Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Infoterapia

Un terapeuta es alguien que cuida, asesora, protege, ayuda… informa.

Para algunos el cuidado debe aplicarse a los tejidos. Si duele, es que están amenazados por alguna condición adversa que debe corregirse.

Para otros, una vez descartado un estado de amenaza consumada o inminente, lo que procede en el cuidado, la terapia, es ocuparse de lo que el paciente piensa a cerca de lo que le puede estar pasando.

El dolor exige cuidados, terapeutas, y las terapias se ofrecen solícitas disputándose la oportunidad de resultar eficaces, analgésicas.

Todas las terapias contienen una prestación informativa, más o menos explícita.

Si el dolor se alivia con un masaje, no cabe duda. Era un dolor muscular.

Si el alivio viene de la mano de una dieta, la cuestión era alimentaria.

Todos los terapeutas son infoterapeutas: generan información en el encuentro terapéutico. Lo más habitual es que esa información corrobore lo que el paciente piensa del origen de su dolor.

El dolor de columna es algo que tiene que ver con los tejidos de la columna. Espera que la terapia cuide su aparato músculoesquelético: relaje y/o potencie músculos, alinee estructuras desalineadas o corrija patrones de movimiento.

La infoterapia se limita a ratificar la hipótesis: “es de la columna”; “ando con la columna mal”.

Las clarividencias son peligrosas. Nos gusta que los hechos se amolden estrictamente a las apariencias y que lo que deseamos-tememos sea lo que sucede, sobre todo si ello nos permite controlar, aparentemente, la situación.

En el muestrario de hipótesis sobre el origen del dolor no figura la del error evaluativo: atribuir amenaza-peligro donde y cuando no lo hay.

Nadie va al terapeuta para descartar y corregir un error evaluativo. Nadie va a un infoterapeuta explícito.

– Me duele la zona lumbar. Pienso que tengo mal la columna. ¿Qué opina usted de lo que pienso?  Puede que esté equivocado y que todo sea un error evaluativo.

El terapeuta evalúa datos de historia y exploración, que incluyen al apartado de síntomas y signos que sugieren la hipótesis evaluativa.

– Pienso que, efectivamente estamos ante un error evaluativo. Procure llevar una actividad normal, sin miedo. Evítelo. Evite evitar.

En los cursos ofrecemos infoterapia, cuidados informativos.

Un porcentaje sustancial de los alumnos, en el ámbito de la migraña, fibromialgia y dolor crónico, adquieren conocimiento sobre cuestiones biológicas que desconocían y los síntomas mejoran, manteniéndose la mejoría a lo largo del tiempo.

Para algunos nuestra infoterapia es una estafa, un engaño intencionado. No puede mejorar lo que por definición es inmejorable, desde la perspectiva de sus infoterapias.

Si una etiqueta diagnóstica se disuelve con la información sobre la Biología del dolor y esa etiqueta exige para ser admitida que el dolor no puede desaparecer, se puede concluir que los que han mejorado no estaban bien etiquetados.

Las infoterapias conviven mal. Son disonantes entre sí. El aparente ámbito conciliador y complementario de la multidisciplinaridad puede ser engañoso. El todo no tiene por qué resultar del suma y sigue de las partes.

La ineficacia de las terapias no puede solventarse con una infoterapia que dogmatiza sobre el carácter irreversible de la etiqueta.

Nuestras terapias actuales son ineficaces porque la enfermedad es misteriosa e intratable. Quien sostenga lo contrario es que desconoce esa enfermedad o, peor, estafa.

Las infoterapias no son inofensivas. Contienen efectos secundarios adversos que deben evitarse.

Algunos defendemos la infoterapia apoyada en la Biología básica. Sólo ofrecemos información. Lo que sucede después es que esa información resulta, en muchos casos, terapéutica: ayuda, informa, protege, alivia, restituye, libera.

Cuidar la información.

Infoterapia.

 


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


1 comentario en «Infoterapia»

  1. Paradójicamente vivimos en un medio donde la propia cultura y la instruccion experta han contribuido en el paciente con dolor crónico en generar un cúmulo de errores evaluativos que luego penaliza ese mismo dolor crónico con mensajes de tinte derrotista o incluso despreciativo: “esto del dolor crónico es de rentistas…” suelen afirmar

Los comentarios están cerrados.