Convocamos una nueva edición del curso de Dolor y movimiento. Esta vez en Vitoria, para los días 22 y 23 de Noviembre. La convocatoria es abierta, para profesionales y no profesionales, para quienquiera profundizar en la trama biológica del dolor, cuando este se asocia a la actividad.
La cultura dominante del dolor contiene muchos mitos e ignora lo básico en Biología neuronal. Los mitos deben desmontarse, no sólo por su falsedad sino porque contribuyen poderosamente a cronificar y dinamizar el dolor y la incapacidad funcional.
El movimiento no se organiza en el aparato locomotor. El sistema músculoesquelético se limita a soportar las cargas mecánicas y a ejecutar los planes gestados en los complejos circuitos neuronales del Sistema Nervioso.
El modo en que nos movemos, el dolor que acompaña al movimiento, proviene siempre del modo como la red neuronal evalúa la amenaza que contienen nuestros planes. Acoplado al organismo real existe un organismo virtual, imaginado, evaluado. Es ese organismo imaginado el que determina cómo sentimos el cuerpo.
El curso consta de tres partes. En la primera, explico en 8 horas, las bases teóricas de la gestión neuronal del movimiento. Después mi hija Maite, fisioterapeuta, explica cómo explicamos esos conceptos a los pacientes, y finalmente, María, fisioterapeuta, muestra las herramientas prácticas que se utilizan para modificar los programas responsables del dolor asociado al movimiento.
La función biológica más importante del organismo es la construcción y actualización de una historia, una narración que integra pasado, presente y futuro, sobre el estado actual de ese organismo, su vulnerabilidad, la amenaza que puede contener lo que el individuo quiera hacer, es decir, el movimiento que acompaña a nuestros objetivos.
El aparato locomotor está preparado para adaptarse a todo tipo de actividades, dentro de una banda ancha, pero en muchos casos, la cultura, la información recibida de los expertos, el miedo al daño, al dolor, a la lesión, impone su ley y el dolor y la limitación funcional que conlleva, expresan lo que esa teoría del peligro contiene.
Podemos residir en un organismo razonablemente sano que agradecerá la actividad, pero ese organismo real puede quedar arrinconado por el imaginado y el dolor ya no provendrá de unos tejidos supuestamente alterados, desgastados, sino de lo que la red neuronal interpreta de su estado.
La intervención profesional debe centrarse en esos casos en eliminar esa prevención de la red neuronal defensiva-protectora y rescatar la promoción del movimiento, una vez se ha descartado una causa que justifique y explique el dolor.
Los interesados pueden dirigirse al tfno 696541479 y buscar información adicional en este blog.
Know pain, no pain.
Hola Arturo, me interesa mucho hacer el curso, ya he leido el libro ” Desaprender las migrañas” y he hecho el curso online peeo me apetece mucho hacer el curso contigo, cuando hagas uno cerca de Valencia, dímelo por favor.
Gracias por todo Arturo, llevo más de un mes sin medicación y luchando contra mis errores evaluativos. Me siento mejor que nunca, llevaba 4 años medicandome a diario.
Hola, Carla. tenemos previsto un curso en Alicante, los días 5 y 6 de Mayo. Encontrarás información en el blog en su momento.
Creo que antes damos algún curso en Barcelona.
Saludos
Hola Arturo, teneis previsto algun algun curso para esplicar/trarar dolores crónicos, en Madrid.
De momento me lei el libro Explicando el Dolor traducido al español.
Gracias por todo
Aitor: no hay previsto en este momento ningún curso para pacientes de dolor crónico en Madrid.
hola Arturo,
avanzando …o no ?
«La metodología que han puesto en funcionamiento consiste en ofrecer, además del diagnóstico y la terapia clínica, una educación al paciente para que entienda “cómo funciona su cerebro y para que comprenda qué debe hacer para prevenir los ataques de migraña, ya sea evitando situaciones de estrés o minimizando los estímulos y cambios innecesarios en su vida”, ha puntualizado la neuróloga.»
https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20191003/vall-dhebron-inaugura-el-primer-centro-de-espana-dedicado-a-la-migrana-7664146