Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Adoctrinamiento

 

Dicen los expertos que el dolor es una percepción compleja que resulta del fundido de componentes sensoriales, cognitivos y conductuales. No sólo cuenta lo que sucede en los tejidos sino también lo que el organismo piensa en cada escenario, sobre la relevancia de lo que realmente está sucediendo y de lo que cree (teme) que pudiera suceder.

Cada cual tiene sus creencias y estas nos tienen, conforman lo que sentimos, pensamos y decidimos.

¿Somos libres a la hora de construir esas creencias?

Creo que no.

Al menos no lo somos a la hora de pensar aspectos de la realidad a los que no tenemos acceso directo con los sentidos.

El interior del organismo es opaco. Desconocemos lo que allí sucede. Recibimos noticias en la conciencia, un espacio informativo y proposicional en el que se integran realidad e imaginación, en proporciones variables.

Podemos sentirnos bien estando mal, y mal, estando bien.

– No me siento bien. Creo que…

Ello (el organismo) me presenta en la conciencia la realidad perceptiva de sentirme enfermo junto a la hipótesis, más o menos firme, de creer en una enfermedad.

– ¿Por qué cree sentirse mal si es todo normal, si todo hace pensar que su organismo está razonablemente sano?

El “Yo creo” integra todas las experiencias vividas, propias y ajenas, y las diversas informaciones de expertos, clásicos y alternativos.

Ello cree y lo que el individuo siente contiene el objetivo de implicar al individuo en la creencia que opera en ese escenario. Ello busca la complicidad del Yo.

– La fibromialgia es una enfermedad. No es que Yo lo crea. Siento esa enfermedad en mis carnes, en mis músculos y en mi cerebro. Todo me duele. Me agota incluso el no hacer nada. No duermo. No me concentro.

Los expertos corroboran la tesis.

– Es una enfermedad reconocida por la OMS. Afecta al organismo de un modo global. El Sistema Neuroinmune actúa de un modo patológico, hipersensible. No sabemos por qué ni disponemos de una terapia resolutiva. Podemos ayudarle a mitigar el peso de los síntomas.

El organismo ha contraído una enfermedad. Quizás los eventos adversos de la vida, físicos y psicológicos, han superado el límite de lo que un organismo, posiblemente vulnerable por mandato genético, puede soportar.

El experto informa.

Comparto la tesis de la enfermedad, en el sentido de la mortificación e invalidez que el organismo impone a su residente, pero creo que debe considerarse una hipótesis alternativa.

– El organismo está razonablemente sano pero cree, erróneamente, que pudiera estar enfermo y actúa desde esa convicción. Ante la duda, es mejor optar por la opción más protectora (el error menos costoso).

A lo largo del aprendizaje se tejen y destejen creencias, a la luz-oscuridad de la información experta.

Sentimos el organismo según este se sueña.

¿Información o adoctrinamiento?

Toda información sobre lo que no vemos es adoctrinamiento.

Podemos dar por doctrina lo que no es mas que una hipótesis.

Si sólo hay sitio para una hipótesis y se niega la oportunidad para las contrarias, la hipótesis actúa como doctrina, como un dogma al que todo debe someterse.

– Me duele la columna.

– Tiene usted dos hernias.

¿Información o adoctrinamiento?

– Me duele la columna. Me han dicho que tengo dos hernias.

– El dolor no surge de su columna. Está razonablemente sana. El problema está en lo que su organismo, su cerebro, cree (teme).

¿Información o adoctrinamiento?

En los cursos informamos sobre conocimiento básico de la Biología del Sistema Neuroinmune de defensa.

Nocicepción, neuromatrices perceptivas, aprendizaje, sistema de recompensa, errores evaluativos.

– La fibromialgia es una enfermedad autoneuroinmune. Podemos desactivar en muchos casos el error evaluativo, con información.

Hay pacientes que desactivan sustancialmente la enfermedad.

Hay quien niega esa posibilidad.

– La fibromialgia es incurable. Si se “cura” no es fibromialgia.

Quienes creen que se ha desactivado la expresión de la enfermedad viven una ilusión, están abducidos. Su mente desvaría por obra de un adoctrinamiento.

En términos de lógica matemática la abducción es la inferencia (conclusión) de algo en base a unos datos y una hipótesis.

La fibromialgia ofrece datos insuficientes, inciertos, y los expertos construimos (abducimos) hipótesis, más o menos plausibles, que deben ser falsadas, verificadas.

¿Quién informa y quién adoctrina?

De momento, todos abducimos.

Lo único cierto es el sufrimiento e invalidez de los pacientes.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    1 comentario en «Adoctrinamiento»

    1. Apreciado Arturo

      “– El organismo está razonablemente sano pero cree, erróneamente, que pudiera estar enfermo y actúa desde esa convicción. Ante la duda, es mejor optar por la opción más protectora (el error menos costoso).”

      ¿Existe algun principio de cautela en nuestro programario mas atavico por el cual ante la duda se escoge la peor de las hipotesis?
      ¿Es ese principio de economia/ autoproteccion universal el que se libera ( esta menos inhibido)en algunos individuos?

      ¿Son esos individuos los denominados sensibilizados centrales?
      ¿Estoy delirando ahora?
      Espero que no
      Gracias por tus reflexiones que siempre generan mas…

      Pep

    Los comentarios están cerrados.