Testimonio. Sensibilización generalizada

Lissette es una paciente con sensibilización generalizada. Tengo escasa experiencia con pacientes de SQM (Sensibilidad Química Múltiple) y evito tratar el dramático tema de esta enfermedad, por respeto a los pacientes y por temor a que se pueda mal interpretar lo que propongo, pero creo que este testimonio puede servir de referencia y ayudar a alguien. Por ello, he decidido publicarlo, tal como me llegó.

Lissette Valenzuela

Comentario: Hace más de 10 años, luego de dar a luz a mi segundo hijo, comencé un proceso infernal de síntomas, que al inicio no sabía qué eran. Peregriné por muchas especialidades, entre ellos neurólogos, internistas, psiquiatras y nadie sabía por qué me sentía tan mal. Veía doble, dolores intensos, mucha taquicardia; comencé a sensibilizarme a los olores; me ahogaba con los perfumes; me picaba todo el cuerpo cuando comía; me mareaba; me dolía todo el cuerpo; me daba ansiedad, ataques de pánico, vómitos, diarrea, desmayos y un largo etc de síntomas.

Seguir leyendo

Migraña en robots

No sabemos si existe la migraña en una especie animal que no sea la humana. Para reproducir una conducta en animales, que sugiera una crisis de migraña, hay que abrir el cráneo y aplicar moléculas pro-inflamatorias en las meninges. Una meningitis produce plausiblemente algo parecido a una crisis migrañosa en cualquier especie animal.

Evidentemente una crisis de migraña no es un evento de inflamación meníngea. Se libera CGRP en las terminales meníngeas del trigémino, como corresponde a un Sistema Neuroinmune activado, en alerta ante la presunción errónea de un suceso nocivo en el interior del cráneo. Cualquier estímulo genera falsa señal de daño y esas señales son evaluadas erróneamente como confirmación de que la amenaza existe. Toda la red defensiva neuroinmune actúa como si hubiera o fuera a haber un suceso intracraneal nocivo, aunque tal presunción sea descabellada. El dolor no surge de las terminales meníngeas sensibilizadas del trigémino, sino por el estado sistémico de alerta-protección.

Seguir leyendo

El cerebro en guerra contra la racionalidad

Una amiga me pasa un artículo sobre migraña, del suplemento semanal de La Vanguardia. “El cerebro en guerra“.

Un cerebro migrañoso es, según la metáfora del titular, un cerebro en constante actitud bélica, contra todo lo trivial: los alimentos, los cambios horarios hormonales, meteorológicos. Responde a lo cotidiano como si estuviera librando una dura batalla contra un germen que ha logrado burlar las eficientes barreras meníngeas o una hemorragia en ese sagrado espacio que baña el cerebro y la médula.

Imagine el espacio más vigilado y protegido del planeta. Por ejemplo la Casa Blanca. Pues bien, una Casa Blanca migrañosa desconfiaría de todo. Lo interpretaría como una amenaza y desplegaría todas las medidas disponibles para proteger… a sus moradores. Se evacuaría, ante todo, al Presidente y se paralizaría toda la gestión de la maquinaria administrativa de la Nación.

Evidentemente es un despropósito y es impensable una situación así.

Seguir leyendo