Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Fede y Miguel Angel

Fede y Miguel Angel son dos Fisios que trabajan en Atención Primaria en Valladolid.

Han recibido el primer premio de un concurso de propuestas de Innovación, excelencia y calidad, promovido por la Sociedad Española de Dirigentes de Atención Primaria, con el patrocinio de Laboratorios Ferrer.

El trabajo premiado:

Programa de educación de dolor y ejercicio físico como estrategia de tratamiento en pacientes con dolor

El dolor crónico afecta al 20% de la población.

No disponemos de explicaciones ni terapias satisfactorias.

En las últimas décadas, al compás de los avances en Neurociencia, parece que la cosa puede cambiar.

Los Fisios han sabido captar la posibilidad del cambio y están poniendo el empeño en aceptar las nuevas propuestas teóricas y buscar aplicaciones eficientes.

El modelo biomecánico, estructuralista, el que sitúa el problema en el aparato locomotor, en músculos, huesos y articulaciones, en el movimiento, en el estrés mecánico que este genera al actuar sobre unos tejidos degenerados, vulnerables, desprotegidos por una musculatura desentrenada o a través de posturas y patrones motores poco fisiológicos, es incapaz de contener y paliar el impacto creciente del dolor.

Los nuevos paradigmas ponen el acento en la participación de la red neuronal. El dolor no es sólo cosa de tejidos sino de cómo evalúa su estado la red neuronal.

Puede que la idea de organismo que el cerebro construye, a lo largo de la interacción de ese organismo con el entorno, no sea la adecuada.

Ya no es cuestión de poner las manos encima para aliviar contracturas o realinear estructuras supuestamente desalineadas, ni de fortalecer músculos endebles o estirarlos si se les supone encogidos.

Lo que toca es trabajar el organismo imaginado para acercarlo al organismo real.

El cerebro gestiona la seguridad física de sus tejidos en base a la idea que se construye, bajo la tutela de los expertos, de su vulnerabilidad.

El dolor, el cansancio… expresan en cada escenario la valoración de coste-beneficio que implica cada acción requerida por el individuo.

A veces la evaluación cerebral es correcta y otras muchas no lo es.

Una vez descartado un estado patológico de los tejidos, que justifique la activación de recursos de protección (el dolor es la expresión en la conciencia de que está vigente una evaluación de amenaza), lo que toca es desactivar esos recursos y para ello hay que disolver la evaluación de peligro.

– Me duele todo, cuando le da la gana; casi siempre; dicen que no tengo nada; “nervios”, dicen; los calmantes no calman; no duermo; mucho cansancio; tengo la sensación de que no me creen; piensan que es psicológico, que exagero, que manipulo; ya no sé qué hacer; demasiado coger pesos en el pasado; los años, dicen; es crónico.

O peor:

– Claro, tengo mucha artrosis para mis años; varias hernias…

Otras veces:

– Por fin me han diagnosticado. Es fibromialgia. No tiene curación. Quizás alivio.

La receta que aplican Fede y Miguel Angel es:

– El dolor es algo complejo. Expresa muchas cosas. Las creencias y expectativas son importantes; el miedo a llevar una vida normal no está justificado. Vamos a tomarnos el tiempo necesario para explicar el proceso. Es importante que comprenda por qué duele.

Clases teóricas. Corregir la dis-información

A la par, actividad, ejercicio dirigido a un objetivo. No se trata de estirar ni fortalecer. Simplemente, vivir, es decir, moverse, actuar.

Fede y Miguel Angel han optado por la actividad lúdica grupal. Juegos.

Los resultados son excelentes.

Un aula para las explicaciones y aire libre de miedos para la aplicación práctica de lo aprendido.

Los alumnos ya no piensan en músculos sino en neuronas.

– Mi cerebro…

Un Fisio en Atención Primaria puede explicar la trama neuronal del dolor y ayudar a combatir el miedo a la actividad, a dañarse en el intento.

¿Por qué no hay más fisios en Atención Primaria o en las Unidades del Dolor?

¿Por qué no se les reconoce la capacitación para hacer sus propias evaluaciones y actuar según sus criterios, sin necesidad de que alguien lo autorice previamente?

Un aula; aire libre, para el paciente y para el fisio. Eso es todo.

Es lo que todo gestor desearía. Simple. No necesita inversiones. Eficiente.

Sólo invertir en Fisios habilitados en los nuevos paradigmas.

Fede y Miguel Angel son la prueba viviente que justifica la inversión.

Este miércoles nos reuniremos “los de Vitoria” (Iñaki y yo) con “los de Valladolid”, con Fede, Miguel Axngel y más de doscientos pacientes que han tenido la fortuna de caer en sus manos y palabras, en el Hospital Del Río Hortega, de Valladolid.

Celebraremos el premio de la SEDAP-Ferrer y, sobre todo, los testimonios de los pacientes. Es el mejor premio.

Gracias a los dos y enhorabuena.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


11 comentarios en «Fede y Miguel Angel»

  1. Orgullosa de estos compañeros, buenas personas y excelentes profesionales q con un gran esfuerzo personal luchan a diario contra las “normas” establecidas y contra otros profesionales q no solo no ayudan sino q ponen zancadillas. Q el virus se extienda por favor!!!!

  2. Excelente Arturo
    Y mis felicitaciones a los ganadores
    Yendo por esos derroteros
    Si no son fisios seran medicos de AP
    A mi me encantaria
    Pero como adquirir formacion?
    Para que luego direccion no dictamine:
    De donde saca usted la coste/eficiencia y los referentes?
    Todo debe estar basado en amplios ensayos aun con el primum non nocere por delante?

    Gracias

  3. Josep: hay poco estudiado pero suficiente. Lo que está claro, además, es que el modelo actual es caro y poco eficaz. Por otra parte el marco teórico en el que se apoya debe actualizarse, desde la referencia de la Neurociencia. En los cursos se explican cuestiones básicas, como puede hacerse con los pacientes de diabetes.

  4. Gracias Arturo
    Hoy en una xarla de la semana saludable en mi centro de AP he hablado sobre fibromialgia y familia
    Obviamente ha salido justamente lo del marco teórico del dolor crónico y resistencia al cambio de enfoque del mismo

    Te he mentado a ti y a tu blog
    No tenéis efectos adversos hasta la fecha que sepa…

  5. Josep: Soy Asier Merino. Arturo Goicoechea, Maite Goicoechea y yo organizamos un curso en el que se expone el marco teórico que Arturo ha desarrollado y la práctica que nosotros aplicamos en nuestro día a día con los pacientes. Fede, Miguel Ángel así como otr@s much@s compañer@s fisioterapeutas y médic@s lo han realizado. Si quieres información manda un correo a infoescueladeldolor@gmail.com
    Un saludo

  6. Me sumo a los que me preceden para felicitar a Fede y Miguel Angel por el reconocimiento de su labor. Estoy feliz de constatar que los conocimientos en Neurociencia que promueves, Arturo, se van extendiendo como mancha de aceite, a pesar de las reticencias. Un abrazo.

  7. Paciente activa del primer curso que dieron Fede y Miguel Ángel el año pasado. Ya le ganado la batalla al dolor musculoesqueletico gracias a vuestras enseñanzas y al ejercicio, ejercicios que practicamos un día a la semana en un centro cívico por iniciativa propia. Ahora estoy en la lucha por el dolor neuropatico a resultas de una gran fractura. No pienso desistir… Jamás

Los comentarios están cerrados.