Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Estar y sentirse enfermo

 

No basta con sentirse enfermo para estarlo.

No basta con sentir dolor, cansancio, disfunción cognitiva y sueño no reparador para estar enfermo.

Estando enfermo por una gripe uno siente lo mismo pero su organismo está infectado por el virus. Hay destrucción celular y las células del sistema inmune se han movilizado hacia los lugares infectados para neutralizar los virus y comerse (fagocitar) las células infectadas.

En la Fibromialgia el organismo está en alerta por evaluación errónea de enfermedad y se han activado los estados de conectividad neuronal que generan en la conciencia sentimientos de enfermedad.

Cuando un germen supera las barreras defensivas y penetra al interior para  alimentarse y reproducirse a cuenta del huésped, es detectado por las células vigilantes del sistema inmune. Los gérmenes incluyen en su cápsula moléculas necesarias para infectar. Algunas de estas moléculas son reconocidas por el organismo e inducen la respuesta defensiva. Se liberan mensajes de alerta (citoquinas) y el organismo despliega sus armas.

Una de estas moléculas, el lipopolisacárido, puede activar la respuesta de alerta, los sentimientos de enfermedad, si se administra a individuos sanos.

El lipopolisacárido no nos hace enfermar pero sí nos hace sentirnos enfermos. A altas dosis puede, incluso, matarnos al generar un exceso de respuesta defensiva (shock endotóxico).

Lo mismo sucede con el interferón, una molécula mensajera que dispara la respuesta inmune y así interfiere con la replicación viral.

El interferón es un medicamento utilizado en diversas enfermedades, con el objetivo de activar la respuesta defensiva inmune. Nos ayuda a superar la enfermedad pero nos genera, a la vez, un intenso e insufrible sentimiento de estar más enfermo que antes de su administración.

– Va a hacer un tratamiento con interferón. Así podremos neutralizar el virus de la Hepatitis.

Previsiblemente el paciente estará menos enfermo pero…

– Me encuentro peor, fatal. Ese medicamento no me va bien. No quiero seguir el tratamiento. No lo soporto.

Las moléculas que desenmascaran a algunos gérmenes nos hacen sentir la activación del programa defensivo.

Puede que una evaluación errónea de enfermedad por parte del cerebro predictivo-imaginativo haga lo mismo: activar los mismos sentimientos que el interferón o el lipopolisacárido. Es una hipótesis.

De ser cierta la hipótesis, habría que centrar la intervención en desactivar la convicción de enfermedad, no en reforzarla.

– Tiene usted Fibromialgia. Es una enfermedad misteriosa e irreversible. Está reconocida por la OMS.

Si la hipótesis del error evaluativo es correcta, estaríamos haciendo un flaco favor a los pacientes, ratificando su condición de enfermos.

– No está usted enfermo, aunque se sienta fatal. Su cerebro gestiona el organismo como si hubiera una amenaza constante de enfermar.

Es una hipótesis.

Desde esa hipótesis se puede trabajar con los pacientes para conseguir la convicción de salud. La doctora Barrenengoa desarrolla en Vizcaya un programa educativo con grupos de pacientes de Fibromialgia desde esta presunción. Los resultados son excelentes.

Es una hipótesis, claro.

Tan respetable como la contraria.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    7 comentarios en «Estar y sentirse enfermo»

    1. Cuando tengo migraña no me siento enferma, me siento atacada por algo externo fuera de mí, la bestia, como si viniera algo a tocarme las narices por un tiempo no definido y con una intensidad sorpresa, por lo que mi migraña puede desaparecer y aparecer por arte de magia, sin ton ni son, de un lado de la cabeza a otro como burlándose de mí. Es ese factor tan poco racional y el conocimiento que mediante el libro y el curso he adquirido, que voy a librarme de estas oscuras sesiones encerrada en mi habitación…espero.
      Muchas Gracias Arturo
      Lorda

    2. Me quedé un poco preocupada por el significado párrafo: “El lipopolisacárido no nos hace enfermar pero sí nos hace sentirnos enfermos. A altas dosis puede, incluso, matarnos al generar un exceso de respuesta defensiva (shock endotóxico).”. Yo tengo SQM y estoy tratando de tranquilizarme, aprendiendo que a pesar de tener síntomas tan fuertes no estoy intoxicada, ni sufro daño al haber respuestas de alarmas tan violentas en mi organismo (no se porque todo se me va a la tráquea y se aprieta y asusta).. pero este párrafo siento que me ha movido el piso. Me puede explicar si el lipopolisacárido influye en la SQM?

    3. Isadiogo: el lipopolisacárido está en la cápsula de bacterias. Si no tienes una infección por bacterias que lo contienen no hay polisacárido. Si tienes esa bacteria con lipopolisacárido, su detección permite activar el sistema inmune para librarte del germen.

      No hay ningún motivo para plantear una cuestión del polisacárido en la SQM. Sólo en los casos en los que el organismo responde excesivamente a la presencia de bacterias con lipopolisacárido existe peligro por shock endotoxémico.
      He hecho referencia a esa molécula para argumentar cómo en ausencia de una infección, una molécula puede activar el programa que genera los síntomas, sin provocar ninguna enfermedad. Siento no haberme explicado bien

    4. Ya lo entendí mejor. No haga caso a mi comentario del lipopolisacárido.
      Todos los días me enfrento a mis síntomas de SQM y me está resultando bastante difícil disminuir los síntomas.. a pesar de la convicción de salud y todo lo leído en este blog y libro. Ahora me hace dudar el condicional que usa para referirse el error evaluativo. Me ayuda mucho cuando habla imperativamente, mi cerebro tiene que asirse de algo certero.. por qué ue cambiar la forma de exponerlo?

    Los comentarios están cerrados.