Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Desconocer

 

La casa en la que vivo tiene dos ascensores. Uno de ellos lo han cambiado y el otro aunque está en servicio, falla con frecuencia y muchos vecinos han quedado atrapados.  Los vecinos tenemos desde ayer la opción del ascensor malo conocido y el nuevo, bueno por conocer, teóricamente fiable, moderno y recién instalado.

Reconozco que he tenido el impulso de coger el malo conocido pero mi tendencia racionalista me ha obligado a optar por el bueno por conocer. Así lo he hecho y ahora este nuevo ascensor es, para mí, el bueno conocido, preferible al malo conocido.

Sin embargo observo que mayoritariamente la vecindad prefiere el malo conocido y echa mano del antiguo, defectuoso.

Está claro que preferimos lo conocido, el pájaro en mano que ciento volando.

Los pacientes de dolor optan por las propuestas conocidas. A veces resultan buenas y otras, malas. Hasta que no consumen todas las ofertas conocidas y comprueban que les han salido malas, no se deciden a dar una oportunidad a la propuesta pedagógica.

Acuden al curso y comprueban, muchos de ellos, la bondad de conocer el proceso, desde la perspectiva racional, biológica. Lo desconocido se hace conocido y el dolor amaina, con fundamento. Lo nuevo ha salido bueno.

Muchos de mis conocidos y colegas padecen dolor y cuentan sus idas y venidas a las ofertas conocidas. Saben que yo ando por otros terrenos, desconocidos. Prefieren ignorar lo que propongo, desconocerlo.

Los pacientes de los cursos cuentan su experiencia a los allegados. A lo más que pueden aspirar es al juicio de “interesante” aun cuando los que así lo juzgan no llegan a interesarse realmente por los contenidos.

La Biología del dolor es absolutamente desconocida. Lo que se dice y aplica habitualmente sobre dolor es conocido aunque sea contrario a lo que el conocimiento da por cierto.

Los ciudadanos se conceden la oportunidad de que algo de lo conocido acabe con el dolor, sin entrar en consideraciones sobre el intríngulis del proceso. Esperan que suene la flauta aunque sea por casualidad (placebo) y no por causalidad.

Llevamos ya unos cuantos años algunos, predicando cuestiones básicas de la biología del dolor. Afortunadamente parte del colectivo de fisios apuesta por esta vía racional aun yendo contracorriente de lo conocido.

El conocimiento no hace daño y ayuda a afrontar los miedos con opciones de disolverlos. Sin embargo el instinto de lo conocido nos impide flirtear con las propuestas desconocidas.

Como en casa de lo que uno conoce, en ningún lado.

Parece que seguimos padeciendo el temor a probar la fruta del árbol prohibido, el del conocimiento, aunque el hacerlo no suponga el destierro del Paraíso sino el librarnos del infierno.

La Biología aun cuando compleja en su trama molecular, es sencilla en su sentido evolutivo. Tiene lógica, cuando se conoce.

El empeño en desconocerla deja el campo libre a lo conocido.

– A mí me funciona…

Disponemos del conocimiento pero no del reconocimiento. No parece que exista excesivo interés por parte de los poderes fácticos por promover siquiera el que se conozca socialmente lo que ya es conocido biológicamente.

Prefieren apostar, también, por lo malo conocido.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


5 comentarios en «Desconocer»

  1. Desde luego que tienes razón, Arturo.
    ¿Que crees que les pasa a vuestros colegas especialistas al contrario que a los fisios que cada vez más estamos más interesados en la propuesta pedagógica del dolor?
    Julián

  2. Julian Nevado. En este tema los neurólogos aceptan lo que se les da como Ciencia en cursos y publicaciones, más o menos controladas por Farmaindustria. Estamos ante un cambio de paradigmas y eso siempre resulta difícil pues se oponen múltiples intereses. Realmente los nuevos conceptos son incontestables pero ni siquiera entran a debatirlos con razones. Se rechaza en conjunto la propuesta, intuitivamente, emocionalmente. Hasta ahora no he observado ningún interés por debatir. Se ignora activamente, con cierto desprecio.

  3. Esta claro que la negocio de la Farmaindustria nutre y adoctrina.
    A mi me adoctrinaron en tratar solo los tejidos, es la forma más cómoda y fácil pues es algo que se “toca” y posiblemente se también se modifique.
    Romper paradigmas para los fisios también implica nuestros riesgos, al menos en mi caso con consulta privada. Dedicar sesiones solo a la pedagogía del dolor con pacientes con dolor crónico que esperan el “masaje” es también exponerse al fracaso comercial de mi “negocio”.
    Un abrazo,
    Julián

  4. Leo los artículos hace ya tiempo, año y medio, y hace poco menos que deje todas las medicinas como tratamiento a dolores crónicos en toda la espalda que padecía desde hace 15 años,y que no se llego a un diagnostico a pesar de reiteradas pruebas.
    Sigo con molestias que controlo sin ningún problema . y todo gracias al conocimiento de la biologia del dolor.
    No he hecho ningún curso pero me gustaría hacerlo. Me gusta vernos las caras. Gracias y saludos
    Amalia

Los comentarios están cerrados.