Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Nuevos cursos para pacientes de migraña, en Vitoria y Madrid

Convocamos una nueva edición de los cursos intensivos para pacientes de migraña: 16 de Marzo (revisión 18 de Mayo) en Vitoria y 27 de Abril (revisión 16 de Junio) en Madrid.

Los interesados pueden informarse en el tfno 696541479 para el curso de Vitoria y en el 661882208 para el de Madrid.

Para los neurólogos la migraña es una enfermedad cerebral congénita, una condición con la que uno nace y muere y para la que no se puede hacer otra cosa que llevar una vida ordenada y tomar los fármacos que ellos prescriben.

El cerebro, según ellos, procesa mal la información sensorial. Cualquier estímulo puede resultar en el desencadenamiento de una crisis. Determinados grupos neuronales, los “generadores de migraña”, en virtud de su condición patológica congénita de hiperexcitabilidad, se activarían espontáneamente o tras el empujoncillo del “desencadenante”, generando una serie de procesos que acabarían sensibilizando las terminales meningovasculares del nervio trigémino, produciendo “señales de dolor” que provocarían una espiral de retroalimentación, que sólo puede cortar el fármaco calmante de turno, tomado precozmente.

El chivo expiatorio es, para ellos, la genética. No cuenta el aprendizaje, el contenido que debe procesar la red neuronal.

En el curso explicamos la propuesta del aprendizaje: el cerebro que lo lía todo es un cerebro normal que procesa perfectamente … la información que le va llegando, emitida por diversos expertos.

El interior de la cabeza es un espacio opaco, en el que se va tejiendo la conectividad de cada escenario, según se suceden las experiencias propias de daño, la observación de daños ajenos y, sobre todo, lo que los expertos van contando sobre ese espacio opaco.

No podemos hacer otra cosa que fiarnos de la información experta. Los circuitos defensivos vigilarán y protegerán la cabeza desde la hipótesis alarmista de la sensibilización congénita, la necesidad de la vida monacal y la dependencia de terapias.

El individuo está cuestionado, en su soporte físico, en su temperamento psicológico y sus hábitos (aunque acabe renunciando a todos para encontrar alivio).

El miedo se hace con el ánimo de la red. Se impone el estado de alerta-protección. Cada crisis refuerza el error (sesgo de confirmación) y vivir se vuelve insoportable.

Frente al miedo a lo desconocido (propuesta oficial) ofrecemos la disolución de ese miedo desde lo conocido, desde la Biología del Sistema Neuroinmune, de su función evaluativa aprendida, de su dependencia cultural.

El cerebro está sano pero procesa información enfermizante.

Basta librarse de esa información, perder el miedo a llevar una vida normal, para que el estado de alerta-protección pierda caché y sea sustituído por un estado de vigilancia-protección sensato, comedido, que no sólo autoriza sino que pro-mueve una vida normal.

No hay nada que perder, salvo el dolor…

Una oportunidad para el conocimiento, para la Biología…

 

 


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


3 comentarios en «Nuevos cursos para pacientes de migraña, en Vitoria y Madrid»

Los comentarios están cerrados.