El dolor generalizado y el cansancio son dos de los síntomas fundamentales de la fibromialgia.
Intuitivamente se puede pensar que el origen de ambos está en los músculos y otros tejidos blandos del aparato locomotor. De hecho fibromi-algia quiere decir: dolor de músculos y tejido fibroso. De ahí que fueran los reumatólogos los que etiquetaron la enfermedad y se ocuparan de ella en los primeros años.
¿Músculos inflamados, contracturados, desprovistos de energía? Parece plausible.
Otros dos síntomas básicos son la mala calidad del sueño y la falta de concentración. No parece que sean los problemas musculares los que los expliquen. Sugieren, más bien, algún problema en el cerebro.
La investigación desarrollada en estas décadas ha ido quitando protagonismo al aparato locomotor para centrar la patología en la red neuronal. Los músculos y otros tejidos blandos son normales. Puede que la actividad metabólica muscular no sea la adecuada, pero se podría explicar como un efecto colateral de la patología neuronal.
Se mantiene la etiqueta de fibromialgia para saber de qué estamos hablando pero se inserta dicha etiqueta en un conjunto denominado “Síndromes de sensibilización central” que incluye otras etiquetas como colon irritable, síndrome de fatiga crónica, migraña, cistitis intersticial y otras.
La red neuronal da señales de su quehacer patológico tanto estructural como funcionalmente. Estímulos inofensivos para la ciudadanía sana generan respuestas neuronales anómalas, sensibilizadas.
Los circuitos neuronales que filtran habitualmente las señales de alerta de los tejidos para permitir la actividad, facilitan la generación de dichas señales y su tráfico hacia los centros que organizan las respuestas. Fluye por la red información de amenaza y los centros que reciben esa información sensibilizada responden proyectando dolor y cansancio, que penalizan y desmotivan la actividad normal. Sucedería lo mismo en situaciones de alerta justificada, por ejemplo en una gripe. La diferencia está en que en la fibromialgia la información de tejidos y las respuestas de los centros no se justifican y en la gripe sí.
El programa denominado “respuesta de enfermedad” está activado en la fibromialgia y en la gripe. Los síntomas, lógicamente, son los mismos. La diferencia la marcan otros síntomas, presentes en la gripe y ausentes en la fibromialgia.
La fibromialgia no es una enfermedad reumática. No es competencia de los reumatólogos. Los neurólogos debieran aceptar su competencia en la cuestión.
No parece que sea el caso. No he conocido a ningún colega al que le pre-ocupe ni se ocupe de la enfermedad. Más bien lo contrario. No quieren saber nada. Es mi experiencia concreta, claro. Puede que haya neurólogos interesados.
La red neuronal se define por el continente, el soporte físico y el contenido: la información que fluye constantemente por ese continente.
Para algunos el continente está alterado. Por eso hace lo que no debiera. Puede que además la red haya sobreañadido un contenido catastrofista, cosa lógica. Estar dolorido y cansado sin saber por qué y sin esperanza de solución vuelve catastrofista a cualquiera. La psicoterapia ayudaría a contener esa reacción de desánimo y catastrofismo que echa más leña al fuego.
En la fibromialgia, se dice, la red neuronal procesa mal la información que recibe de los tejidos. Una conjunción de factores: genéticos y ambientales, eventos biográficos físicos y emocionales negativos y otros desconocidos han generado ese estado hipersensible de la red. Sólo cabe rebajar esa hipersensibilidad y sus consecuencias (síntomas) con terapias de varias disciplinas. Todo suma para recuperar cierto alivio.
La red genera información pero los centros que reciben esa información de tejidos no responden de modo reflejo y pre-determinado. Procesar quiere decir evaluar. Los datos entran en la red evaluativa y se someten al criterio que emana de expectativas y creencias, memorias, predicciones, temores, deseos…
Si alimentamos esa red de centros evaluativos con la idea de una enfermedad misteriosa e irreversible la información que fluye por la red contendrá esos informes evaluativos animando la construcción de un bucle entre continente y contenido, que cronifica los síntomas.
Es una hipótesis, claro.
Unos defienden la patología del soporte físico, el continente, y otros proponemos que se considere también el factor evaluativo, el contenido.
Con la pedagogía intentamos modificar las evaluaciones catastrofistas y los sesgos de confirmación. De ese modo el bucle pierde fuerza y las aguas vuelven a su cauce, tras reconocer y modificar el error evaluativo.
En Bilbao han aceptado la hipótesis como plausible y la han aplicado para verificar sus efectos.
64,5% de 56 pacientes ha dejado de padecer síntomas. La fibromialgia se ha desactivado y permanece desactivada al cabo de doce meses.
¿Curación?
Cada paciente deberá responder a la pregunta.
Estimado Arturo:
La FIBROMIALGIA es una enfermedad Psiquiátrica que no es entendida ni tomada en cuenta por ellos. Fue brillantemente descrita por REUMATÓLOGOS, pero tampoco es una enfermedad de su entera competencia. Sabiendo esto… quien debe asumir el
Rol de “Medico Guía” es justamente un NEURÓLOGO, pero… jamás actuando solo.
En mis seguimientos clínicos me di cuenta que necesitas 5 terapeutas y yo lo denomine como “la terapia de las 5 P”, por sus siglas en inglés.
5p therapy: 1.- Patient, 2.- Phisician, 3.- Psicologist, 4.- Physical Therapist y 5.- Partner (pareja).
Estás 5 Personas, 5 profesionales, 5 visiones.. son las que ganan la batalla.
Saludos
Klgo. Rodrigo Otaiza R.
rodrigo@diagnocentro.cl
Rodrigo: no comparto tu propuesta de Enfermedad psiquiátrica ni la necesidad del equipo multidiciplinar. En mi opinión la Psiquiatría y la Psicología pueden intervenir, con la aceptación del individuo, cuando exista psicopatología o el enfoque pedagógico sea insuficiente.
El fisioterapeuta puede hacer una gran labor si está capacitado para aplicar la Pedagogía en Neurobiología del dolor.
No siempre necesitará un apoyo de otros profesionales. Pienso que en el tema del dolor los diversos especialista deberíamos elaborar un marco teórico consensuado y luego aplicarlo, independientemente de quién sea el que lo hace.
Saludos
No comparto el tema de Rodrigo de que sea una enfermedad psiquiátrica, nada más lejos como persona que la tiene. Los pacientes nos sometemos a diversas pruebas, aclaro que no conozco personalmente la pedagogía de Arturo. Y me gustaría en algún momento tener la oportunidad, vuelvo al tema Rodrigo, yo gozo de una perfecta salud mental y como yo la gran mayoría de las personas afectadas por el síndrome de sensibilización central en esta variante. Tampoco abordo este tema con tramadol o morfina. Decir que es una enfermedad psiquiátrica es una afirmación dicha con desatino. Lo que no dudó es que haya enfermos mentales en su diversidad que padezcan fibromialgia.
A mí me gustaría saber por otro lado el tema de alteraciones metabólicas en este ámbito. O la subida de un marcador tumoral y bajada del mismo sin encontrar hallazgos, este tipo de cosas Dr Rodrigo, como se explicarían desde la psiquiatría?
Por otro lado parto de la base de que toda enfermedad puede tener un origen traumático emocional, que se aloje en el inconsciente. Para mí así es. Por lo tanto doctor Rodrigo sería el 100 por 100 de las personas susceptibles de intervenciones psiquiátricas?
Me parece a día de hoy que afirmar rotundamente que la fibromialgia sea una enfermedad psiquiátrica un tema muy delicado en la valoración de los enfermos.
Yo no soy del campo de salud, puedo equivocarme.
Es una enfermedad siquiatrica si o si, pero ese mismo profesional simplemente la desconoce a propósito al no saber manejar más aspectos físico orgánicos. La terapia con Sicólogos en PRIMORDIAL… es una enfermedad desde la SIQUIS hacia EL CUERPO FÍSICO… y no al revés.
No debe faltar un Sicologo, en vista que los siquiatras hacen vista gorda.
Estimado Arturo… la FIBROMIALGIA no es 1 diagnóstico simple, es un SACO de diagnósticos. Esa es la razón del abordaje multidisciplinario. Los avances clínicos van en esa dirección. Yo como Fisioterapeuta podré tratar sus dolencias y hacer “algo” de mindfullness desde la actividad física, pero el trabajo cognitivo conductua es de un Sicologo. Los medicamentos del médico neurólogo, el apoyo sentimental es de la pareja de la paciente y la paciente… poniendo todo de su parte para mejorar. ¿Se dan cuenta que se necesita a más de 1 profesional? Un equipo “Orquestado”.
Saludos y muy buenos aportes.
Klgo. Rodrigo Otaiza R
rodrigo@diagnocentro.cl
Rodrigo te das cuenta cuenta con que alegría dices que la fibromialgia es una enfermedad psiquiatrica?te das cuenta de que no es verdad lo que estas afirmando?como persona con esta dolencia que soy desde hace seis años te diré que habrá casos y casos por eso el equipo que investiga del doctor Arturo analiza cada caso.Dices que eres Fisio permite me que te diga he pasado por infinidad de físios,osteopatas,terapias alternativas,terapias agresivas para el dolor miofascial…no hay nada de nada no nos aliviais queremos creer que nos ayudáis pero casi nunca funciona.sinceramente la terapia que ofrece el doctor Arturo es una alternativa que de momento tiene mas lógica y con mas fundamentos que creer que estamos enfermos para siempre y pensar que no podemos llevar una vida normal.yo la llevo o por lo menos lo intento ,intento luchar cada día no es fácil pero es mejor que tomar miles de pastillas que te anulan como persona y que te dicen constantemente que estas enferma.
No pretendo empezar una guerra pero me indigna y me cabrea de forma descomunal que se diga que es una enfermedad psiquiatrica no señores esto no es verdad
Arturo espero que sigan con la constancia y la lucha de ayudarnos gracias
Estimada Leyre Villamayor: Equivocas tu postura hacia mi. Cuando digo que la FIBROMIALGIA es terreno de la siquiatría, no estoy afirmando que tu “te inventas” la enfermedad o que alucinas tus dolores. Tampoco afirmo que tú y todestás imaginando tus síntomas. Es para que entiendas que cuando el cerebro y tú forma de ser colapsan, solo le queda al organismo acumular dicha energía a nivel físico muscular. Te insisto, la enfermedad va desde la siquis hacia el cuerpo físico y no al reves.
La FIBROMIALGIA tiene cura y parte por “querer cambiar lo que nunca has querido cambiar” y para eso no hay medicamento ni lo habrá.
Sicólogos y siquiatras son la llave del tratamiento para las personas con FIBROMIALGIA y sus parejas.
HOla Doctor Goicochea. Siguiendo su blog he ido poco a poco exponiéndome en la SQM que tengo y he ido regular..a veces dominando os síntomas otras no tanto. Estos días me vinieron muchas dudas del erro evaluativo y entré en pánico y ayer comenzaron síntomas igual a los de la gripe, que me suelen dar cuando me expongo mucho tiempo a algo “nocivo”.. pero aquí hace diferencia de los síntomas de la gripe.. por lo tanto mi pregunta va por allí. Es posible tener dolor de garganta y tráquea, moquera, mucha tos, flemas, taquicardias y dolor, como un error evaluativo? es decir tener todo ese despliegue de síntomas sin que haya gripe u otra bacteria de por medio.. yo estoy segura que no es gripe ni bacterias porque es lo que siempre me pasa al sobreexponerme.. los síntomas y su evolución me la se de memoria. Mil gracias por su respuesta!!
excelente articulo, sobre el mounstruo llamado fibrimialgia!!!
Buenos días.
Asombrosamente para mí,sin tener ningún estudio de medicina general y mucho menos de neurología,con el sólo instrumento de esvuchar a mi cuerpo y a mi instinto,mis conclusiones personales son las mismas.
Hace muchos años que mantengo,a pesar de mis múltiples patologías que me motor es el amor,el cariño,lo emocional,sentirme creída y respetada y que mi cuerpo se está equivocando en algún lugar que desconozco pero que desde luego no es ningún traumatólogo el que tiene la llave de la puerta sino a mi entender,algún neurólogo libre de pensamiento…..
Voy sufriendo patologías interminables que voy lidiando cuando ya son crónicas,mientras repetí mil veces antes de ser crónico y manifestarse lo que me iba sucediendo desde muy joven sin obtener otra respuesta de nadie excepto miradas inculpadoras,insultos a mi inteligencia y negativad analítica y personal de todos y cada uno de los especialistas a quienes después volví a visitar para demostrar ya crónicamente que nunca estuve equivocada…..
Todo esto a la misma vez que familia,amigos,compañeros,etc….etc…dejaron de escucharme y convinieron que estoy mal de la charola….
Pues no…no lo estoy y ningún psiquiatra de los muchos visitados intentando encontrar alguna explicación o solución o para que me dejaran tranquila en mi casa,digo ninguno, me ha tratado con el más mínimo respeto cada vez que me escuchaba rebatir sus innumetables teorías y diagnósticos que nafa tuvieron nunca que ver con mis todavía hoy interminables dolores,enfermedades ya crónicas e incomododades.
Mi última adquisición,llama claramente a la SQM, cosa que desconocía y otra vez parto del punto cero en algo que nadie entiende como cuando empecé a quejarme de muchos síntomas que hoy llaman fibromialgia.
Me pregunto si pudiera hablar con usted,porque creo feacientemente que como enferma inmune que soy de montones de cosas, que gracias a mi tenacidad y sólo a mi libertad de expresión contra todo y todos he conseguido demostrar cientificamente, podría aportar montones de datos a sus estudios y como alumna paciente podría entender aún más lo que me sucede y me ha tocado vivir.
Muchas gracias por su honestidad ,integridad y capacidad.
Un abrazo desde Santander.😜
Marta Elena: mi correo arturo.goicoechea@gmail.com
HOLA 19 AÑOS CON FIBROMIALGIA..NO ES UNA ENFERMEDAD PSIQUIATRICA..COMENCE CON ARDOR QUEMAZON EN LA ESPALDA Y CADERAS Y DE ALLI LAS SRTICULACIONES MUSCULOS..UN INDIVIDUO CON TANTO DOLOR FISICO Q NO SE VA Y C FUTURO INCIERTO COMO NO SE VA A VOLVER LOCO?? JAMAS TOME ANTIDEPRESIVOS..PERDI TRABAJOS PAREJAS LA VIDA EN SI..ESTO ES MORIR EN VIDA SOY DE ARGENTINA BS AS OJALA CONTARA CON LOS RECURSOS ECONOMICOS PARA VIAJAR A ESPAÑA Y HACER EL TTO PEDAGOGICO DE DR ARTURO COMENCE ALOS 27 AÑOS HOY TENGO 45..ESTOY SOLA X ESTA ENFERMEDAD NO ME DEJA VIVIR..UN SALUDO MUY BUEN ARTICULO DR ARTURO SOY ENFERMERA AHORA NO PUEDO EJERCER..