Convocamos nuevas ediciones del curso intensivo para pacientes de migraña. El 17 de Marzo en Vitoria y el 8 de Abril en Alcorcón.
Para informarse exclusivamente sobre el curso de Vitoria llamar al 696541479 y, también exclusivamente, para el curso de Alcorcón al 661882208.
Habitualmente los alumnos que acuden a nuestros cursos han optado por probar todo lo conocido, oficial y alternativo, en terapias para la migraña. Fármacos, agujas, memorias del agua, yoga, meditación, dietas y privaciones varias.
La Pedagogía aparece en último lugar como opción para desesperados y desencantados de todo lo probado. Esa tremenda condición facilita paradójicamente la buena disposición a conocer algo radicalmente distinto, novedoso. El curso aporta la condición de propuesta diferente a todo lo anterior y, desde esa perspectiva, cumple el objetivo.
Los resultados son variables individualmente, como sucede con todos los aprendizajes. Hay quien consigue la desactivación completa del despropósito migrañoso y otros se quedan a las puertas. Colectivamente obtenemos un promedio en torno al 70% de reducción de días de dolor, uso de calmantes y grado de invalidez social.
No centramos el objetivo en la reducción del sufrimiento. Eso sería wishful thinking (pensamiento guiado por el deseo). La diana de la intervención es el conocimiento, desde la nueva perspectiva de la Neurobiología Neuroinmune.
El cerebro es un órgano que participa activamente en la defensa de la integridad física del organismo. En él asienta la responsabilidad del aprendizaje y desde ese aprendizaje gestionará los recursos de protección, de los que el dolor, los vómitos o la intolerancia sensorial (característicos de la crisis migrañosa) son sólo una pequeña muestra.
La evaluación de lo que es potencialmente amenazante depende en gran medida de lo que los instructores expertos proponen. El interior es un espacio opaco del que sólo recibimos información de quienes dedican su vida a desentrañarlo. No podemos hacer otra cosa que “decidir” a quién creemos, sin un fundamento sobre el que basar nuestras “decisiones”.
En el curso explicamos el ABC de la protección física del organismo, resaltando el papel de la cultura (imitación de modelos, instrucción experta).
Desde ese conocimiento cada alumno intentará disolver los miedos que anidan en la conectividad de la red neuronal defensiva. Algunos miedos son del organismo y otros de quienes padecen el residir en ese soporte físico asustado, que evalúa amenaza en todo, porque así ha sido instruido.
Cada nueva edición es como si fuera la primera. Resulta emocionante la aventura para el profe y los alumnos, especialmente en la revisión de los dos meses, en la que se visibilizan los éxitos y fracasos.
El antídoto del miedo a lo desconocido es el respeto a lo conocido, desde la convicción de que es potencialmente abordable, con mucha garantía de éxito.
El saber ocupa lugar.
Ese lugar es el cerebro.
¿Qué pinta el cerebro, el aprendizaje, en todo esto?
Si nunca le han hablado de las neuronas, el aprendizaje, la cultura, tiene ahora una oportunidad.
Creo, sinceramente, que merece la pena.
¿para cuando el curso en Valencia?
Carmen: no me dedico a organizar cursos. Cuando alguien lo hace y propone, en función de mi disponibilidad, acepto. Ya hicimos un curso hace unos años, de la mano de la AEPAC y no conseguimos completarlo.
¿Para cuando el siguiente curso?
Están convocados el 16 en Vitoria y el 23 en Alcorcón.
Están convocados el 16 de este mes en Vitoria y el 23 en Alcorcón.
Buenos dias, podria informarme de los pròximes cursos q imparte? Estoy muy interesada en asistir. Muchas Gracias.
Mañana hacemos un curso intensivo en Madrid. Creo que hay alguna plaza disponible. Luego no haremos nuevos cursos hasta Septiembre. Puedes llamar al 661 88 22 08 e informarte