Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Modulación excitatoria descendente

El organismo está vigilado en todos sus rincones por una red de neuronas habilitadas para detectar incidentes de daño necrótico (muerte violenta de tejidos) consumado o inminente (presencia de agentes o estados capaces de generarlo). Esos incidentes o estados se codifican en un tren de señales electroquímicas que se conducen hacia diversos centros de procesamiento-respuesta.

El dolor indica que en ese momento opera un estado evaluativo de amenaza, a veces justificado (daño consumado o inminente) y otras sólo imaginado (todo está normal).

La generación y tráfico de esas señales de los tejidos dañados o amenazados está sometida a modulación. Se facilita o inhibe en función del estado evaluativo de cada escenario.

Si hay dolor, es decir, estado evaluativo de amenaza, es previsible y lógico que la red defensiva opere en modo facilitado. Nadie se pone una venda en los ojos para ver mejor o unos tapones en los oídos para mejorar la audición, si le interesa lo que pueda verse u oirse.

Los expertos dicen algo muy obvio, de Perogrullo. La modulación inhibitoria descendente no funciona bien en estados de dolor crónico, dando a entender que la red defensiva está alterada, que no es capaz de activar la modulación inhibitoria y que por eso duele.

No estoy de acuerdo.

En mi opinión la modulación descendente funciona perfectamente: facilita la generación y tráfico de señales de daño, opera en modo excitatorio, lógicamente. Escucha y mira con atención, utilizando todos los medios a su alcance para recibir y conducir toda la información posible a los centros de procesamiento-respuesta.

La red neuronal defensiva no está enferma ni desquiciada. Todo lo contrario. Está en alerta-protección y ello incluye una modulación excitatoria y, por supuesto, no aplicar el modo inhibitorio.

Si explicamos a los pacientes que su red neuronal no funciona correctamente estamos haciéndoles un flaco favor. Potenciamos la convicción de daño o disfunción neuronal.

El estado de alerta puede estar en modo ON (modulación excitatoria) u OFF(modulación inhibitoria). El que esté innecesariamente en modo ON es porque opera un estado evaluativo erróneo, que debe corregirse, una vez descartado el daño.

No es que el mando del volumen del amplificador se haya quedado atascado y no se pueda girar en la dirección contraria. Sencillamente el estado de alerta incluye la apertura al volumen alto.

No tenemos acceso al conmutador de las neuronas ON-OFF, pero sí podemos intentar a través del paciente atento e interesado modificar el estado evaluativo erróneo.

La red neuronal defensiva está perfecta, pero activa un estado de alerta-protección equivocado, insensato, mortificador.

¡¡¡Que apaguen esa música horrible!!!

La red no vuelve a veces al modo OFF (inhibitorio) si no se ejecuta una acción “calmante”, real o engañosa (placebo).

El que esté la calefacción encendida con la casa a 40º no se explica porque no funcione el aire acondicionado, sino porque opera la decisión de calentar la casa, aunque sea absurda esa evaluación-decisión.

– Tiene usted mal el sistema térmico. No debe funcionar el aire acondicionado. No se activa. No es normal, estando la casa a 40º.

La red neuronal defensiva hace cosas muy raras, pero son coherentes con los estados de evaluación de amenaza. Puede sobrecalentar la casa por previsión de una ola de frío que nunca llega.

– Verá, señora. El Sistema térmico está alterado. Tiene Sensibilización central. Tendrá que acostumbrarse y sobrellevarlo como pueda. No podemos hacer nada. Puede que una ola de frío previa, del pasado, lo haya dejado dañado. Interpreta como frío extremo cualquier temperatura de la casa.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    2 comentarios en «Modulación excitatoria descendente»

    1. Buenos días quería saber cómo se explican las múltiples lesiones de sustancia blanca que aparecen en la resonancia en casos de migraña crónica
      Gracias

    2. Maria Fátima: no puedo ni debo juzgar casos individuales en el blog. Tengo mis convicciones sobre la migraña y creo que lo que debe hacerse es modificar las creencias y expectativas que la alimentan, independientemente de que aparezcan esos cambios de sustancia blanca, cuyo significado es controvertido.

      Saludos

    Los comentarios están cerrados.