Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


No tienes nada que perder, sólo el dolor

A. Z es una doctora que padeció la sinrazón del infierno migrañoso.

Tuvo la oportunidad de conocer la propuesta del Error evaluativo Neuroinmune y la aprovechó.

Actualmente colabora activamente con los grupos de pacientes.

Le pedí que escribiera su testimonio pues soy consciente del impacto que puede tener en los lectores. El testimonio cobra más relevancia por su condición de doctora.

Gracias.

——————————————————————–

Cuando no tienes nada que perder, porque estás “condenado”al sufrimiento…

Yo conocía bien los síntomas, soy médico y cuando comenzaron no dudé del diagnóstico.

Te ha tocado, eres migraños@, y el horror se desencadena sin avisar, fastidiándote el día o el fin de semana entero, después de tantos planes…

Porque la migraña no respeta nada, ni a nadie, cebándose en los más sensibles, o débiles, y te odias a ti misma por tu fragilidad, por estar a merced de ese cuerpo que no controlas, que vomita, que suda y se descompone, sin que tú puedas hacer nada para remediarlo.

¿Nada? Bueno, los “expertos” intentan ayudarte, además de recordarte que, como en tu familia hay antecedentes de personas con migraña, lo “normal” es lo que a ti te ha tocado. Te ofrecen remedios para resetear ese cerebro tuyo en el momento álgido en que empieza la crisis. También te alertan de los posibles desencadenantes: evite el queso, el chocolate, el vino blanco , el cava, el alcohol en general, evite la luz directa; no trasnoche; duerma con horario estricto y si a pesar de todo no le va bien, podemos intentar una medicación preventiva.

Y cuando estás harto de tantas estrecheces y tantos sacrificios, que además, en general, no mejoran la evolución de las crisis y te mantienen preso en tu propia cárcel, aparece un médico, neurólogo para más señas, con un mensaje de esperanza: la migraña se desencadena por un error evaluativo de tu cerebro, que valora amenaza de necrosis (inminente o potencial ) y desencadena el dolor y resto de sintomatología para conseguir un cambio de conducta del individuo, con el objetivo de la evitación del daño.

Entendiendo esto se vislumbra una salida, hay que alimentar conscientemente a nuestros cerebros con información biológica actualizada y veraz para intentar disminuir su error evaluativo.

Este mensaje es tan potente, que escuchar a este neurólogo, el Dr Arturo Goicoechea en noviembre de 2013 en una charla en Vitoria, fue para mi una autentica liberación. El mensaje: “no estas enferma, no eres migrañosa”, “no tienes por qué padecer migrañas aunque tu madre las tuviese” es muy alentador.

Y empecé a dar pasitos, a salir sin gafas de sol, a sentarme de frente a la luz, a tomar txakoli o cava si me apetece, a salir de casa sin el botiquín de urgencia ( no iba a ninguna parte sin paracetamol, ibuprofeno, triptan) comenzando para mi una vida nueva.

Me siento liberada, puedo disponer de mis días sin la espada de Damocles de pensar, ¿me dará la migraña? Solo el que ha padecido migrañas puede entender esta sensación de falta de control sobre tu cuerpo y su actividad.

Sigo con mucho interés las ideas y conceptos del Dr Arturo Goicoechea, que tanto bien me han hecho y me siguen haciendo, a mi y a tanta gente. Las difundo cada vez que tengo ocasión, y desde éste blog quiero agradecerle personalmente por su desinteresada actividad en la difusión de éstos conceptos.

¡Gracias Arturo!


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


5 comentarios en «No tienes nada que perder, sólo el dolor»

  1. Todo un relato revelador.
    Muchas gracias.
    Yo tambien soy medico y sufro de cefalea en racimos.
    Si algo positivo aparte de lo comentado por mi colega puedo añadir es que el trastorno me ha ofrecido la opcion de una mejor comprension del dolor de mis pacientes.
    Holisticamente hablando y de la credibilidad de lo “real” que supone padecerlo.
    Salud

  2. Llevo unas semanas con el libro del doctor y trabajando con Séfora.
    Lo que más me ha ilusiona de lo que dice la doctora es: “Y empecé a dar pasitos, a salir sin gafas de sol, a sentarme de frente a la luz, a tomar txakoli o cava si me apetece, a salir de casa sin el botiquín de urgencia ( no iba a ninguna parte sin paracetamol, ibuprofeno, triptan) comenzando para mi una vida nueva.”
    Porque me identifico totalmente con esa sensación de ir siempre con el botiquín a cuestas y tener miedo al sol. Aunque tengo que decir que lo del sol lo estoy trabajando y dando pasitos. Lo de las pastillas aún no, peor espero que llegue.
    Un saludo

  3. En días, ahora ya muy escasos, como hoy, en que una migraña me “tumba”, testimonios así son un bálsamo. Me recuerdan por lo que he pasado y cómo he recuperado mi propia vida, que la crisis de hoy es un error evaluativo de este mi cerebro miedoso que aún se acoquina ante un temporal de viento.
    Gracias por el testimonio.
    Gracias por seguir ahí, Arturo. Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.