Los síntomas de la migraña (pródromos-aura, dolor, nauseas-vómitos e intolerancia sensorial) corresponden a un estado de organismo definido por la alerta y por la necesidad de proteger la cabeza frente a algo. No es que ese algo haya sentado mal a la cabeza (un alimento, un cambio hormonal, un chupito, el dormir poco…) sino que el organismo está en alerta y se activa un estado de conectividad en la red que se expresa en la conciencia con los “síntomas”.
Los neurólogos sostienen que existen unos grupos neuronales que ellos denominan “generadores de migraña” y que, por virtud de una condición genética anómala de hiperexcitabilidad, se activan, a veces de modo espontáneo y otras por el empujoncito de un “desencadenante”. Un migrañoso es alguien, según ellos, que ha nacido con “generadores de migraña” y los tendrá de por vida. Para evitar esas activaciones periódicas de los “generadores” prescriben fármacos que inhiben la actividad neuronal, antiepilépticos como el topiramato.
En mi opinión los estados de alerta se generan en base a la idea de organismo que en cada uno se construye sobre vulnerabilidad y peligrosidad. El organismo memoriza los resultados de su interacción con el entorno, observa e imita o rechaza lo que sucede en organismos ajenos, toma nota de lo que dicen los cuidadores expertos… Los estados de conectividad se van construyendo, en cada momento, lugar y circunstancia, en cada región corporal. En función de esa conectividad aprendida, aparecerá en la conciencia el sentimiento de dolor, las nauseas o la intolerancia sensorial, proyectado en la zona corporal correspondiente, en el escenario al que se refiera dicha conectividad.
Es evidente que en una crisis de migraña no sucede nada y que todo es un despropósito no detectado como tal, ni corregido.
La información experta puede que lo complique todo pues señala el error en la condición genética de los “generadores” y no considera la importancia del aprendizaje.
Si ayudamos a la red neuronal defensiva a interpretar correctamente sus decisiones, sus errores, minimizaremos los estados de conectividad erróneos y, por tanto, las crisis.
No hay “generadores de migraña” genéticos. Hay un aprendizaje que contiene errores de valoración. En ocasiones la red neuronal ve peligro donde y cuando no hay y otras no ve un peligro real.
La crisis no confirma la hipótesis del “generador” sino la del aprendizaje sesgado hacia la interpretación errónea.
¿Dolor de cabeza, nauseas e intolerancia sensorial?
Pudiera ser una meningitis, una hemorragia subaracnoidea… pero no hay sospecha fundada de que así sea. Probablemente es un estado de valoración errónea de amenaza, un falso positivo.
Hay que evaluarlo como tal fallo y ayudar a enmendar el proceso del aprendizaje.
La información sobre la biología de la red neuronal defensiva ayuda a la propia red a gestionar los estados de alerta-protección con más sensatez con más probabilidad de acierto, con menos falsos positivos.
Para los médicos es una cuestión química. Moléculas que se exceden o quedan cortas.
Para mi también es una cuestión de moléculas. No hay otra cosa, pero también hay moléculas para la memoria, la predicción, la imitación, el lenguaje… es decir: para aprender, con y sin errores.
¿Una crisis? ¡Alerta? ¿Protección?
No, gracias. Déjeme tranquilo. Hoy tengo cena.
Hola doctor Arturo escribo desde colombia ,sufro migraña con aura sensitiva y aveces del habla y de vision ,me an echo los respectivos exámenes médicos resonancia magnética y 3 TAC todo salió bien,me e aferrado con garras a tu metodo tengo todos tus libros hice el curso es más lo estoy haciendo de nuevo por segunda vez ,antes de conocer tu método podía pasar 4hasta 6 meses sin crisis ,haora anoche desperté alas 3y30am con aura visual duró casi media hora y volvió otro poco por primera vez no tú ve dolor de cabeza ni se me adormecido las manos ni la cara ,pero me llene de miedo e echo todo lo que propones le hablo a mi cerebro me expongo leeo todo tu blog veo tus vídeos me aferró a lo positivo en incluso en este mes el dolor a disminuido pero no entiendo por qué volvio el aura yo juraba que no volvería más y pensé que ya no tendría miedo pero no fue así,no se cómo enfrentar el miedo ,no quiero que vuelvan esas auras me asusta pensar que en una crisis puedo sufrir algo más aún que ya se que es poco probable.agradezco un consejo de parte tuya te tengo más fe que a cualquier persona en el mundo.gracias
Catalina: nunca podemos asegurarnos nada en cuestión de los estados evaluativos que la red neuroinmune construye. Son procesos inconscientes sobre los que no podemos dar órdenes. Unicamente podemos tratar de modificar esas evaluaciones con el conocimiento consciente y con la atención, tratando de centrarla en nuestras tareas y no en lo que pueda estar pasando en la cabeza. Realmente no sucede nada anormal. El aura expresa un estado de alerta autoalimentado, un círculo vicioso. No contiene ninguna amenaza. Son las expectativas las que la alimentan. Yo mismo he tenido algunas auras visuales, sin dolor. Las he observado friamente, se han ido y no me han preocupado.
No es bueno poner excesiva carne en el asador. Hay que gestionar el problema con tranquilidad, desde la convicción de que no pasa nada, por muy aparatoso que se presente. La corteza cerebral se ha quedado sin batería, por excesiva activación (alerta) y hay que esperar tranquilamente a que se recarguen las pilas neuronales.
Catalina: el miedo se combate des el conocimiento y la racionalidad. El aura no contiene ningún peligro. Es un fenómeno de inactivación eléctrica por exceso de alerta cortical. La cortez se queda sin batería y hay que especrar a que se recarguen las pilas. Lo hacen y no queda ninguna lesión. Yo también he tenido auras en el pasado y hace dos años volví a tener un aura visual. La contemplé con relativa indiferencia. Se fué y eso fué todo.
Saludos