Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Nuevo curso de Dolor y movimiento

Convocamos una nueva edición de nuestro curso “Dolor y movimiento”, en Vitoria, para los días 21 y 22 de Junio. Lo impartiremos Maite Goicoechea y María Jiménez Fisioterapeutas, y un servidor, neurólogo jubilado. Información en tfno 696541479.

El curso consta de una parte teórica, centrada en los nuevos paradigmas del dolor, desde la perspectiva del error evaluativo neuroinmune, alimentado por la cultura, que propicia el miedo a la actividad, la hipervigilancia y la sensibilización global. La teoría se alterna con la aplicación práctica del marco teórico.

La Fisioterapia tradicional considera que el dolor generado en la actividad surge de alguna alteración estructural o funcional del aparato locomotor, que deberá ser detectada y corregida manualmente o con consejos y ejercicios. El cuerpo necesita ajustes y mantenimiento.

Dolor “músculoesquelético” Contracturas, acortamientos, puntos gatillo, vicios posturales, modos inadecuados de coger pesos, músculos flojos, vértebras descolocadas… Masaje, musculación, higiene postural, maniobras quiropràcticas, ejercicios… Camilla y gimnasio. Los músculos son el chivo expiatorio, aunque la responsabilidad de que haya dolor recaiga, en realidad, en el paciente, que es quien decide cuándo y cómo moverse.

Desde la nueva perspectiva se contempla la responsabilidad del Sistema Nervioso, que es el que controla la actividad, sin pedir permiso al individuo.

El Sistema Nervioso debe evaluar costes y beneficios de la actividad, desde los intereses del propio organismo, no siempre coincidentes con los del individuo consciente.

El dolor con la actividad expresa implícitamente una evaluación de amenaza a la integridad física del aparato locomotor. En ocasiones la evaluación es correcta. Existe en la zona doliente una lesión que debe ser protegida mientras se repara.

No es lo habitual, especialmente si el dolor es crónico. Es más frecuente que estemos ante un error evaluativo de amenaza. El organismo se atribuye un estado de vulnerabilidad y la actividad solicitada por el individuo dispara la alarma, el estado de alerta-protección. Los programas motores en este caso no van dirigidos a optimizar la actividad sino a proteger la integridad física del aparato locomotor en el curso de la acción.

Dolor, rigidez, torpeza, invalidez.

Una vez descartada la lesión, lo que toca es desactivar la estrategia de alerta-protección y restaurar el régimen de programas motores económicos, eficientes y creativos, exploradores, juguetones, libres. Para ello hay que quitar el miedo de los circuitos, de lo inconsciente y lo consciente.

Educación en Biología de la acción y exposición confiada a la actividad previamente requisada.

Hay que revisitar los escenarios abandonados, bajar la bici del camarote, volver a apuntarse al padel o a tumbarse en el sofá, dejando la silla ergonómica.

Fisioterapia con cerebro utilizando las manos para recuperar patrones motores saludables y la palabra para quitar miedo y poner sentido común.

Parafraseando a Patrick Wall: el cerebro del paciente es el gigante dormido en el tratamiento del dolor.

No es que esté dormido. Está demasiado despierto, vigilando y protegiendo lo que no tiene que proteger. Lo hace no por degeneración del aparato locomotor ni sensibilización de los circuitos neuronales sino porque gestiona la seguridad del aparato locomotor que cree tener, el que le ha descrito la cultura multiexperta variopinta.

El fisio es el asesor de ese cerebro del paciente, potencialmente gigante pero realmente empequeñecido, acurrucado, “contracturado”, asustado.

El saber ocupa lugar.

El paciente debe saberlo.

 

 

 

 


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


10 comentarios en «Nuevo curso de Dolor y movimiento»

  1. Esta teoría puede aplicarse a pacientes con fibromialgia diagnosticada desde hace casi 20 años? Yo intento hacer ejercicio, yoga adaptado, danza suave, pasear… y sin que aparezca dolor solo puedo hacer lo último y controlando no excederme y solo es eficaz en plena naturaleza , pasear en la ciudad no me ayuda nada.
    Gracias

  2. Dr. Goicoechea,
    Mi nombre es Susana y escribo desde Barcelona. Te conocí a través de Séfora Bermúdez el pasado mes de enero. Desde entonces he devorado tu libro sobre la migraña y me empapo de todos los artículos que escribes. He aprendido mucho, pero siento que aun me falta. Estoy cambiando la visión de todo. Me has abierto los ojos y… el cerebro…Hace bastantes años me “diagnosticaron” fatiga crónica y migrañas. Lo pongo entre comillas ya que nunca he creído en este diagnóstico, algo que he verificado ahora a raíz de conocer este enfoque con el que trabajas. Puedes suponer que mi vida ha sido de todo menos bonita. Nunca quise tomar triptanes, pero desde los 17 años estoy con antidepresivos y ansiolíticos, que más que ayudar, siento que han empeorado mi cuerpo y mi cerebro. Bien… es muy largo de explicar. Te quiero preguntar si en tu agenda tienes pensado hacer algún curso en Barcelona, o si en mi caso, podría ser bueno ir a Vitoria… Imagina.. me cuesta dar una vuelta por mi pueblo.. Agradecería de corazón tu respuesta

  3. Susana: nadie me ha ofrecido dar un curso para pacientes en Barcelona. Creo que hacer un curso podría ayudarte. A fin ales de Abril doy el curso en Madrid, en el centro de fisioterapia Onelife. Puedes contactar con este teléfono 661 88 22 08.

  4. Dr. Goicoechea, mil gracias por tu respuesta. Efectivamente, vi que hacías un curso en Onelife en Madrid el próximo 27 de abril. Llamé al centro y hablé con Carlos, muy atento, quien me explicó que muchas personas hacen el el primer día in situ, y la revisión vía skype (en los casos en los que, como el mio, no ya la movilidad, sino la fatiga es bastante considerable). Aun me queda un mes por delante, y son tantas las ganas, la motivación y la necesidad e aprender que mi organismo está sano, que lo estoy valorando. Me abrió los ojos de par en par leyendo tu libro la explicación de que las migrañas y la fibro-fatiga o como se la quiera etiquetar tienen la misma estructura cerebral, y que el cerebro no “autoriza” al cuerpo a moverse. Toda una revelación. Y eso que llevo más de 25 años en peregrinaje médico.
    Me ha llamado la atención tu comentario que nadie te ha ofrecido dar un curso para pacientes en Barcelona. De existir esa posibilidad, lo harías? Qué número de personas consideras el adecuado para estructurar el curso?. Si bien, tengo el cuerpo algo desajustado (por el momento), la mente la tengo muy afilada. Podríamos hablar de gestionar algo para intentar expandir tu enfoque?
    Muchas gracias por todo, tu blog es una inspiración que hace pensar mucho y bien. Susana

  5. Mil gracias Dr. por tu respuesta. Te puedo contactar por e-mail para hacerte unas preguntas con la idea de poder montar ese curso en Barcelona?
    Gracias y saludos,

  6. Veo que se está hablando de la posibilidad de realizar un curso en Barcelona,yo estaría interesada en asistir.Tengo artrosis y frecuentes tendinopatias que se alargan en solucionar, manteniéndome con dolor casi de forma continua. Gracias por la información que nos das.

Los comentarios están cerrados.