Reanudado el curso y dentro de la tónica de los buenos propósitos que caracteriza a los meses de otoño, convocamos una nueva edición de los cursos intensivos para pacientes de migraña, en Vitoria (20 de Octubre; revisión 15 Diciembre) y Madrid (24 Noviembre; revisión 3 Febrero).Los interesados pueden llamar al tfno 696541479 para el curso de Vitoria y al 661882208 para el de Madrid.
La educación en Biología del dolor se va afirmando como una herramienta poderosa e imprescindible para revertir la trama enredada de la cronificación.
El proceso educativo pretende cumplir tres objetivos: desactivar críticamente las creencias y expectativas que genera la cultura experta oficial; presentar el nuevo marco teórico, a la luz de los nuevos paradigmas biológicos; aplicar este nuevo marco a la toma de decisiones conscientes respecto a la estrategia a seguir.
En el curso se facilita conocimiento y ese conocimiento habilita al paciente como un personaje activo que puede, desde las nuevas convicciones, plantar cara al despropósito migrañoso, actuando en dirección contraria a la que hasta ahora se le ha propuesto.
Se puede hacer mucho contra la migraña. No se trata de facilitar pautas ni métodos “terapéuticos” sino de que quien la padece conozca en profundidad el complicado universo de la gestión defensiva del organismo, por parte de la red neuronal encargada de ello.
Una gran mayoría de pacientes obtiene un beneficio considerable. Hay menos días de dolor, este es menos intenso, se reduce el consumo de fármacos y se recupera la actividad normal, a la vez que uno se quita las sospechas de culpabilidad.
“No tienes nada que perder, salvo el dolor”, tal como sugería un lector del blog.
Doce horas de exposición y repaso del nuevo marco teórico, intercambio de experiencias entre los alumnos, la oportunidad de relatar libremente lo que cada cual considere oportuno.
Habrá quienes depositen su maltrecha esperanza en el nuevo fármaco prometido (los anticuerpos monoclonales frente el receptor de CGRP). Es tratar de neutralizar al mensajero dejando igual el proceso que libera los mensajes.
Con la educación se promueven cambios químicos y de conectividad. En vez de anticuerpos se facilita el cambio de creencias y expectativas, que es lo que subyace en el hecho de que el CGRP esté elevado.
Un curso de migraña es un buen propósito para este otoño.
No hay nada que temer, sino comprender (Marie Curie)
Hola
Qué precio tiene el curso?
Enhorabuena Arturo
Teneis pensado pasar por Cataluña?
Me gustaría saberlo
Para escaparme…
Saludos
Josep: nadie nos lo ha ofrecido.
Hola Arturo.
Estoy leyendo de nuevo tu libro . Sigo cuestionando las emociones en este proceso
Hay un párrafo que dices ” el dolor no puede ser explicado ni controlado con el enfoque biomédica. Existen factores cognitivos ( ideas, creencias), emocionales, sociales y culturales que condiciona la activación y desarrollo de la percepción dolorosa.”
Por lo tanto entiendo que una emoción puede desencadenar un proceso de alarma erróneo??
Saludos
Francisco: que las emociones pueden facilitar los errores evaluativos está claro pero no debemos facilitar cognitivamente esos errores, sino tratar de disolverlos
Si alguien más está interesado en que Arturo venga a Barcelona o alrededores, que me mande un e-mail a annaniuska@gmail.com. Quizás si somos un grupo podemos buscar dónde celebrar un curso.
Hola:
Tenéis pensado algún curso para 2019? Me encantaría asistir, su libro me está ayudando a lidiar este absurdo. Saludos.
Marcos. Con toda seguridad convocaremos nuevos cursos en 2019. Tendrás noticia en el blog. También puedes apuntarte en la reserva y te avisaremos cuando se convoque.
Gracias por contestar, no dude que iré ¿Dónde puedo apuntarme en esa reserva?
Marcos: para los cursos en Vitoria llama al 696541479. Para los de Madrid, al 661 88 22 08.