En minoría

  Este sábado he asistido en Valencia a la Jornada en investigación en fisioterapia y dolor de la Sefid (Sociedad española de fisioterapia y dolor). Una vez cumplido el programa se celebró la Asamblea de los socios allí presentes. Entre otras cuestiones se suscitó la cuestión de la escasa presencia de la propuesta Biopsicosocial, no ya sólo en la mente de la ciudadanía sino también en la de los colectivos profesionales. – ¿Qué se podría hacer? Se admiten propuestas… Realmente el único colectivo profesional que contiene un subcolectivo que lucha por la implantación del modelo es el de los fisioterapeutas. …

Seguir leyendo

Dolores comedidos y desmedidos

  Hay dolores comedidos, razonables. Ocupan un tiempo y lugar limitado. Los dolores comedidos acompañan a sucesos de destrucción violenta (térmica, mecánica, química, infecciosa) de los tejidos. Aparecen en la conciencia de la mano del suceso. Lo notifican. Nos obligan a indagar la causa. Una vez establecida y controlada, amainan y permanecen en la zona dañada en un segundo plano, protegiéndola mientras se repara. Los dolores comedidos expresan su sentido evolutivo, su razón de ser. Los dolores desmedidos no tienen contención en espacio, tiempo ni intensidad. No hay límite. No lo hay porque, realmente, no existe el soporte físico del …

Seguir leyendo

Visualizar

El dolor no informa de lo que sucede en la zona doliente. Se limita a expresar en la conciencia un estado evaluativo de amenaza a la integridad física, en un lugar, momento y circunstancia del organismo. Donde duele puede estar sucediendo, realmente, algo amenazante o no estar pasando nada. Alarma justificada o injustificada. La alarma siempre es real. Se padece, pero no siempre la amenaza es real. Si la amenaza real sucede en la superficie (por ejemplo una herida en la piel), podemos visualizar el suceso que explica y justifica el que aflore dolor en la conciencia. Si no hay …

Seguir leyendo