Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Inflamados

 

Últimamente se habla mucho de la inflamación.

Cuando algo no funciona, se sugiere o sostiene que es porque está “inflamado”.

El dolor crónico, la migraña, el Alzheimer, el cáncer, la diabetes… todo puede explicarse a través de un supuesto estado inflamatorio… “de bajo grado”.

Dolor, calor, rubor, tumor e impotencia funcional. Yo pensaba que la inflamación se expresaba por esos indicadores clínicos. Ya no es así.

Basta con encontrar en un tejido “mediadores proinflamatorios” para concluir que hay inflamación y que eso lo explica todo.

Los “mediadores” son mensajeros que activan o inhiben una función en las células receptoras de los mensajes.

La presencia de mensajeros cuya función es la de alertar sobre un posible suceso no indica, necesariamente, que éste se haya consumado o sea inminente. Simplemente certifica que el Sistema Neuroinmune de defensa está sensibilizado como resultado de sus evaluaciones, más o menos acertadas.

En una crisis de migraña se dice que la inflamación se va extendiendo desde las terminales perivasculares del nervio trigémino hasta el mismo cerebro. Toda la red neuronal acaba “inflamada”. De ahí el dolor insoportable.

En el dolor crónico la inflamación se instala en el asta posterior de la médula espinal y de allí acaba propagándose hasta el rincón más elevado y complejo del cerebro.

Los años traen consigo “la inflamación”, el “inflamaging”.

Vivir inflama.

El estrés inflama. Los alimentos inflaman o desinflaman.

Ya no hace falta que haya dolor, rubor, calor, tumor ni impotencia funcional. Basta investigar y ver si los “mediadores proinflamatorios” andan por ahí.

Ya no hay ningún rubor para proclamar que el dolor se hace crónico porque el bombardeo de mensajes de los tejidos ha inflamado las zonas de recepción, de abajo-arriba. El teletipo echa chispas, se inflama, con las noticias que recibe.

Habrá que redefinir lo que entendemos por inflamación. Lo que es y no es estar inflamado.

Los sucesos despliegan mensajeros pero la presencia de mensajeros no certifica, necesariamente, que haya pasado algo. Existen las falsas alarmas, los estados preventivos de vigilancia sensible, los miedos…

Los policías no son mediadores pro-atentados o pro-desplazamiento de máquinas para eliminar escombros. Pueden estar allí porque se evalúa una amenaza, que puede cumplirse o no.

Necesitamos más rigor en los términos.

Podría utilizarse el término “alerta Neuroinmune” para los casos en los que sólo existe una previsión o evaluación de daño potencial.

La alerta Neuroinmune afecta a todos los componentes locales, regionales o sistémicos, implicados en la vigilancia. Las terminales de las neuronas (nociceptores) y todos los centros de respuesta de protección, medulares, de troncoencéfalo y encéfalo estarán abiertos y atentos a las señales que puedan llegar de los tejidos vigilados.

La inflamación real, fetén, lleva consigo la anti-inflamación. Se autocontrola. El daño puede haberse reparado. Las máquinas de retirar escombros (macrófagos) se han retirado. Debiera levantarse el estado restrictivo de excepción pero no siempre sucede.

Se mantienen los efectivos de la alerta. No se retiran las vallas ni los controles estrictos. Los vecinos no pueden volver a sus casas, porque la evaluación de amenaza sigue vigente. Hay mediadores “pro-inflamatorios”, activadores del estado sensible.

Dolor.

Sin ningún rubor, se dice que lo que duele está “inflamado”.

“Inflamage”.

Parece que es lo que toca.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    7 comentarios en «Inflamados»

    1. “Inflamaging”, jajajaja , que bueno! Además de interesante se echa uno unas risas, no sé puede pedir más..

    2. Ah si?? Perdón por mi ignorancia, pensé que era uno de sus juegos de palabras, que no desvaríos..

    3. HOLA, hablando de inflamacion, neuromediadores y sistema nervioso…
      Hoy una compañera que se está iniciando en el nuevo abordaje de la FM aplicando el nuevo modelo de pedagogía en neurobiología del dolor, comentaba si los síndromes regionales complejos ( shudeck) tb podrían englobarse entre las patologías que tienen como causa la Sensibilización Central.
      En el caso que le concierne ha sido tras intervención en la muñeca e inmovilización posterior.
      Se plantea si el SNS podría estar equivocado, hiperalerta, sobre todo en los casos que se producen sin que haya habido desencadenante previo.
      No se si le puede conceder la condición de” hiperalerta” al SNS o si se podría deber a su “superexcitación” a los mandatos de la corteza, cerebral.
      Arturo , si puedes ayudarnos a entender si esto es cierto y cual sería el mecanismo de producción te lo agradeceremos profundamente…

      Saludos

    4. Buenos días soy Leyre una chica de Burgos con fibromialgia que hablo con usted ayer a la salida de la conferencia que impartió para enfermedades raras me gustaría saber si va a impartir algún curso sobre la fibromialgia ya que me gustaría mucho asistir yo lo único que puedo aportar es darle las gracias porque desde su perspectiva he empezado a entender muchas cosas en mi caso el estrés ha sido un desencadenante y si he tenido que enseñar a mi cerebro a relajarse y ver las cosas desde otra postura la de ir despacio .mi cerebro estaba a 100 por hora y mandaba mensajes a mi cuerpo erróneos de ir deprisa de preocuparme por todo en fin de vivir sin descanso y he entendido que esto no funciona así estoy aprendiendo y enseñando a mi cerebro y a mi cuerpo así que le doy las gracias por ver que alguien se preocupa y avanza y nos enseña un saludo

    5. Lurdes: no tengo experiencia en este tema aunque lo sigo desde el punto de vista de las propuestas teóricas.
      Desde mi opinión pienso que probablemente se trata de un caso extremo de hipervigilancia neuroinmune en el que los mecanismos de protección se retroalimentan y se llega a esos bucles responsables del desbordamiento de las respuestas neuronales (periféricas-centrales), autonómicas e inmunes.
      Las terapias habituales no son muy brillantes y pienso que está justificada la intervención pedagógica, combinada con la exposición gradual a la actividad.
      Creo que lo primero es fundamental. El paciente debe comprender el proceso.

    Los comentarios están cerrados.