Dicen los expertos que la migraña es una enfermedad neurológica misteriosa e irreversible. En su parecer, quien la padece viene al mundo con una genética que expresa un “generador” de migrañas, un conjunto de neuronas dotadas de la propiedad de activarse, espontáneamente, o por el empujoncillo de un desencadenante.
Dicen que lo que procede es aceptar la condición, ponerse en manos de un neurólogo, llevar la consabida vida ordenada, identificar el desencadenante para evitarlo y no dejarse engañar por otras propuestas del mercado de remedios alternativos. Si la crisis se presenta, refugio en cuarto oscuro y calmante precoz.
Nosotros defendemos justo lo contrario.
Pensamos que no existe esa genética migrañosa que determina el padecer crisis, que la vida ordenada sólo aporta aburrimiento, que los desencadenantes son escurridizos y no quieren dar la cara y si cree uno haberlos identificado, lo que procede es exponerse a ellos, sin miedo.
Opinamos que la migraña no se cuece en el genoma sino en el conectoma, en el modo como las neuronas se conectan, al calor de lo que propone el aprendizaje.
Los expertos aconsejan solicitar su información y nosotros la nuestra.
Organizamos cursos para pacientes. En ellos explicamos la biología del sistema neuroinmune de defensa, responsable del despropósito migrañoso.
El sistema neuroinmune nace y se hace. Viene con parte aprendida y con otra por aprender, a golpe de experiencia (error-ensayo-error) pero también de lo que observa en carne ajena y de lo que los expertos no alternativos proponen.
Los alumnos lo han probado todo antes de alistarse a la propuesta pedagógica.
Tienen miedo a casi todo, por la posibilidad de que aparezca el infierno de la crisis.
Muchos toman fármacos y otros los han abandonado por resultar ineficaces y/o tóxicos.
En el curso argumentamos frente a lo que les han inducido a creer y ofrecemos conceptos básicos de biología defensiva.
Una vez comprendido lo que explicamos, dejamos que tomen sus decisiones.
En muchos casos la migraña se desactiva. No quiero utilizar el término “curación” pues parece molestar a algunos.
Los días de dolor, el consumo de fármacos y las privaciones se reducen sustancialmente.
Creo que los neurólogos saben que existe la propuesta pedagógica. Hasta el momento no he tenido la oportunidad de debatirla con argumentos.
Ayer tuvimos la última clase del último grupo de pacientes en el Centro de Atención Primaria de San Martín, en Vitoria. Prácticamente todos los alumnos había abortado las crisis “hablando con su cerebro” en bastantes ocasiones.
La migraña menstrual por esta vez se saltó la regla y no se activó, en una de las alumnas.
Pues eso, la migraña se desactiva… al menos en Vitoria.
Leí tu libro y estoy de acuerdo contigo y el concepto de dolor. Migrañas y cefaléa crónica por estrés. Yo no me escondo tras el dolor de cabeza, nunca lo he hecho, he tomado fármacos y he seguido. Coctel de antidepresivos, antiepilepticos y betabloqueates, regados con AINES. Hubo un momento que en tuve la oportunidad de reescribir mi historia, y el dolor mejoró. Eso me hizo pensar en la somatización del dolor emocional. Aún había más por descubrir, crisis y el dolor volvió como una gran tormenta. Ahora me permito llorar, y he evitado la migraña. Aún me queda camino, quiero dejar la medicación y ser yo misma, aprendiendo a enfrentar mis emociones que son muchas.
Gracias por tu espíritu y por ayudarnos.
Hola Dr (llegué a saber de usted por la “ley de la atracción” :)) Se tiene la opción de tomar su curso a distancia, de manera virtual, para las personas que somos de Sudamérica. Gracias, un abrazo desde Paraguay
Giannina: no tenemos previsto hacer cursos no presenciales. Saludos
ESTIMADO DR. GOICOECHEA, Le escribo desde Argentina, lo sigo en cada publicación;buscando en internet encontré su libro y es una gran esperanza para esta pesadilla con la que convivo hace más de 30 años (tengo 41). Ojalá pueda asistir algún día uno de sus cursos en persona. Abrazo y muy agradecida.
Florencia Peralta
Arturo, algún curso en Barcelona
Hola doctor Arturo, en la parte que dice de sus alumnos, “Tienen miedo a casi todo, por la posibilidad de que aparezca el infierno de la crisis.” Es exactamente lo mismo que me pasa con la SQM. Vienen pensamientos anticipados antes de exponerme a lo que me hace daño (o sea todo) y a pesar de haber leído el libro y cada entrada de este blog y haber aprendido mucho, mi cerebro tiene miedo a casi todo.. Conscientemente, se que es una falsa alarma, pero no puedo evitar el pensamiento anticipado (es automático) y la emoción ligada a tal. Cómo se hace para no pensar? Siento que eso es lo que no me deja desactivar las alarmas…. Quisiera olvidar que estoy así.. como cuando duermo, que cuando lo logro, no siento los síntomas.. hay momentos que se van y no se como lo logré y otros que siento que me muero de taquicardia y mucho dolor.. alguna sugerencia? Mil gracias!!!
Nuria: nadie me lo ha propuesto
Muy bueno el artículo DR. Gracias por compartirlo
Me gustaría saber si para Málaga se impartirán cursos, gracias por la atención