Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Desencadenantes de dolor

Salvo en los casos excepcionales de “Insensibilidad congénita al daño”, podemos evocar y evocarnos el sentimiento doloroso a voluntad. Basta con aplicar una energía mecánica suficiente, donde y cuando queramos, es decir, comprimir o estirar. Vamos aumentando la intensidad del estímulo mecánico hasta que, en un momento dado (umbral de dolor), aparece el sentimiento doloroso. Podemos sustituir la energía mecánica por la térmica, aumentando o reduciendo la temperatura hasta evocar dolor o generar un estrés metabólico muscular con un esfuerzo progresivo. En todos los casos evocaremos el dolor cuando queramos y podremos librarnos de él a voluntad, reduciendo la intensidad de la energía aplicada.

El dolor aparece como consecuencia de haber generado un estrés, una amenaza, en los tejidos estimulados. Los hemos puesto en peligro y ha saltado la alarma, en forma de una “experiencia sensorial y emocional desagradable”, tal como describe la IASP el dolor.

Los desencadenantes biológicos del dolor son estados de energía mecánica, térmica o química, capaces de destruir los tejidos si se aplican con suficiente intensidad y persistencia.

La energía térmica peligrosa sólo se da en superficie (quemadura, congelación). En el interior la temperatura oscila en una estrecha banda, absolutamente inofensiva, y no existen tejidos chamuscados o congelados por fiebre o hipotermia.

En el interior los desencadenantes, los estados de energía peligrosa son mecánicos (compresión, estiramiento) o químicos (estrés metabólico muscular).

Cualquier hipótesis sobre el origen del dolor deberá contar con la existencia de esa energía mecánica o metabólica nociva.

Intuitivamente pensamos que cuando duele en el aparato locomotor se da esa circunstancia mecánica o metabólica físicamente estresante.

Las articulaciones están comprimidas, los nervios pinzados o estirados, los músculos agarrotados.

Si aplicamos esa energía o estado estresante podemos asegurar que evocaremos el dolor pero lo contrario no es cierto:

Si aparece dolor en un momento y lugar no podemos concluir que existe una exposición a un estado mecánico o químico nocivo.

No probar bocado en cinco días desencadena el sentimiento de hambre pero lo contrario no tiene por qué ser necesariamente cierto.

– Tengo hambre. Necesito comer.

– Pero si acabas de comer y pesas 120 kilos!!!

Los sentimientos somáticos internos no siempre expresan estados reales. En muchas ocasiones sólo expresan el temor anticipado, imaginado, a que se pudiera producir un estrés mecánico o metabólico muscular.

Evidentemente todo esto es inconsciente y no tenemos la oportunidad de ver el interior para establecer correlaciones fiables. Nos limitamos a imaginarlas y darlas por buenas.

– Me duele la columna. Algo comprime o pinza.

– Me duelen los músculos. Se me acumula el ácido láctico.

Los expertos tienen ojos artificiales, pueden extraer imágenes del interior opaco.

– Tiene usted varias hernias, mucha artrosis… No me extraña que le duela.

Ante la misma imagen otros opinarían con más optimismo.

– Tiene usted los cambios adaptativos propios de la vida que han llevado sus tejidos en estos años. Esos cambios no justifican ni explican el dolor.

¿A quién creer?

En general el ciudadano da por bueno el primer mensaje. La imagen vale más que mil palabras.

 Hernias+ artrosis= dolor.

El del segundo mensaje lo tiene más crudo. Deberá explicar por qué las hernias y la artrosis no explican ni justifican el dolor y después exponer otra hipótesis alternativa.

¿Si en la columna doliente no hay nada nocivo, por qué duele la columna?

¿Qué desencadena el dolor cuando uno intenta moverse?

– Al menos deme algo para que no me duela…

– Si realmente hubiera una amenaza en la zona doliente cuando usted intenta moverse y el dolor protegiera esa zona del peligro del movimiento, no parece sensato eliminarlo para que usted se mueva y, por tanto, se dañe…

No es prudente ignorar que, en nuestra especie, lo que realmente cuenta es lo que el organismo imagina, a veces con sensatez y racionalidad y otras sin ellas, de modo irracional.

Si duele y no hay un estado de energía mecánica o metabólica peligrosa que justifique y explique biológicamente el dolor, podemos concluir que el organismo está actuando en función de lo que imagina (teme), desligado del estado real de los tejidos y las energías mecánicas y metabólicas  que lo sustentan.

Las cosas no son lo que parecen, especialmente si se refieren a un mundo opaco como el interior.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


26 comentarios en «Desencadenantes de dolor»

  1. Hola, Arturo! He leido su libro “migraña, una pesadilla cerebral” y leo su blog. Se que no da opinion sobre casos concretos pero ando perdida en este cambio de paradigma del dolor cronico con respecto a mi caso y, por favor, le agradeceria enormemente que me diese su opinión y consejo. Veras, tengo solo 31 años y ya sufro de dolores cronicos como una neuralgia facial y trigonitis (parecida a la cistitis intersticial). Son enfermedades muy dolorosas y puñeteras e intento siempre no tomar apenas medicinas y llevar una vida lo más normal posible. Pero mi duda es la siguiente. Comprendo que mi cuerpo está sensibilizado con la neuralgia facial porque en las pruebas de diagnóstico no sale nada. Pero en el caso de la trigonitis si se vio mediante una citoscopia que la vejiga esta inflamada por dentro. Entonces, al haber un daño en la vejiga… ya no sé qué pensar… si también es un dolor producto de la sensibilizacion central o no. Agradeceria enormemente su opinion, por favor. Y también me encantaria saber dónde puedo informarme de fisioterapeutas o psicologos que sigan su manera de pensar y puedan ayudarme a afrontar mis dolores de la mejor forma posible, ya que soy de Sevilla. Por favor, me haria un grandisimo favor si me ayudara a dar con un profesional que piense como usted porque estoy desesperada y no sé cómo hacer frente a estos dolores. Le estaria agradecida eternamente… muchisimas gracias, saludos.

  2. Lidia: desconozco qué profesionales trabajan desde esta línea en Sevilla. Probablemente los hay pero no los conozco. Quizás alguno visite el blog y se identifique y ofrezca.
    El término inflamación es utilizado com

  3. Lidia: perdón, le he dado a enviar sin querer. Le decía que el término inflamación se utiliza de odo inadecuado y poco preciso, en muchos casos. Es más si se sostiene que hay una inflamación habrá que encontrar cuál es la causa. Los estados de alerta-vigilancia sensibilizan las neuronas que protegen los tejidos, sin que suceda nada amenazante. Eso implica dolor, sin daño.

    Saludos

  4. ¡Muchas gracias por su respuesta! Ojalá algún profesional que siga su linea lea estos comentarios y me escriba por aquí para ponerse en contacto conmigo porque realmente necesito ayuda de este tipo. CON SU PERMISO, HAGO UN LLAMAMIENTO A AQUEL PROFESIONAL DE SEVILLA QUE SIGA ESTA LINEA Y PUEDA AYUDARME CON MIS DOLORES CRONICOS. GRACIAS, SALUDOS.

  5. Apreciado Arturo
    Hoy he tenido una paciente de 82 a con dolores nocturnos que la despiertan
    Son dolores “por todas partes ” a roce de dedo… i obviamente sufre artrosis . Pero ella no habla de su artrosis. Habla de su dolor físico totalgico ,copiloto de su trayectoria vital . Desde que hace 19 años murió su hijo súbitamente y meses después le pronosticaron que no saldría de un cancer.
    La escucho atentamente, tengo 7 minutos pero yo paso olímpicamente de la norma de la visita express en AP…mis pacientes saben que no comulgo con esa excusa para no captar hechos que un médico debe recoger en el background de su paciente: sea neurólogo, cirujano o medico de familia…
    Hoy o estás con el Sistema que te atornilla o estás contra el parece, y con el peso de ser señalado por tus colegas como excéntrico. Yo no sufro…
    Un médico nunca debe ser un nocebo para sus pacientes: no puede ser que alguien salga del sistema peor de como entra por culpa de la ignorancia o desidia.
    Aunque no haya obtenido cura para sus dolores
    Esta es una autocrítica dura para el sistema sanitario que demasiadas veces es causa de mas dolor en sus afiliados, especialmente con sens central. Un dolor “psiquiátrico “…y molesto para muchos profesionales preocupados por sus objetivos asistenciales que poco tienen que ver con la calidad ofrecida y más con la cantidad, sobretodo de códigos diagnósticos que facturar a terceros.
    Lamentable
    Le explico a mi paciente que SU dolor es una huella infligida a un cerebro plastico. I que de la misma forma que se impronta puede desimprontarse.
    Estamos en los albores
    Pero en medicina siempre ha existido un albor para todo… explico
    Ella asiente y entiende. Sale de mi consulta agradecida y yo también.

  6. Ah se me olvidaba
    Obviamente se han descartado otras causas de dolor nocturno asociado a etiologia grave y potencialmente lesiva de verdad….

  7. Hola, quería decir a Lidia que la comprendo, yo pensé durante mucho tiempo que tenía cistitis intersticial pues tengo muchos síntomas similares. Se me descartó pues no se vio nada en cistoscopia, era buena noticia pero yo en aquel entonces quería que me encontraran algo. Así que me quedó solo la etiqueta de “dolor pélvico crónico”, con la que he seguido tratamientos de infiltraciones, fisioterapia, etc, sin resultado. Sabrás de lo que hablo. Ahora leo el blog, y documentación relacionada, y lo que sí he conseguido es quitarle mucha angustia a todo esto. Que no es poco, ya que para mí siempre ha sido peor la desesperanza que me provoca esta situación que los síntomas en sí mismos. Pero la pregunta que has hecho he pensado muchas veces en hacérsela a Arturo, ¿qué pasa con las personas a las que sí se les encuentra algo en la cistoscopia?, me alegro de verla contestada. Tampoco encuentro quien me trate de forma presencial, pero no pierdo la esperanza de conseguirlo leyendo a Arturo, de hecho leerle ya es una gozada en sí mismo. Te deseo suerte, Lidia!

  8. Hola, Laura! Muchísimas gracias por tus palabras de comprension y apoyo! Yo también te deseo suerte, un abrazo fuerte!

  9. Me quedaron 3 dudas a. Dice que no existen tejidos chamuscados o congelados por fiebre o hipotermia. Si alguien muere por congelación no se ven afectados los tejidos?

    La otra duda son los estados químicos (estrés metabólico muscular).A que se refiere con estrés metabólico muscular? No sería un estado químico por ejemplo el derrame de algún químico nocivo para causar daño?

    Y la tercera duda es que la radiación producto de una bomba atómica por ejemplo, donde hay rayos gamma y otra serie de partículas atómicas dañinas, y pueden causar incluso cáncer o muerte. Dentro de que estados califica esta destrucción? Mecánicas, químicas o térmicas?
    Muchas gracias por su ayuda.

  10. Apreciado Isadiogo

    No me gustaría avanzarme a Arturo
    Pero para mi cualquier estado nocivo es físico
    En realidad todo puede englobarse en física
    Por tanto una radiación sobre tejidos tiene su origen en lo físico aunque luego el daño sea a corto o largo plazo: efecto termico, efecto sobre el ADN etc…
    La clasificación de los estímulos nocivos es simplificada por motivos de síntesis
    Básicamente un agente externo puede provocar agresion :
    a nivel macro
    Aplastamiento
    Quemadura
    Etc
    A nivel micro
    Mutaciones sobre ADN
    Flora microbiana autoctona

    Etc
    Cuando se habla de rango de temperatura es que uno no puede freirse vivo por mecanismos internos: todos tenemos rangos en que opera nuestro equilibrio interno.
    Como uno no puede congelarse por dentro.
    Otra cosa es que alguien se vea afectado por una trombosis arterial y los tejidos distales pierdan Oxígeno , nutrientes y perdida de calor y suejeto sienta dolor y frio en su pie

    Luego el daño puede venir de dentro
    Si pero
    Pero nadie se quema por inflamacion niel tejido se congela por isquemia salvo que no colabore el ambiente…

    Obviamente un mismo agente puede provocar daño mediado por diversos mecanismos…
    Cabría diferenciar entre agente nocivo, mecanismo nocivo, daño sobre tejidos con o sin dolor( insensibilidad congénita )
    Del mismo modo hay dolor sin daño interno o externo.

    Saludos

  11. Buenos días.
    En respuesta a Lidia. Yo también soy de Sevilla y sufro del tal llamado “dolor pélvico crónico”. Como Laura, que también ha comentado esta entrada, yo estuve un tiempo tratándome con infiltraciones y fisioterapia específica que no sólo no me sirvieron de nada sino que por desgracia sensibilizaron la zona pélvica y otras por culpa de los miedos, catatrofismo,… Para tu información yo me estoy tratando con un especialista de Valencia, su nombre es Rafael Torres Cueco y su nombre ha salido en este foro de Arturo Goicoechea más de una vez. Tú tienes que valorar si te merece o no la pena desplazarte. A mí me la merece… aunque todavía estoy en plena lucha. Rafael es especialista en mujeres con dolor pélvico crónico. Bueno, es especialista en el dolor crónico en general. Y sí, él lo trata desde la pedagogía del dolor. Su clínica en Valencia se llama Eurokine. Puedes llamar e informate y tú decides. Pido perdón a Arturo Goicoechea por poner nombres pero muchos nos hemos encontrado en esa situación de desesperación y abandono y toda ayuda es poca. Mucha suerte que seguro que lo conseguirás con el aprendizaje profundo del dolor y sobre todo teniendo claro que NO tienes nada.

  12. Hola pascuaillo, tuve tu misma duda sobre poner nombres, pero es que la historia de Lidia me recordó a una amiga que he hecho durante este proceso. A ella le encontraron también trigonitis, pero posteriormente siguió el periplo que ambos conocemos. Finalmente acudió a Torres y su evolución está siendo buenísima. Si viviera más cerca de Valencia consultaría con él sin duda; hubo un tiempo en que me iba hasta Madrid para infiltrarme… pero a Valencia por desgracia no puedo ir y venir en el día. De hecho, al ver lo bien que le fue a ella, busqué información sobre Torres y esta “escuela de pensamiento” (no sé bien cómo llamarlo), y así es como di con este blog.
    Aún considero que me encuentro en la fase de asumir que NO tengo nada, porque claro, te miran tanto que te encuentran cosas variadas, de alguna incluso fui intervenida (sin mejoría)… Hasta que no supere esa fase no hay nada que hacer. Pero, como os digo, mi ánimo ha cambiado, y eso es muchísimo.
    Me alegra mucho que hayas salido del bucle. No sé tú, pero yo aún sigo preguntándome para qué servían las infiltraciones… Un saludo

  13. Hola Laura. Pues las infiltraciones y las etiquetas que nos han puesto servían para engancharte a una espiral de la que es difícil salir. Es una época de mi vida que no quiero ni recordar por el daño que ha hecho en mí. Esa información es la más difícil de sacar de nuestro cerebro erróneo y sensibilizado y saber que NO hay nada es lo primero que hay que hacer para comenzar a curarse. Suerte en este periplo, que no es nada fácil.

  14. Hola, Pascualillo y Laura! Os agradezco enormemente toda la información que me habéis proporcionado, de verdad… aunque por desgracia, al vivir tan lejos, veo muy difícil desplazarme hasta Valencia. Pascualillo, ¿tú cómo lo haces? ¿compartimos bla bla car? Jaja. Yo la verdad es que no he probado apenas tratamientos, solo unos medicamentos q no me hicieron nada. Me proponen instilaciones en la vejiga mediante una sonda (no es lo mismo q infiltraciones) pero no pienso hacerme nada. Ahora mismo voy a buscar información sobre la clinica del dolor del doctor Torres, pues tengo mucha curiosidad de cómo te ayudan ya que supongo que no te proponen ningún tratamiento. No sé si te ayudan más en el plano psicologico o qué… a ver si podeis ayudarme en aclarar eso. Y MIL GRACIAS a Arturo por este blog TAAAN ÚTIL!!!

  15. Hola Lidia,
    Yo cada vez que voy a Valencia lo hago en avión. Voy y vuelvo el mismo día. Hay un vuelo que sale por la mañana temprano y vuelve por la noche. Yo insisto en que si estás iteresada te pongas en contacto con ellos y te explicarán en qué consiste el programa.

  16. Pascualillo, y hay un día en concreto que vayas porque los vuelos sean más baratos? Con qué compañia lo haces?
    Muchas gracias por toda la informacion

  17. Lidia, hasta donde yo sé el tratamiento consiste en pedagogía, no sé bien cómo se desarrolla pero ten por seguro que la uretra te la van a dejar tranquila jeje Ánimo y un saludo

  18. ¡Muchisimas gracias por vuestra ayuda! Ojalá mi mente se llene de poder de curación y pueda afrontar mis problemas de salud yo solita al ponerse mi cerebro de mi parte! 🙂

  19. Hola de nuevo! No sé si Laura leerá esto otra vez pero ojalá que sí y lea mi comentario. Verás, me preguntaba si por casualidad tienes el contacto de esa amiga que también tiene trigonitis y le está yendo tan bien con el Dr. Torres en Valencia. Me encantaría poder charlar con ella, me haría un grandísimo favor que me contara su experiencia. Bueno… dejo mi email por aquí por si no le importa ponerse en contacto conmigo: lgonmar@hotmail.com (la primera letra es una “L” minúscula). Muchísimas gracias! 🙂

  20. Hola, soy Lidia otra vez. Acabo de llamar a Erokine para informarme del programa del Dr. Torres. Me gustaría preguntarle a Pascualillo que cómo va desde el aeropuerto de Valencia hasta la clinica, pues he comprobado que está bastante lejos, a unas 2 horas. Muchísimas gracias por la información, un saludo.

  21. Hola Lidia. Hay un metro que va desde el aeropuerto hasta la ciudad. Concretamente yo me bajo en la parada de “Facultats” (Línea 3. Dirección Rafenbunyol) y desde allí hay un paseo de 10 minutos. No sé donde has visto las 2 horas pero sería caminando.

  22. Hola
    Para Pascualillo
    Podría hablar contigo? Tengo problema similar al tuyo
    Te dejo mi número se telf.
    686400344.

  23. Estimado Manuel. Si quieres consultarme algo te agradecería que lo hicieras por este medio. No quiero dar información personal mía. Los pasos a delante son muy cortos y los pasos atrás a veces grandes.

Los comentarios están cerrados.