Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Sensibilizar al aprendizaje

 

Aprendemos a sensibilizarnos en exceso. Hay una gran carga mediática que nos presiona. La información de expertos es, en algunos temas, innecesariamente alarmista, sensibilizante.

Se desatiende, sin embargo, la sensibilización hacia la importancia del aprendizaje, como función biológica.

El organismo aprende, sin pedir permiso al individuo. De lo que genere ese aprendizaje surgirán estados de alerta, evaluaciones de peligro, más o menos fundadas.

Un organismo instruido en la sensibilización alarmista construirá estados de conectividad facilitados, automatizados, en los circuitos que velan por la seguridad física de los tejidos. El individuo padecerá, en forma de síntomas reales, las consecuencias de la actividad de esos circuitos sensibilizados.

Un organismo sensibilizado impide la actividad normal pretendida por el individuo, accesible sin problemas ni riesgos a los individuos no sensibilizados.

Un organismo sensibilizado en exceso, sin motivo, genera más mortificación e invalidez que el que se sensibiliza por una incidencia real de daño-enfermedad.

La imaginación no tiene la contención de lo real. No tiene límites.

No se hacen campañas de sensibilización hacia la importancia y peligros del aprendizaje.

La Pedagogía del miedo es fácil. Sensibilizar hacia el peligro oculto de casi todo no es complicado.

La desensibilización es sencilla conceptualmente pero incierta respecto al resultado.

Desensibilizar a lo aprendido.

Sensibilizar respecto al aprendizaje sensibilizante.

Ese es el reto.