Lucía envió antes de ayer este comentario al blog:
Los Síndromes de Sensibilización Central son reversibles. Hace casi 3 años me diagnosticaron Sensibilidad Química Múltiple. Mi grado de sensibilidad era bastante alto y tenía que seguir un control ambiental bastante estricto. Vivía aislada en casa, sólo salía para lo imprescindible y con mascarilla. Hoy en día llevo una vida prácticamente normal. El sistema nervioso humano está diseñado para aprender, y es capaz de reorganizarse para adaptarse a los cambios. Es posible disminuir el nivel de sensibilidad y enseñar al sistema a no responder de manera exagerada ante todo tipo de estímulos. No seguí ningún tratamiento de desintoxicación ni tomé suplementos de ningún tipo. Me centré en el aprendizaje, y en todo aquello que tuviera un efecto positivo en el sistema nervioso y en la salud en general. Una de las cosas que he aprendido con esta experiencia es que el organismo tiende al equilibrio si le damos las condiciones necesarias. Somos sistemas inteligentes.
Creo que merece figurar en el marco de una entrada.
En otras ocasiones ha habido testimonios de resolución de migraña, fibromialgia o dolor crónico, por parte de otros lectores.
También hay testimonios de fracaso, por supuesto.
Algunos niegan los hechos, empeñados en defender la condición enfermiza, misteriosa e irreversible de los “Síndromes de Sensibilización Central”, a la vez que ignoran y/o niegan el tiempo-espacio del aprendizaje, la plasticidad consustancial a los sistemas biológicos.
– No es posible. Seguramente el diagnóstico es incorrecto.
Hay unos criterios diagnósticos clínicos. Si uno tiene los síntomas que se exigen, puede afirmarse que la etiqueta es correcta.
Si deja de cumplir con los criterios clínicos, es decir, si está asintomático, puede afirmarse que la enfermedad está, al menos, inactiva.
– Puede que en algunos casos los síntomas sean “psicológicos”. Por eso mejoran. En mi caso, son “físicos”. Son cuestiones distintas.
Hay muchos profesionales que niegan, sin argumentos, la realidad del sufrimiento e invalidez de los pacientes.
Hay también pacientes que niegan la realidad del sufrimiento e invalidez a quienes se han librado de los síntomas por la vía del afrontamiento activo desde la convicción del ¡sí se puede!
No hay pautas ni técnicas. Cada paciente debe explorar el camino. El profesional puede ayudarle.
Los testimonios de pacientes aportan un poderoso apoyo a quien decide afrontar la estrategia del conocimiento y la re-exposición a la actividad normal.
La estrategia de evitar sensibiliza aún más a lo que ya se está sensibilizado.
El organismo necesita recuperar la estima de sistema apto para la actividad, la certeza de que no hay peligro en recuperar la vida normal.
Si Lucía puede, también pueden otros.
Merece la pena, al menos, concederse la oportunidad de que existe esta “extraña” vía de ayudar al organismo a gestionar la seguridad desde el sentido común.
Puede que no sea fácil pero es posible.
Gracias, Lucía, por compartir tu experiencia.
Tengo Fibromialgia Arturo,siguiendo tus consejos cuando empezó todo este tema en el 2014 venía súper bien pero hace un mes tengo dolores y no quiero un empuje de fibro,controló muy bien mi cabeza y hago lo q en aquel momento me enseñaste,el tema es q el dolor aparece solamente en la madrugada y es tan fuerte q no me deja dormir. Consejo?.
Gracias ,Saludos .sonia
Enviado desde mi iPhone
Sonia: no puedo aportar más estrategia que el conocimiento y su aplicación. Cuando el cerebro nos despierta para comunicarnos sus miedos irracionales a través del dolor, puede que juguemos con desventaja pero hay que afrontarlos como si apareciera estando despiertos.
Saludos
Esto lo puse en otra entrada, pero aquí es mucho mejor colocarlo.
Estimado Arturo, estoy leyendo cada entrada a tu blog que puedo. Yo tengo SQM y mi cerebro trata de hacer una simbiosis del dolor crónico con la SQM y me saltan muchas dudas. Si bien es cierto en la migraña y quizás en le fibromialgia (no estoy muy segura, porque se que hay investigaciones ahora que hablan sobre el origen físico del dolor) no hay daño que de origen a los síntomas, en el caso de la SQM funciona igual? es decir no hay origen físico para la sensibilización? algo escuché de una doctora española (yo soy peruana) que hablaba sobre la teoría de las mitocondrias como origen de la sensibilización que pasamos los afectados. Estas dudas hacen que no pueda avanzar como quisiera con el aprendizaje. Voy leyendo todo y voy entendiendo muchas cosas, sin embargo sale esa vocecita en mi cabeza que dice: “pero… hay teorías, aquí solo se habla de dolor, de migraña, de fibromialgia (que también la tengo).. pero no a ciencia cierta de SQM y sensibilidad electromagnética (que es lo que más afecta mi calidad de vida) y al estar tan bombardeada de síntomas ilógicos, porque así los siento que no tienen sentido, ya que no poder ponerse ropa, ni zapatos me parece de lo más irracional; hace más ardua la labro de educar a mi cerebro irracional.
Y otra pregunta más, ¿por qué el sistema inmune no puede ser educado, en el caso de las alergias (que tengo muchas también)? ¿por qué el cerebro si respondería a esta educación y no el sistema inmune? ¿qué diferencia hay?. Quizás mi pregunta sea muy primariosa, pero necesito comprender, si mi cerebro no recibe respuestas, se queda como en un limbo lleno de dudas.
Muchísimas gracias a ti y todos por sus aportes!!
Lisette: no escribo sobre SQM porque no tengo experiencia, aunque leo lo que se publica. En mi opinión estamos ante el mismo problema que en la migraña y fibromialgia, un error evaluativo por parte del cerebro que cataloga escenarios químicos, electromagnéticos o de otro tipo como amenazantes y activa respuestas de protección innecesarias.
Lucía es una paciente que ha aplicado esta propuesta y los síntomas han desaparecido. Es un testimonio individual pero creo que es importante.
Respecto a la Sistema Inmune, creo que la red neuronal, aunque puede influir positiva y negativamente sobre el proceso evaluativo tiene más peso la evaluación del propio sistema inmune, apoyada en el análisis de moléculas, un proceso para el que las neuronas no tienen capacidad.
Saludos
Quiero dar las gracias a Arturo por su apoyo, y por dar visibilidad a mi comentario con esta entrada. Gracias también a los que la han compartido. Mi intención era dar esperanza.
Si te han diagnosticado de SC quiero que sepas que sé por lo que estás pasando, y que te entiendo y te apoyo.
Puede que creas que yo he mejorado porque mi diagnóstico estaba equivocado, que lo mío es psicológico, y que tu caso es distinto porque tu enfermedad es física. Debo decirte que no creo que haya dos tipos de SQM, de Fibromialgia, o de Fatiga Crónica: uno físico y otro mental. En cualquier caso, clasificar las enfermedades en físicas y mentales es un error. Hablar de cuerpo y mente por separado es una abstracción, en la realidad mente y cuerpo no se pueden separar.
¿Tú que crees? ¿Qué puede ayudarte a mejorar: creer que aunque otros hayan mejorado tú no puedes porque tu caso es físico y es distinto, o creer que si otros pueden tú también?
Sí, puedes mejorar. Hay testimonios de personas de distintos países, que han mejorado con abordajes basados en la neurociencia. Algunas de ellas llevan años asintomáticas.
¿Qué es lo que te está impidiendo mejorar a ti? ¿Podría ser la creencia de que no puedes?
Hola Lucía,
Estoy desesperada, no tengo dolor, tengo picor, me pica el cuerpo, tengo eccemas, se me hincha la cara , los ojos, me pongo totalmente roja cada vez que como y me pica todo. A veces me ahogo y no sé porque, si cojo una bolsa de plástico , rozo una planta o me pongo un vaquero, erupción. Es esto un error de mi cerebro, estoy equivocada. Me servirá este curso. Tengo colitis ulcerosa, hipotiroidismo, alergia a diferentes pólenes…dolor de cabeza, ansiedad, náuseas, bloqueo en cuello,contracturas. Es esto SQM, se cura? Los médicos ya me dan a elegir entre antihistamínicos u corticoides o el alta, no tienen más que hacer, dicen. Estoy loca?
Hola MariaLuca, lo primero que debes hacer es que te hagan pruebas de alergia. Hablas de hinchazón de la cara, es probable que tengas alergias.
Te lo comento porque yo también padecí SQM, por la pandemia se me ha reactivado un poco, pero yo iba casi al 100% y me tomó casi 3 años estar bien. Yo comía una galleta o caminaba rápido y me picaba todo y sentía como ronchas, se me enrojecía la piel y se me apretaba la tráquea. Yo creía que era alergia. Incluso el doctor me dijo que podía ser anafilaxia del ejercicio. Pero era raro, no siempre pasaba igual. Una vez conocí este abordaje, comencé a mejorar (mi testimonio también está aquí como sensibilización generalizada), y luego corría levemente y si se me apretaba la tráquea lo seguía haciendo. Me convencí que era por error. Estaba tan convencida, que hasta una dermatitis se me fue.
Ahora rara vez me pasa eso. Puedo comer y ya no me pica. Fue un largo proceso de ensayo – error-ensayo.
Isadiogo: gracias por tu testimonio. Comparto tu reflexión
Hola MariaLuca, No, no estás loca. Primero habría que descartar alergias u otras causas. En la SQM se dejan de tolerar diversas sustancias químicas y se descadenan síntomas cuando te expones a ellas, no sé si es tu caso. En el caso de que se trate de una hipersensibilidad, sólo tengo mi experiencia, pero te diría que no hay una única manera de bajar la sensibilidad. Identificar lo que te está sensibilizando ayuda. Con respecto a si te servirá el curso, no conozco exactamente todo el contenido, pero te puede ayudar a entender qué es la sensibilización central, y cómo los síntomas se aprenden y se mantienen, independientemente de la causa por la que se iniciaron. Entender esto es una de las cosas que pueden ayudar a bajar la sensibilidad. Ahora mismo estoy desconectada de este tema, este comentario lo acabo de leer hoy por casualidad, y veo que ha pasado un tiempo. Deseo que estés mejor.