Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Certificado de fin de obra

Cuando se produce un siniestro celular (necrosis), una quemadura, desgarro, contusión, infección… las células sanas de la vecindad activan la respuesta inflamatoria, iniciando la primera fase de protección de la zona, a la vez que se informa a los servicios centrales neuroinmunes para que organicen la respuesta global.

Cada tipo celular hace su trabajo y se retira o desactiva al finalizarlo. La zona siniestrada queda habilitada para su uso, a veces con un aspecto similar al previo al incidente de necrosis y otras con una peor calidad (tejido fibroso en vez de células nuevas) pero con aptitud para ser utilizada.

El destrozo se ha reparado. Fin de obra. Se puede retirar todo el material y autorizar el uso.

La inflamación es la primera fase defensiva y reparadora. Se activa y debe desactivarse cuando finaliza su cometido.

Hay unas moléculas, denominadas “resolvinas”, que son los mensajeros que indican a los efectivos celulares activados en la inflamación, que deben desactivarse. Ya no son necesarios. Sólo estorban. Hay que iniciar la regeneración del lugar, la habilitación para el uso.

Generalmente la reparación se completa. Ya sólo queda remodelarla, adaptarla al uso. El individuo debe utilizar la zona reparada para que los tejidos recuperen su estado funcional y robustez.

Para reutilizar con normalidad se necesita la autorización, el visto bueno. Ya no hay riesgo. Puede y debe (remodelación) utilizarse.

El certificado de fin de obra y garantía de uso se concede en las altas esferas de la red neuronal.

El dolor certifica que no se da el certificado, a pesar de que no haya nada que impida o desaconseje el uso.

El tejido reparado ya no está inflamado. Se ha completado la regeneración y sólo necesita el permiso para poder remodelarse.

Dicen que los ácidos grasos omega 3 producen resolvinas que resuelven la inflamación y así evitan muchos percances inflamatorios.

Realmente la inflamación debe resolverse en su debido momento, cuando se haya completado su cometido. Hay una complejísima sucesión de mensajeros celulares que intercambian información y determinan el fin de la fase inflamatoria. No tiene sentido que administremos resolvinas externas para decir a los tejidos cuándo debe finalizar la fase inflamatoria.

 Menos sentido tiene aún atosigar al organismo para que resuelva algo que ya está resuelto.

En el fondo, subyace la idea errónea de que la inflamación es algo malo que debe resolverse cuanto antes, independientemente de cómo vaya el proceso de reparación.

Las terapias anti-inflamatorias tienen sentido cuando la respuesta defensiva inflamatoria no debiera haberse activado (patología autoinmune) o cuando dicha respuesta, aunque justificada, es excesiva y genera más destrozo que reparación.

En la mayoría de los casos, habría que respetar el delicado proceso inflamatorio y dejar que la información a pie de obra determine el fin de las tareas.

– No quiero que se me hinche ni me duela.

– Tome el ibuprofeno. Póngase hielo.

Usted y el profesional resuelven resolver cuanto antes las molestias de la obra y precipitan la resolución de la primera fase (protección y reparación).

Uno es libre de decidir lo que se le antoje, pero con conocimiento de causa.

A mí la inflamación no me preocupa. Me da confianza. Ya resolverá cuándo darse por finalizada. Las resolvinas internas informarán del momento oportuno.

Las resolvinas externas, los omega 3, no saben de qué va el asunto.

Si el siniestro se ha reparado habrá que convencer a las áreas de toma de decisión que faciliten el certificado de fin de obra.

– Ya no hay nada inflamado. La herida está cicatrizada. Puede y debe reincorporarse a la actividad normal. Sin miedo.

Asunto resuelto.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


1 comentario en «Certificado de fin de obra»

Los comentarios están cerrados.