Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Sin prisas y sin pautas

 

Una objección habitual tras la exposición de la propuesta pedagógica es la de que no damos pautas.

– Lo entiendo y comprendo pero necesito pautas.

No damos pautas porque no disponemos de ellas. Previsiblemente otros las ofrezcan, desde otro marco teórico.

Nuestro objetivo no es eliminar el dolor y otros compañeros de viaje sino modificar el error evaluativo de amenaza.

En el aprendizaje no hay pautas. Sólo herramientas a utilizar.

Primer paso: comprender la trama biológica del dolor. Su dependencia del aprendizaje tutelado por expertos.

– Su organismo es normal. Su cerebro tendría que gestionar su conducta desde la convicción de salud, pero no lo hace. Mantiene una conectividad de alerta, infundada.

– Ya, pero ¿qué hago?

Ayer la doctora Barrenengoa (Mariaje) expuso en el Centro cívico Aldabe de Vitoria, tras un nuevo episodio inaceptable de fallos técnicos que retrasaron (por tercera vez consecutiva) el inicio de la exposición, su trabajo con grupos de pacientes de fibromialgia, en Bilbao. Como es sabido por los lectores del blog, con la propuesta pedagógica un 65% de pacientes dejan de cumplir con los criterios diagnósticos de fibromialgia. El error evaluativo se ha desactivado, al menos durante ese período.

En el turno de preguntas, surgió la demanda lógica:

¡Pautas!

Subieron al escenario alumnos de los cursos de Bilbao, “desactivados”.

– ¿Pautas?. No hay. Interiorizo lo aprendido, refuerzo la idea de organismo sano, de ausencia de peligro si me muevo… El mindfulnes me ayuda… No es fácil y hay que esforzarse… tener continuidad… aceptar fracasos ocasionales… seguir…

La Pedagogía no es una terapia. NO es algo que ponemos a prueba. Nos limitamos a explicar conceptos, soportes sobre los que el individuo, conscientemente, modificará sus estrategias, jugará a dar con las soluciones, día a día, sin prisas, sin pautas.

He intentado muchas veces considerar la posibilidad de las pautas. Terapias complementarias, ejercicios imaginativos, no sé… No se me ocurren pautas. Puede que sea incapacidad mía.

En mi época de paciente invalidado por el dolor lumbar jugaba (exploraba) con el movimiento, inyectando convicciones (con alguna incertidumbre) a la vez que buscaba el modo de girarme, levantarme, sentarme, andar…

Poco a poco, sin prisas y sin pautas, se disolvió el bloque que impedía la función articular y el trabajo de los pequeños músculos. La columna dejó de ser columna. Recuperó su articularidad, la melodía de los pequeños movimientos.

Me temo que la respuesta, “no hay pautas” (o, al menos, no las tenemos ni ofrecemos) resulta insatisfactoria.

En música se denomina “papel pautado” a una cuartilla que contiene los pentagramas: cinco líneas paralelas sobre las que hay que ir colocando las notas.

El papel pautado admite notas de melodías conocidas, partituras ya escritas. Es lo que piden los pacientes. Algo ya escrito, que suene bien.

Pensamos que es el propio paciente el que tiene que componer su música, por supuesto oyendo músicas ajenas, pero dejando que su imaginación genera melodías propias.

Realmente lo que hay que corregir son creencias y expectativas y animar a aplicarlas.

Sin prisas, sin pausas, aunque no haya pautas…

 


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    3 comentarios en «Sin prisas y sin pautas»

    1. Qué saludable decir las cosas claras…: “no se me ocurren pautas”
      Para mí, saber que estás, saber de tu honradez, saber que si se te “ocurren” las compartirás…
      es suficiente. Gracias.
      Sin prisa, sin pausa, sin pautas….Seguimos caminando

    2. Algunas personas no saben cómo interiorizar lo aprendido, o qué hacer para reforzar la idea de organismo sano y de ausencia de peligro.
      Estoy segura de que hay pautas, igual que las hay para aprender otras muchas cosas.
      Lástima que tenga que haber una “propuesta ganadora” y los profesionales no colaboren entre sí.

    3. Element: puede que las haya,en potencia, pero ninguno de los pacientes que mejoran es capaz de describirlas. Siempre relatan lo mismo: interiorizo lo aprendido, desvío la atención hacia mis tareas…

    Los comentarios están cerrados.