Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Osakidetza. Evidencias e invidencias

Ayer, Osakidetza (Servicio vasco de salud ) dio la espalda a la propuesta de aplicar la intervención pedagógica grupal, basada en el modelo del error evaluativo neuroinmune aprendido.

Muy interesante lo que hacéis. Nos parece bien que sigáis… pero no lo apoyamos, es decir, no ponemos ni un duro para que lo hagáis. Podéis seguir dedicando vuestro tiempo libre a trabajar con los pacientes en nuestros locales y no os desalojaremos.

No hay evidencia científica que justifique la inversión que os negamos.

Palmadita en la espalda. Buenos días.

He trabajado para Osakdetza toda mi vida profesional, con carácter exclusivo.

Allá por los 90, consciente de que existía un problema de salud colosal en torno a los denominados “Síntomas sin explicación médica”, que en mi caso (soy neurólogo) se centraba fundamentalmente en el dolor de cabeza y el mareo, dediqué muchas horas a la escucha atenta a los pacientes y al estudio y reflexión de algo evidente pero que hasta entonces no había visto:

Una parte sustancial de la población estaba mortificada e invalidada por un dolor absolutamente real para el que los profesionales no disponíamos de explicaciones ni soluciones satisfactorias. En muchos casos llegábamos incluso a dudar de la realidad de ese dolor y recurríamos a las manidas y odiosas sospechas del origen “psicológico”.

Poco a poco fuí construyendo mi modelo del error evaluativo neuroinmune aprendido. Lo escribí y describí en el libro “Migraña, una pesadilla cerebral” (2009).

Durante todos esos años informaba a mis pacientes de lo que iba aprendiendo y algunos, luego bastantes y, finalmente, muchos de estos pacientes, comprendían y aceptaban la explicación y sus misteriosos síntomas se disolvían.

Tambien en otros lugares del planeta, otros investigadores llegaban a conclusiones similares. Había nacido la “Educación terapéutica en Neurociencia”, la habilitación del paciente para gestionar su problema, una vez vista la incapacidad de la Medicina de las sagradas evidencias para hacerlo. Los cuantiosos fondos dedicados por Osakidetza, supuestamente para paliar el dolor, eran útiles en el contexto del dolor asociado a daño tisular (cirugía, cáncer) pero no en el del dolor sin daño que lo justifique biológicamente, es decir, en el dolor crónico, migraña, fibromialgia y un largo etcétera de etiquetas pseudodiagnósticas.

Estuve predicando en el desierto de la salud pública hasta que me jubilé.

Afortunadamente para mí y los ciudadanos del barrio de San Martín, de Vitoria, el doctor Iñaki Aguirrezábal se interesó por lo que hacía y nos reunimos muchas veces para poner en marcha la intervención pedagógica en grupos de pacientes de migraña. Tambien afortunadamente, la dirección del Centro de San Martín apoyó el proyecto y cedió el aula para las clases.

La intervención fue un bombazo. El alumnado se puso las pilas. Escuchó atento en las clases las explicaciones de Iñaki, Marisol y mías, compró el libro de texto (Migraña, una pesadilla cerebral) leyó con interés los apuntes de Cristina Arenaz (paciente y desinteresada colaboradora) y tomó sus propias decisiones, desde el nuevo marco teórico. Controlamos los resultados. Hicimos un ensayo clínico aleatorio (ECA), que no hemos conseguido que se acepte para publicación, hasta el momento-

Más del 70% de reducción de días de dolor, escala de invalidez y consumo de fármacos.

Con la intervención pedagógica, no sólo ganaron los pacientes sino también Osakidetza (menos bajas, más energía en el trabajo, menos fármacos) y los bares (más cenas y chupitos). Sólo Farmaindustria se resintió de la intervención pero en la despreciable relevancia de nuestra pequeña muestra, 12 pacientes por grupo.

Poco a poco se interesaron otros colegas. Mi hija Maite y mi yerno Asier, ambos fisioterapeutas autónomos, se sumaron con coraje y no sin riesgo, a la tarea. Se fundó la SEFID, Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor que impulsó el cambio de paradigmas emergente.

Edité el blog, dímos cursos y conferencias allá donde nos lo solicitaron. Comenzaron a acudir profesionales de otras regiones y la intervención pedagógica grupal desde el modelo del error evaluativo aprendido (organismo sano, gestionado por un cerebro equivocado) se fué aplicando fuera de Vitoria. La doctora Barrenengoa puso en marcha la intervención pedagógica en Vizcaya con grupos de pacientes de fibromialgia, con éxito notable- Casi el 70% de las pacientes dejaron de tener los síntomas exigidos para validar la etiqueta “fibromialgia”.

Los fisioterapeutas Miguel Angel Galán y Federico Montero, de Valladolid, aplicaron su propia versión del modelo, desde el mismo marco teórico, también con éxito notable.

¿Evidencias, dicen ustedes, señores de Osakidetza?

Es evidente que tenemos un grave problema de salud pública, el del dolor sin daño.

Es evidente que lo que ustedes gastan en tratar de paliar el problema no sólo no no palía sino que lo amplifica.

Es evidente que el problema está empeorando.

Es evidente que los paradigmas teóricos vigentes en dolor (la Ciencia normal, que diría Thomas Kuhn) están obsoletos. El dolor no es una cuestión de tejidos, sino de cerebro evaluativo.

Es evidente que hay un diminuto grupo de profesionales y pacientes que está apasionada y desinteresadamente dedicado a estudiar, comprender y aplicar el modelo, en sus horas libres y a sus espaldas, eso sí en los locales que ustedes generosamente autorizan.

Es evidente que lo que explican está amparado por la Ciencia. Medicina basada en la Ciencia.

Es evidente que el alumnado de los cursos está absolutamente encantado y agradecido por el trato recibido y por los resultados y que no entienden cómo se ha tardado tanto en darles la oportunidad de aprender lo que ahora saben y aplican.

Es evidente que muchas de las cosas que se dicen a los pacientes por parte de los profesionales que ustedes pagan no debieran decirse porque no hacen mas que empeorar la situación (efecto nocebo). Hay evidencia abrumadora al respecto. En este caso ustedes aplican la invidencia de la evidencia.

Es evidente que muchas intervenciones”terapéuticas”, farmacológicas y quirúrgicas, aplicadas sin ninguna objeción, no cuentan con ninguna evidencia de su utilidad o, incluso, están evaluadas como inútiles y perjudiciales.

En Castilla y León, la Consejería de Sanidad ha escuchado a los fisios Miguel Angel Galán y Federico Martín y ha promovido y esponsorizado un programa de intervención pedagógica grupal, siguiendo el modelo que ahora ustedes rechazan.

Su rechazo no será noticia en los medios. Este blog puede que sea el único que refleje lo sucedido. No creo, por tanto, que las consecuencias de su decisión les preocupe.

El apasionado, desinteresado, informado y generoso grupo de profesionales al que ustedes han decepcionado, está profundamente dolido con su desaire. Supongo que seguirán en la brega por imperativo ético y porque son incapaces de negarse a seguir siendo lo que son.

Ustedes nos hablan de evidencias.

Para nosotros no es una cuestión de sus evidencias. Las conocemos perfectamente y, por ello actuamos como actuamos.

La Medicina de la Evidencia tiene sobre su mesa todas las que quiera y escogerá las que  se ajustan a sus deseos.

Primero decidimos y luego buscamos razones.

Ustedes ya sabían lo que querían y preferían decidir. Han buscado las razones y las han encontrado en la “falta de evidencias científicas”.

Nosotros seguiremos buscando conocimiento científicamente validado y lo explicaremos a los ciudadanos pues les asiste el derecho a ello.

Una cosa es la evidencia y otra la invidencia.

Ustedes no quieren ver lo evidente.

Buenos días.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


21 comentarios en «Osakidetza. Evidencias e invidencias»

  1. Lo siento mucho, Arturo. Un día tendrán que tragarse su propias palabras. Pero mientras ese día llega, los que pierden son los pacientes. Y mientras tanto se sigue recetando homeopatía en muchos casos. El mundo al revés.

  2. En todo en esta vida te encuentras que es imposible luchar, nadie te escucha. Por ejemplo en inversion y en lo que hacer con tu dinero, mas vale ponerse uno mismo al dia porque sino directamente el sistema te lo quita. Y es mas (y no es teoria de conspiración ni nada parecido) detrás de la industria de la inversion estan los mismos que detrás de la industria farmaceutica, después miras otros sectores y tambien estan los mismos, cualquiera puede ver esto que digo.
    Gracias por vuestra labor.

  3. It’s all about the money, money, money…
    Una evidencia más de que no interesa aquello que no va a “enriquecer” a nadie. Al contrario ¿quién va a comprar analgésicos y triptanes si con la pedagogía del dolor puedes recuperar tu vida sin tomar ninguno?
    ¡Hola Arturo!
    Hace tiempo que no contactamos. Comentarte que mi proceso está siendo lento pero seguro: he perdido la cuenta de los meses que hace que no “me tumba” una migraña. Me levanto con ella casi a diario, pero desaparece casi siempre con el segundo sorbo del café matutino. Mi cerebro ha aprendido. Mi vida ha cambiado. Soy otra persona. Disfruto de mi vida y mi profesión como no pude hacerlo durante 30 años, hasta que leí tu libro y conocí este blog.
    Ha sido duro, pero ha valido la pena.
    Claro que si todas las personas que tienen su vida limitada por “una pesadilla cerebral” hicieran lo mismo, les pasaría como a mí, que la última caja de triptanes está en mi botiquín, a punto de caducarse. Y eso… ya se sabe… pone demasiados intereses económicos en peligro.
    Aunque, pensando en lo económico y en mi caso concreto, se me ocurre… ¿Y lo que pueden “ganar” las empresas si los “dolientes” dejamos de causar ausencias y bajas laborales? No sé si serían científicas, pero sí evidencias irrefutables.
    Quizás fuera por ahí donde vuestro equipo de trabajo pudiera encontrar un respaldo… No sé… es una idea que de repente me ha pasado por la cabeza (como ya no me duele… he he he).
    Ante la evidencia de casos como el mío, estoy segura que más de una empresa apostaría por ello.
    😉
    ¡Muchos ánimos y adelante!
    Un abrazo.

  4. He acudido a una de las charlas que ofrecen, pero enfocada a la fibromialgia. Tengo que decir que antes de asistir a ella ya había comenzado a intentar aplicar lo visto en su blog, la evolución es buena. En torno a un 50 por cien de mejora.
    Hay muchos intereses ocultos por desgracia. Es una pena.
    1 saludo y gracias.

  5. Hola, me llamo Almudena Moreno y gracias a tu libro ” Migraña, una pesadilla cerebral” soy Exmigrañosa.
    Soy por tanto una “evidencia de lo invidente”.
    Normalmente me ” bebo” tus artículos y me alegra cada frase que me refuerza todo lo aprendido gracias a tí, hoy el sentimiento es otro, querido Doctor Goicoechea, permíteme la confianza, cómo no hablar así a quien te ha rescatado de un secuestro de 30 años!
    Me duele que la situación a día de hoy sea la que es, pero el futuro…el futuro te pertenece!
    Te pertenece a tí y a todo el que te escuche.
    Llegas a muchísimas personas, el libro ,el blog, tus cursos…todo lo que haces devuelve la vida a tanta gente y seguirá haciéndolo aún cuando no interese a los de siempre que se oiga.
    A cada uno de los que nos has ayudado en nuestro camino nos has dado además la oportunidad de ser ahora tus “evidencias” yo hablo en mi humilde perfil de Instagram como #Exmigrañosa por devolverte una milésima parte de todo lo que tú me has regalado y me consta como has transformado la vida de tantas y tantas personas, permitenos ser tus “evidencias” y restarte en parte, algo de ese dolor que marcan hoy tus lineas.
    Mi agradecimiento más sincero querido Doctor

  6. Una pena, para mi conocer su pedagogía me libró, tras más de 50 años de padecerlos, de dolores frecuentes que me paralizaban y hundían el día entero. No tuve la oportunidad de acudir a sus cursos, pero su libro y el blog me bastaron. Desde hace cuatro años mis dolores de cabeza desaparecieron, solo ligeros y pasajeros amagos me recuerdan lo que padecí.
    Muchas gracias.

  7. Muchos otros tratamos de transmitir este nuevo paradigma del dolor desde nuestras pequeñas parcelas y seguirá creciendo. Pena que las mentes de los que mandan estén tan cerradas! Ya les dolerá!

  8. Arturo somos muchos oasis en el desierto que han conseguido deshacerse de la maldita y costosa migraña , soy exmigrañosa mi caso es del 100% reducción del dolor , invalidez y consumo de fármacos ,mi participación en engrosar el enriquecimiento del sector farmaindustria ha disminuido considerablemente Es evidente , existe la evidencia del aumento de personas que hemos/están consiguiendo vencer y ganar la batalla a la migraña .Sois unos Valientes Todos los que lucháis en esta batalla,tenéis nuestro apoyo y nuestro testimonio para la invidencia.

  9. lamentablemente al dr. Goicoechea le ocurre exactamente lo que en su día tuvo que soportar el dr. Sarno en los USA: ostracismo.
    Al Sistema no le interesa empoderar a los que padecen, prefiere atemorizarlos, hacerlos sentir vulnerables y enfermos, dependientes de medicamentos y terapias múltiples.
    Los paralelismos entre el dr. Goicechea y el dr. Sarno son variados.
    Arturo Goicoechea defiende que buena parte del dolor es el resultado del error cerebral evaluativo neuroinmune aprendido.
    Contrariamente John Sarno atribuye buena parte del dolor a una estrategia cerebral calculada “de fábrica” para (1) protegernos de emociones peligrosas y/o amenazantes y (2) desviar nuestra atención del caos emocional para centrarlo en los síntomas corporales (miedo, preocupación, confusión en el diagnóstico,…).
    Aunque el resultado es el mismo (no hay justificación plausible anatómica/estructural para ciertos dolores) la explicación es distinta:
    (a) Goicoechea: error evaluativo cerebral con aprendizaje previo
    (b) Sarno: protección/distracción cerebral ante una lucha despiadada entre los intereses del niño que un día fuimos (y que seguimos reprimiendo en nuestro interior) y el adulto idealizado que somos o pretendemos ser… y queremos que “la sociedad” valore, premie, homenajee, o inunde de “likes”.
    Y mientras… el establishment reforzando las clínicas del dolor, las cirugías absurdas y el lucro de las empresas farmaceuticas.

  10. Una pena. Su libro me ha abierto un mundo de esperanza real y de respuestas que no encontraba en la medicina oficial. Somos muchos los que le apoyamos. Saludos.

  11. No tenéis por ahora el respaldo de Osakidetza, pero el valor de expandir todo este conocimiento, expresado tan clara y honestamente por medio de esta red es increible. Quisiera agradecer cada segundo de dedicación a esta labor del equipo de personas, en las que por encima de todo se nota que está el bien común. Gracias a toda la gente que ha compartido sus experiencias y comentarios, me han ayudado enormemente, les estaré siempre agradecida.

  12. Miquel,con todo es respeto por el trabajo de Arturo me quedo con la teoria de SARNO que encaja muchisimo con la que propuso ya hace casi 100 años ese genio incomprendido llamado WILHELM REICH.

    Y es obvio que al sistema y a la industria farmaceutica le interesan que estemos enfermos y sigamos consumiendo sus medicamentos que en su mayor parte no sirven para mucho y ademas son toxicos.

  13. Lo siento, Arturo. Os animo a continuar a pesar de la amargura que se refleja en el post de hoy. La pedagogía ha cambiado la vida de muchas personas, eso es una evidencia (científica o no, no lo sé), y lo hará con más, sólo es cuestión de tiempo. Estuve en el acto de cierre del trabajo de Galán y Montero en Valladolid y fue emocionante, lo que más me impresionó fue ver a mi lado personas reales cuya calidad de vida había mejorado. Escuchar a Arturo e Iñaki fue muy inspirador, me parecieron dos personas muy auténticas, íntegras, y que creen profundamente en lo que hacen. Un abrazo y gracias por vuestra labor!

  14. La migraña, la fibromialgia, el dolor de espalda son epidemias mundiales ¿Qué ha pasado desde la época del homo sapiens? ¿Nos hemos convertido en unos seres humanos con cuerpos débiles, vulnerables? No señor, nos han hecho ver así por todos los intereses creados en la sociedad, se necesitan enfermos y nuevas patologías para que un círculo de personas se sigan lucrando. ¿Os imagináis que toda la propuesta de Arturo se difundiera desde la política, desde los medios de comunicación, desde Osakidetza? Aquí lo que prevalece son los intereses, los números y no el bienestar y la salud de las personas pero los que hemos pasado por la lectura de su libro, su blog, sus cursos no podemos olvidar la gran labor que nos ha prestado Arturo para devolvernos la calidad de vida que nunca debimos perder. Cuando puedes ayudar a alguna persona por algún problema personal de salud y ver que esa persona recupera su vida, la satisfacción tiene que ser ENORME y tu Arturo has cambiado la calidad de vida a tantas personas aunque te pueda parecer poca la difusión entre el pequeño y el GIGANTE. Creo con toda sinceridad que esta batalla la has ganado tu. Pasarás a ser uno de los grandes de la historia, al menos de la narrativa-historia de tus queridos padecientes. Todo mi agradecimiento. Un abrazo MAESTRO

  15. tristemente no avanzamos !!

    María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad:
    “los centros médicos disponen de “un arsenal de medicamentos para el dolor”.

  16. Excelente. Sigan adelante. Se requiere de su conocimiento y disciplina para evidenciar que nos han engañado de diversas formas y por mucho tiempo.

  17. Osakidetza no os apoya pero, como se puede ver por los comentarios previos, sí teneis, tanto tú Arturo, como todos los que os dedicáis a la intervención pedagógica grupal, el apoyo incondicional de vuestros padecientes, entre los cuales me incluyo. No puedo ampliar los elogios que os han dedicado más arriba, pero sí remarcar la evidencia del 70% de éxito de mejoría de la migraña en los alumnos después de la lectura de “Migraña, una pesadilla cerebral” i/o la asistencia a los cursos. Gracias, una vez más, por vuestra gran labor, que no cae en saco roto. Un abrazo.

  18. Gracias por vuestra labor y mucho ánimo para continuar con ella pese a la cerrazón de muchos.
    Estoy segura de que algún día, aunque a lo mejor ese día tarda en llegar, se reconocerá y cambiará la manera de entender la migraña y otros padecimientos.
    Un saludo agradecido.

  19. Estimado doctor Goicoechea:

    Lamento mucho que les sigan cerrando puertas cuando las evidencias son tan concluyentes.
    Es desolador que la gente sea tan obtusa. No obstante, personas como yo, exmigrañosas gracias a usted, lo animamos a continuar con este maravilloso trabajo.

    Hablé con usted en Valladolid este año, en la conferencia de los fisioterapeutas Miguel Ángel Galán y Federico Martín, donde pude comprobar que somos muchos haciendo piña con ustedes.
    Gracias de nuevo por vuestro trabajo.

    Un gran abrazo desde Valladolid,

  20. Oso interesgarria. Gehiago jakin nahi dut. Etxeko medikua naiz eta liburu hori, edozein liburu denda eros daiteke?.

  21. Aupi Leonor, si pinchas en la parte de arriba en mis libros lo tienes en amazon.es pero también lo hay en las librerías bajo pedido. Un saludo

Los comentarios están cerrados.