
Ha habido migraña desde hace varios milenios, desde que los expertos proponían explicaciones y remedios para su origen. Al principio fueron los dioses airados, luego las arterias dilatadas, los genes, las terminales trigeminales meníngeas, neuronas hiperexcitadas genéticamente… Cualquiera que fuera el origen (el “generador”), al final el dolor aparece, según se dice, porque se libera CGRP en las terminales del trigémino.
Hay evidencia de que, en el curso de las crisis, está aumentado en el líquido cefaloraquídeo, en la saliva y en la sangre. El CGRP es un potente vasodilatador y también sensibiliza las terminales del trigémino haciendo que estímulos banales generen señales (falsas) de amenaza de daño.
El CGRP es necesario para iniciar la respuesta de reparación de tejidos dañados. Es el mensajero que activa la inflamación, junto a otros mensajeros de las células vecinas sanas.
La Tecnología avanzada molecular ha permitido desarrollar anticuerpos que se fijan a los receptores (la cerradura) de CGRP (la llave). Se dice que el dolor se genera en las meninges sensibles y que bastaría con bloquear los receptores (cerraduras) de CGRP (la llave) con anticuerpos para desbaratar el despropósito de la crisis.
El dolor se va en 2 horas en torno al 50% de los casos, a la vez que se normaliza la cantidad de CGRP. El dolor también puede irse, en menos casos (digamos que en torno a un 30%) con un placebo.
Es decir, basta con activar unas creencias previamente construidas (existe una química que neutraliza la migraña, sea lo que esta sea) para que todo vuelva a la normalidad.
Se han lanzado las campanas al vuelo. Por fin sabemos lo que pasa. Tenemos a la molécula responsable: CGRP. El Sistema Inmune debería actuar y bloquearla, por mala, pero no lo hace. Hay que complementar el trabajo de ese Sistema. Proveemos los anticuerpos que el Sistema no provee. Medicina de precisión.
Parece que no hay efectos secundarios adversos a pesar de que el CGRP es, como todos los mensajeros, una molécula fisiológica omnipresente, necesaria para iniciar y proteger la reparación de los tejidos.
La genética migrañosa libera demasiado mensajero. Por eso duele. La Tecnología moderna puede neutralizar el exceso, con los anticuerpos específicos frente a su receptor. Eso dicen.
Hay quien sugiere que la migraña sería una respuesta defensiva ante un exceso de activación neuronal en zonas cerebrales. El CGRP mediaría esa respuesta defensiva. Dispondría la sensibilización de las terminales del trigémino, en coherencia con esa respuesta defensiva. El CGRP sería una buena molécula, que cargaría con el mochuelo, injustamente. El problema residiría en la activación innecesaria, descontrolada, de las zonas “generadoras” de migraña. Se produciría un estrés oxidativo con tanta sobreactivación neuronal y ello daría lugar a una respuesta defensiva, articulada entre otros mensajeros por el CGRP.
El problema es, en mi opinión, previo al exceso de CGRP.
¿Por qué esa sobre-excitación neuronal?
Ya se sabe: genes y desencadenantes. Estilo de vida. Nada de aprendizaje ni impacto cultural.
Eso dicen los expertos que anuncian a bombo y platillo la buena nueva del anticuerpo antireceptor de CGRP.
Aprendizaje, culturización, error evaluativo neuroinmune aprendido, para este bloguero.
En los cursos disminuyen sustancialmente las crisis. Supongo que también lo hace el CGRP. No se trata de bloquearlo sino de modificar el estado evaluativo erróneo que generó su liberación como parte del guión de la amenaza.
Anticuerpos antireceptor de CGRP, placebo, educación…
Algunos se sentirán aliviados con los anticuerpos, no se sabe si por el efecto placebo potenciado por el bloqueo de la cuota de responsabilidad del CGRP, o por la virtud exclusiva del bloqueo. Otros se sentirán frustrados porque tampoco les ha funcionado lo último de las terapias antimigraña.
Nosotros seguiremos aquí defendiendo la propuesta del error evaluativo neuroinmune aprendido, ofreciendo la oportunidad de desaprender lo aprendido, sin anticuerpos. Sólo con conocimiento.
No se pierde nada por intentarlo. Sólo el dolor.
Hola Arturo,
Tienes previsto algun curso en Madrid próximamente?
Un saludo,
Mar Hernández
Creo que hay uno en la Clínica Onelife, el 18 de Enero. Puedes informarte mejor llamando a la Clínica 661 88 22 08.
Siempre me he preguntado los alcances del efecto placebo. Puede ayudar incluso cuando hay daño real?, cáncer, artritis, etc…
He leído iincluso de operaciones placebo con mejoras en movilidad y dolor de alguna rodilla.
Cuántas de las medicinas que tomamos son realmente eficaces.. Para la presión, arritmias, etc.. Mi suegra me decía, a mi me hace bien para la presión esta medicina de marca, pero esa que es igual pero genérica no me baja la presión.. Será realmente que lo genérico no ayuda y lo de marca sí? O será la expectativa puesta en que lo de marca cara es mejor?.
Isadiogo: el efecto placebo-nocebo está siempre presente. Todo está evaluado-anticipado.
Buenas noches, algun curso planeado para Pamplona? Necesito deshacerme de este dolor
Gracias!!!
Merche: lo siento pero no tenemos ningún curso programado en Pamplona para pacientes. Sólo organizamos cursos para migraña, en Vitoria como sitio más cercano. Puedes obtener información en el tfno 696541479
Como suscribirme al curso on línea. Gracias y Feliz año
María Jesús: puedes hacer el curso online desde este link https://www.udemy.com/course/explicando-migrana/?referralCode=AD8728F0DD42A185A54D