Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Demandantes

Vivimos tiempos de demanda.

La demanda pasa de unos a otros como una patata caliente.

“Los pacientes son demandantes”.

“Demandamos más tiempo para atender a los demandantes”

“Demandamos evidencias para acceder vuestras demandas”.

“Demandamos vuestro voto para poder trabajar en la resolución de las demandas”.

A los que demandan evidencias no parece preocuparles la falta de ellas en el marco teórico que guía la práctica dominante en el tema del dolor primario (no asociado a daño).

Los que trabajan en el sector público en la divulgación y aplicación del nuevo marco teórico del dolor, lo hacen dentro del más puro voluntariado, en horas libres no remuneradas. Sólo demandan un salón y un proyector. Lo demás (el tiempo) corre de su cuenta.

He conocido recientemente, en Valladolid, el excelente trabajo de un numeroso equipo de voluntarios.

Ayer conocí en Gorliz el trabajo de otro grupito de voluntarias que, sin demandar nada y con el apoyo entusiasta de la Gerencia del Centro, han elaborado un extenso dossier que guirá la aplicación del modelo educativo en el ámbito de su competencia.

El factor humano es determinante en cualquier empeño. Al final sólo nos quedan las personas, más allá de las demandas y las ofertas.

Los profesionales adoctrinamos a los pacientes en las demandas porque les ofertamos un supuesto arsenal de recursos terapéuticos. Lógicamente los volvemos demandantes… mientras les quede paciencia para demandar algo.

Al final se desmandan y renuncian a las ofertas tradicionales, echándose en brazos de las “alternativas”.

Alguien tiene que romper el círculo vicioso de las demandas inasumibles, por más eficientes que puedan ser.

El voluntariado no es la solución. No es fácil mantener la ilusión viendo cómo lo que uno cree que debe modificarse es atendido sin límite de tiempo y dinero y sin que las evidencias de ineficacia y efectos secundarios generen la mínima preocupación.

El sector público debe sacar tiempo del tiempo para dárselo a quienes han demostrado suficiente calidad humana para gestionar el drama del dolor “primario” (no explicado ni justificado).

Están las personas, lo más difícil.

Los pacientes van a seguir haciendo lo que se les ha enseñado: demandar una solución.

Es hora de que a quienes demandan más tiempo para atender a los demandantes se les conceda lo que piden.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    2 comentarios en «Demandantes»

    1. Buenas.
      Pues sí Arturo.
      En los tiempos que corren ser sanitario publico resulta una aventura en la que el sistema resiste por convicciones de voluntariado oculto no remunerado. Hay quien legitimamente o no… sucumbe y sigue sobreviviendo con lo que hay.
      Otros creen que es posible reflotar este sistema caduco donde ya poco importa la relacion medico paciente estirando como un chicle. Yo alargo mi agenda como puedo…
      El estado me debe horas pero es por culpa mia.
      Por atender a seres humanos en su contexto.
      Por eso comprendo perfectamente tu post.
      Que acertado lo de las Demandas.
      En su dia propuse a mis gestores aplicar estas experiencias sin evidencia. No answer.
      La falta de evidencia sin perjuicios oculta actitudes inmovilistas bajo este pretexto: kinesiofobia administrativa.
      Y así nos va.
      Epidemia de dolor crónico antes oculta, ahora mas visible por la legitima Demanda de soluciones.
      Aines y opioides que cada vez estan mas estigmatizados pero liderando el mercado y a la espera de protesis de cadera o rodilla o una tenorrafia de supraespinoso.
      Bajas eternas. Listas de intervencion interminables i DOLOR cronificandose.
      Y refrecuentacion en AP y trauma y urgencias.
      Hasta el efecto antinocebo de lidocaina transdermica ya solo se financia con la indicacion de neuralgia postherpetica…

      Demandamos todo eso aunque solo sea para evitar mas demandas legitimas cada lunes…

      Tomen nota señores politicos o gerentes.

      No demandamos y creo no equivocarme:
      Mas unidades de dolor sino mas centros que aborden de forma eficaz sin efectos adversos el dolor y cronico dentro o fuera de los hospitales.
      Liderados por quie mas experto en personas sea.

      Gracias

    Los comentarios están cerrados.