Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Dolor músculo-esquelético

Gran parte del dolor que aflige, sin motivo justificado, a la ciudadanía, se dice que es “músculo-esquelético”.

Y eso, ¿qué es?

Pues no lo sé bien. Previsiblemente, quien utiliza ese término, da a entender que el dolor surge de un aparato locomotor que sufre, por una mezcla de sobre-esfuerzo estático y dinámico y una condición degradada a consecuencia de ese esfuerzo, mantenido a lo largo del tiempo.

Algunos complementan el estrés de la carga física, con el de la carga psicológica. Ese estrés psicológico se expresa a través de una contracción muscular, “tensional”, y esa tensión muscular sobrecarga, más aún, unos tejidos músculo-esqueléticos vulnerables.

La sobrecarga física y psicológica sería el caldo de cultivo que explica el origen del dolor.

Una vez que aparece, ya es tarde. Sólo cabe minimizar el esfuerzo, potenciar la protección muscular y relajar el patio psicológico. Con los años sólo se puede esperar que todo empeore.

Por si fuera poco, aparecen enfermedades sobreañadidas, misteriosas, que vuelven hipersensible la red neuronal, haciendo que las señales que llegan de tejidos degradados y sobrecargados, se amplifiquen en las diversas capas neuronales de procesamiento. Los estímulos banales, inofensivos, resultan intolerables.

Al final al perro flaco todo se le vuelven pulgas. No hay nada que funcione razonablemente bien.

¿Y las terapias?

Variopintas y abundantes. Fármacos, masajes, estiramientos, musculaciones , ejercicios, métodos, relajaciones, psicoterapias, dietas, meditaciones, reprogramaciones…

Equipo multidisciplinar.

A veces el ciudadano se siente reconfortado con tanta atención y se resigna, agradecido a la atención recibida, esperando tiempos mejores, nuevas terapias.

No siempre es así.

– No tiene nada. Es todo normal. Yo ya he hecho todo lo que está en mi mano. Le doy el alta…

Los profesionales desacreditan al paciente y su relato del dolor.

– No le tendría que doler…

¿Y el cerebro?

Dicen que es donde se generan todos los dolores, con y sin fundamento biológico.

Dicen los que así lo predican, que es bueno para el paciente saber que es así.

Educación en Biología del dolor…

– ¿Qué tiene para mi dolor?

– Explicaciones sobre su origen. El dolor músculoesquelético no existe. Lo que hace que le duela no son los músculos ni articulaciones sino la película que cada cerebro se monta sobre la amenaza que usted crea con la actividad que pretende tener.

El dolor músculoesquelético, en base a la definición de la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor), sería aquél que aparece, en ausencia de daño real o potencial, porque es “vivido como tal daño”.

Por el organismo y por quien lo habita en la conciencia, el individuo.

– No se preocupe. Le ayudaré a entenderlo y a recuperar esa actividad que su cerebro teme, sin motivo.

– Bueno. Si me funciona…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    2 comentarios en «Dolor músculo-esquelético»

    1. 2000% de acuerdo, doctor!
      Y lo digo por una larga y dolorosa (nunca tan bien dicho) experiencia, tanto propia como de queridísimos familares

    Los comentarios están cerrados.