Convocamos dos nuevas ediciones de cursos intensivos para pacientes de migraña. El 7 de Septiembre (revisión 26 de Octubre) y el 5 de Octubre (revisión, 28 de Diciembre).
El curso consta de 8 horas en las que se explica el proceso que da lugar a la crisis migrañosa, desde una perspectiva biológica, actual, a la luz de lo que la Neurociencia nos va mostrando, más 4 horas de recuerdo-revisión en las que los alumnos explican sus reflexiones y experiencias con este nuevo afrontamiento.
Contamos ya con una dilatada experiencia e, invariablemente, el porcentaje medio de reducción de días de dolor y consumo de fármacos se sitúa en todos los grupos en torno al 70%.
No utilizamos más herramienta que la educación en Biología, el conocimiento no influido por la presión de la cultura oficial, demasiado vinculada a todo tipo de intereses.
La migraña expresa un estado del organismo de alerta-protección no justificado, erróneo, innecesario, similar al de una respuesta alérgica.
En el curso explicamos el proceso que lleva a este modo alarmista del organismo, que no es otro que el aprendizaje guiado por la cultura experta. Analizamos críticamente los contenidos de dicha cultura y facilitamos la comprensión desde la propuesta de la re-educación,desde otros contenidos, políticamente novedosos, “incorrectos”, pero biológicamente fundamentados.
Desde ese nuevo marco teórico cada padeciente dará con la manera de ponerlo en práctica, explorando el día a día, desde la convicción que aporta el saber que en la cabeza no sucede nada amenazante y que toda la mortificación de la crisis se genera en la cabeza virtual, imaginada.
Se trata de hacer consciente lo que se ha gestado a espaldas del individuo, en el trajín inconsciente, continuo, de la red neuronal.
Desde lo aprendido, desde la consciencia, el individuo puede influir, interiorizando lo que ahora sabe y decidiendo actuar de un modo radicalmente distinto al que estaba instruido.
No se trata de adquirir complejos poderes mentales sino de tener acceso sencillo al proceso de adoctrinamiento al que, inconscientemente, estamos sometidos.
La migraña no se transmite. Se retransmite.
El desconocimiento de lo que, realmente, sucede (nada amenazante, falsa alarma) y el miedo al dolor se bastan para armar un bucle viciado que se retroalimenta como una pescadilla hasta alcanzar niveles insoportables. Duele tanto, precisamente, porque no está sucediendo nada. Es un dolor desmedido, no contenido por una realidad, sino nutrido por lo imaginado por un órgano predictivo como el cerebro.
El miedo a lo desconocido se combate con el conocimiento.
El saber ocupa lugar. Esta vez en Vitoria.
No hay nada que perder. Sólo el dolor.
Los interesados, pueden solicitar información en el tfno 696541479
Know pain, no pain.
Know migraine, no migraine.
Buenos días. Habeis publicado algún libro en inglés?. Quiero regalarselo a una persona que no habla español. Saludos cordiales,
Rafaela
Rafaela: sólo están recopilados en inglés, en formato electrónico, un compendio de entradas del blog.
Tenemos previsto traducir al inglés un libro prácticamente acabado “Desaprender la migraña”.
Lo anunciaremos en el blog cuando esté listo.