Mi hija Inés ha recogido comentarios en Facebook, de pacientes que han optado por la vía del error evaluativo aprendido y que “hablan” con su cerebro, por ver si entra la razón en los circuitos neuroinmunes.
Dejo aquí los comentarios y animo a pacientes y ex-pacientes a que compartan sus experiencias, positivas o negativas. Todo ayuda. Aporta tus afrontamientos en esta encuesta.
Aprendizaje / repaso:
- Leo y aprendo bien los conceptos
- Pongo conferencias o charlas en YouTube de Arturo Goicoechea
- Tengo frases del libro subrayadas para repasar cuando se necesiten
- Veo vídeos cortos del curso online
- Lleno la cabeza con información nueva de Arturo Goicoechea
Distracciones:
- Abdominales hipopresivos (requiere concentración en la respiración)
- Voy a pasear
- Hago cosas que me gusten
- Cocino
Y lo contrario:
- Mantengo la atención en lo que estoy haciendo
- No anulo planes, los aumento
- Meditación
Hablar con el cerebro “hasta que se imponga la lógica”:
- “Nada me ataca”
- “Ve a proteger a los enfermos!”
- “Dolor no es igual a daño”
- “No hay razón física para producir alarma y dolor”
- “No pasa nada”
- “Que salte una alarma no quiere decir que se esté produciendo un incendio”
- “No es migraña, es un error evaluativo”
- “No hay ningún peligro”
- “Estoy totalmente sana”
- “Ya no necesito que me protejas”
- “Falsa alarma, no hay daño!”
- “Tranquilo, cerebro”
- Reírse, “venga, que no pasa nada!”
Formas de “hablar con el cerebro”:
- Pensarlo
- Decirlo en voz alta
- Decirlo en voz alta enfrente de un espejo
- Escribir
Calmarse:
- Intento que la ansiedad no se apodere. Mantengo la calma.
- Pierdo el miedo al dolor
- Quito importancia al dolor
- Evito pensamientos intrusivos negativos
- No me preocupo demasiado
- Le pido a otra persona que me diga que todo está bien, que no hay daño
- Convencimiento de que no hay daño
- Reírse de lo que está pasando
La toma de la pastilla:
- Me doy cuenta de que, tome o no la pastilla, el dolor acaba cediendo
Imaginación/visualizaciones:
- “Visualizo un cordón en mi cerebro que echa chispas y mata el foco del dolor”
- Tengo fotos en el móvil de cervicales y cabezas sanas, de neuronas, de sinopsis.
- Me imagino situaciones en las que normalmente tengo migraña, pero sin ella, estando contenta y sin miedo
- Imagino la cabeza con un casco
Desencadenantes:
- Como de todo y pienso que no tiene por qué hacerme daño
Gracias.
Buenos días,
¡Me parece genial esta iniciativa! He rellenado el formulario! ESperemos que eso nos sirva de apoyo mutuo y de aprendizaje a todos. Cualquier camino es bueno si nso sirve. No todo es igual pero ideas nuevas siempre van bien, auqneu sea para probar.
GRACIAS
Gracias Arturo
Celebro lo que expones en esta entrada
Yo desde mi praxis diaria tengo tipologias definidas de pacientes con varias aglutinaciones ( migrañas, dolor crónico pelvico, sde intestino irritable…etc).
Creo que igual os servira mi anotacion.
1/ pacientes que en su día recibieron una o varias de las etiquetas mencionadas y que se negaron a aceptarlas.
Dentro de este grupo hay incluso individuos que ya no cumplen criterios diag previos….raro no??
. No voy a decir que estan todos los 30d del mes bien. Pero saben usar recursos propios. Lamento que cuando las vea un colega mio les suelte: ” anda que bien maquillada y sonriente viene…no veo yo que tenga esa etiqueta….ERROR!
2/ pacientes( generalmente pertenecientes a asociaciones), que con todos mis respetos quedan anclados en una fase de busqueda explicatoria de su dolencia y de que con excesivo optimismo asume que la medicina biologicista todo lo explicara algun dia por un defecto o anomalia a nivel enzimatico o similares… ahi lo dejo…y mientras que??
3/ pacientes que siguen sufriendo sin expectativas de nada cuyos inputs son exclusivamente negativos. Y que sin ser conscientes de ello, ” usan” unos criterios reales de estas dolencias pero que suponen su punto de anclaje frente a su entorno afectivo. Su dolor desgraciadamente para estos/as les mantiene en una posicion de secuestro afectivo en el que subyace problematica psicologica (trauma/conflicto) no resuelto.
En general por culpa del sistema. Su DOLOR no es mas que un vinculo con el mundo exterior. Es muy triste pero sin DOLOR su vida quedaria reducida a “nada” .
Son otras victimas sin quererlo…
Seguramente hay muchas mas tipologías.
Espero que algun medico mas se anime a compartir experiencias.
Saludos.
Buenas tardes
En mi anterior intervención olvidé añadir algo al punto 1.
Cuando exclamé:”ERROR”, Quería en realidad defender a los miles de pacientes que se curran como diría Arturo cada día su sufrimiento.
Conozco pacientes que afirman haber perdido sintomas de una etiqueta colgada en su día de Migraña.
Pero fueron ellos los unicos artífices.
Se negaron a aceptar restricciones.
No leyeron la ficha tecnica de su trastorno.
Lo vencieron sin triptanes ni AINEs.
Poco a poco se negaron a quedarse en su zona de confort para disfrutar de sus actividades.
Cumplian todos los criterios de la IHS.
Pero hay pacientes autodidactas aquí también…
Saludos
Pep