Convocamos para el mes de Septiembre dos nuevas ediciones (16 y 30 de Septiembre) del curso intensivo de migraña para pacientes.
Así mismo daremos un nuevo curso de Dolor y Movimiento para profesionales en Vitoria los días 20 y 21 de Octubre.
Los interesados pueden informarse llamando al teléfono 696541479.
Los nuevos paradigmas del dolor se van abriendo paso, despacito y con buena letra. Hay interés en las nuevas generaciones de fisioterapeutas por adaptarse a las nuevas propuestas. Existe también un goteo de médicos de atención primaria ya curtidos que han visto claro el compromiso ético con el cambio de paradigmas. Echamos en falta en este colectivo la presencia de savia joven.
Lamentablemente seguimos con el desaprecio de neurólogos, jóvenes o curtidos y el de los medios e instituciones.
Mientras tanto, la epidemia dramática de dolor no justificado ni explicado sigue ahí, nutriéndose de conceptos trasnochados que no soportan un mínimo análisis crítico.
Pacientes y profesionales dan por bueno lo que la mayoría o la excelencia proclama y no quieren saber nada de estas nuevas propuestas extrañas, aparentemente exóticas.
– Te curan sólo hablando…
Mentar al cerebro en cuestiones de dolor es arriesgado. Es más fácil creer en efectos benéficos de moléculas, masajes, energías y alimentos. Resulta complicado relacionar algo tan físico como el dolor con el aprendizaje, un proceso mental.
Intuitivamente pensamos que si algo duele cuando nos movemos tiene que ser obligatoriamente, de cajón, un músculo agarrotado, un nervio pinzado o un hueso que roza.
Si algún experto de alcurnia proclama en una entrevista que el dolor crónico no se cura o que es normal que duelan los huesos cuando sobrepasamos los 40, se acepta como ley de vida que debemos aceptar y contentarnos en el mejor de los casos con el alivio parcial de fármacos, masajes, relajaciones, meditaciones y abrazos solidarios.
Está de moda inculpar a las emociones de todo cuanto nos conturba y lo racional es vivido como algo ajeno al sufrimiento.
– Doctor: necesito que me explique el proceso del dolor.
Es una demanda extraña
– Lo fundamental es que usted comprenda la Biología del dolor.
Es también una propuesta impensable.
Sin embargo urge que la ciudadanía lega y profesional se alfabetice en los nuevos paradigmas.
Necesitamos cursos, conferencias, programas de divulgación.
Estamos ante una emergencia de salud pública.
La solución no está de dotar de más medios a lo que ya existe sino en ir a la raíz: revolucionar los conceptos que se explican en las Escuelas y las pautas de afrontamiento que se predican en las consultas y medios de comunicación.
Nuevos cursos. Una oportunidad para conocer el nuevo marco, el de la Biología.
Es una oportunidad.