Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Los síntomas de la migraña

Conjunto de síntomas en la migraña

Los expertos consideran que existe migraña cuando se da el agrupamiento de un conjunto de síntomas, ya conocidos:

  • Pródromos.
  • Dolor de cabeza recurrente, con frecuencia de predomino en un lado.
  • Nauseas-vómitos
  • Intolerancia sensorial.

Equivalentes de síntomas de migraña en niños

En la infancia, se admiten como migrañosos los denominados “equivalentes”:

  • Vértigo paroxístico recurrente.
  • Dolor abdominal recurrente
  • Tortícolis espasmódico
  • Dolor recurrente en una extremidad.

La etiqueta “migraña” es sólo eso: una etiqueta que define la presencia de un conjunto de síntomas.

Lo importante es desvelar el origen de esos síntomas, qué procesos los originan.

Los síntomas aparecen en el espacio privado de la consciencia. Sólo quien los padece puede dar fe de su existencia.

Los procesos del organismo son absolutamente inconscientes. No tenemos noticia del ajetreo biológico de la respiración, circulación, metabolismo, digestión… etc.

Tampoco tenemos noticia del procesamiento de la información por parte de la intrincada red neuronal. Sólo disponemos de los síntomas.

¿Qué podemos decir de ellos cuando aparecen proyectados en la consciencia?

Cada síntoma tiene su qué específico:

Si duele en media cabeza, podemos asegurar que en ese momento la red neuronal está evaluando daño, muerte violenta celular, consumada, potencial o imaginada.

Si aparecen las náuseas, sabremos que el organismo evalúa amenaza a causa de lo ingerido.

Si los estímulos sensoriales son insoportables sabremos que el organismo nos quiere recluidos y aislados en la guarida.

La cuestión es: ¿qué hace que el organismo entre en un estado evaluativo catastrofista que se sustancia en la aparición de los síntomas migrañosos en la pantalla consciente?

La previsión de amenaza no se correlaciona con un peligro real.

Es una falsa alarma, reiterada, no detectada ni corregida. Más bien lo contrario: aumentada.

“Migraña” proviene del griego hemicránea: “media cabeza”.

La etiqueta no sugiere nada sobre la entraña del proceso.

Ante una crisis, la interpretación correcta, consciente, debe ser:

Otra falsa alarma. No sucede nada. El organismo me protege sin razón. Esto es un despropósito. La cabeza no está en peligro. Lo comido es fiable. No hay motivo para que me quede en el cuarto oscuro.

Una alumna de uno de los cursos padecía crisis que aparecían de madrugada. Hacia las 4 se despertaba con un dolor bastante cuajado que le obligaba a levantarse y prestarle toda la atención durante el resto del día.

Tras conocer el proceso, a veces reaparecía el dolor mañanero pero la respuesta era: “déjame, que tengo sueño”. Se daba media vuelta y quedaba dormida, sin problemas para el resto del día.

Así de sencillo.

A veces lo sencillo es difícil de conseguir, precisamente porque es sencillo.


Puedes apuntarte a nuestro curso de migraña para pacientes aquí.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


5 comentarios en «Los síntomas de la migraña»

  1. Arturo :

    Hay una pregunta que siempre he deseado hacer a un neurólogo con apertura de mente
    ¿Por qué demonios duele mitad de la cabeza?

    Por criterios nos dicen los manuales que suele cambiar la mitad… incluso ser holocraneal

    De hecho como bien dices , hemicrania da como resultado el término MIGRAÑA

    La cohorte de sintomas que luego asocia no dolorosos pueden esconder como bien describes condiciones programadas de auto protección injustificada por amenazas

    Pero me pregunto:

    ¿Que funcion trata de alarmarnos con la hemicranialgia?
    ¿Que error evaluativo trata de ponernos en alerta?
    De que sirve neuroevolutivamente la hemicranialgia?
    Si por lo menos se ubicara en un solo hemicraneo “podria ” tener algun sustrato…

    Hay otras entidades bajo el diag de migraña como la atipica basilar que se comporta de forma un tanto curiosa en posibles pseudoalertas. Quizas sea un entidad que no deba clasificarse como migraña sino como auténtico evento cerebro vascular transitorio no aterotrombotico . El equivalente a la enfermedad coronaria no obstructiva(NOCAD)

    Gracies

  2. Addendum :

    La migraña basilar antiguamente se denominaba así porque sus manifestaciones correspondian a los síntomas provocados por la afectacion de la arteria basilar que irriga territorios que tienen que ver con:
    Vertigo
    Vision borrosa
    Disminución de consciencia
    I se manifestaba incluso con sincopes

    Segun la clasificación IHC-3 /2018:
    ( nunca me han convencido estas clasificación es de los dolores de cabeza)…
    La migraña antiguamente llamada Basilar
    Ahora se clasifica como migraña con aura del tronco encefálico ,o sea es una etiqueta sindromica, no fisiopatologica… empezamos a ir bien?
    Esta entidad se ha confundido mucho entre médicos en el diagnóstico de los accidentes vasculares cerebrales ( ictus) o AIT( accidentes vasculares transitorios)

    Porque segun los autores no han conseguido implicar la arteria basilar en su fisio patología …
    Ummmm
    De momento lo dejan ahí…
    Sólo llevamos 4 clasificaciones del dolor de cabeza desde 2002 creo… no nos alarmemos!

    Salud

  3. Josep: el aura migrañosa aparece por un mecanismo neuronal (Depresión cortical propagada) que no tiene ninguna delimitacide territorio vascular. El concepto “vértebrobasilar” es incorrecto. El aura típica visual en realidad se genera en la corteza occipital, que es territorio vértebrobasilar (arterias occipitales, ramos de la arteria basilar)

  4. Entonces es lo que pienso…

    El concepto migraña con aura de tronco encefalico no es valido…

    Puramente academico?
    Varia en algo el tto si es asi?
    Antes se comentaba la peligrosidad teórica del uso de triptanes en este tipo
    Pero como metemos ese subgrupo de pacientes con clinica de tronco? Vale la pena escindirlos del concepto migraña?

    Gracias

Los comentarios están cerrados.