacientes.
El aire enrarecido nuestro contrasta con los buenos aires castellano-leoneses. La Junta apoya decididamente el trabajo liderado por Miguel Angel Galán y Federico Montero y las iniciativas se van a ir acumulando. Fisioterapeutas y médicos, terapeutas ocupacionales y psicólogos desarrollarán las iniciativas pertinentes. El cambio de paradigmas se va imponiendo sin pausa, con arreones ocasionales, como el producido hace unos días en el V Congreso de la Sociedad española de fisioterapia y dolor.
Me alegro por Paula, por Burgos y por los pacientes que se van a beneficiar de su pasión, generosidad y coraje.
¡Zorionak, Burgos!
Es muy importante a la vez q interesante q haya cada vez más profesionales q gracias a su esfuerzo y dedicación hacen posible nuevas terapias y enfoques para paliar los dolores crónicos. Mil gracias .
Soy una mujer de 61 año q vivo con dolor desde los 28. Es triste mi vida y no dejo de esforzarme en no abandonar. No quiero tirar la toalla y aunque hay días q bajo muy hondo, otros me lleno de esperanza y alegría. Gracias
Qué maravilla!! Ójala pronto más profesionales lo pongan en práctica en otras ciudades! Los que trnemos dolor crónico estamos desesperados y la medicación vemos que no es el resultado. Muchos no pueden permitirse pagar fisios, psicólogos u otras terapias!!
Soy de Madrid y voy a la unidad del dolor del hospital de Villalba y los tratamientos no surten efecto y no quiero más cosas con efectos secundarios. Si hay más información sobre estos programas, me encantaría recibirla para estar al tanto y compartir con varios grupos a los que pertenezco.Un saludo ymuchas gracias