Este sábado hemos tenido la revisión de los pacientes de migraña de la 22 edición. Ha habido cuatro ausencias. Dos con justificación. Uno había mejorado y otra estaba igual. Otra alumna rechazó la revisión porque el curso le había defraudado, dado que sólo ofrece un marco teórico pero no pautas concretas para aplicar lo aprendido. De otra alumna no tenemos noticias.
Con los ocho asistentes abrimos un diálogo sobre resultados, experiencias, estrategias de afrontamiento. Todos los presentes estaban satisfechos con el curso y apreciaron la importancia de la revisión.
Resultados globales: de 200 días de dolor han pasado a 68; intensidad media del dolor: de 6,5 a 5; consumo de calmantes: de 131 a 40.
Presumiblemente el resultado mejorará tras el impacto de la revisión.
Todos aprecian la importancia de conocer el proceso desde una perspectiva biológica, lógica y simple, cuando se capta el mensaje fundamental: la crisis es el resultado de un cerebro instruido en el miedo y el sesgo de confirmación, por una cultura experta errónea que cultiva creencias y expectativas equivocadas y propone una conducta de evitación y dependencia que las consolida y dinamiza.
Cada alumno descubre su estrategia. No damos pautas ni consejos. No hace falta. Se deducen del conocimiento adquirido.
No hay cosas que temer sino que comprender, decía Marie Curie.
En todo caso si hay algo que temer es el miedo y la ignorancia, o peor: la información sensibilizante.
El 26 y 27 tendremos el curso de “Dolor y movimiento” para profesionales, en su mayoría fisios. Se han matriculado 30 alumnos.
Hace unos día participé en una sesión conjunta en Valladolid con alumnos de dolor crónico y fisios. La experiencia docente ha sido satisfactoria.
Ha comentado David Buttler, tras su participación en el Congreso de la Sefid (Sociedad española de fisioterapia y dolor) en Valladolid, que en España hay motivos para la esperanza, impresionado por el entusiasmo del nutrido colectivo de jóvenes fisios que acudieron a conocer los nuevos paradigmas del dolor.
Ya es una realidad. El colectivo de fisios ha asumido tirar del cambio. Algunos grupos minoritarios en Atención Primaria ya trabajan en ello o se van incorporando.
Necesitamos a los psicólogos.
No estaría mal que algún neurólogo se implicara pero lo veo difícil.
Sería fundamental que los programas de la Universidad se actualizaran. Lo están haciendo algunas Escuelas Universitarias de Fisioterapia. No así en Medicina.
Nos quedan los políticos y los medios de comunicación, los divulgadores de Ciencia. La Neurociencia está de moda. Apasiona. Interesa, pero parece que no tuviera nada que ver con el dolor.
Hay motivos para ver la botella con algo de líquido pero, lamentablemente, el espacio vacío predomina. Va llenándose pero a un ritmo desesperadamente lento para quienes necesitan con urgencia beneficiarse del cambio de paradigmas del dolor.
Cursos. Más cursos.
¡¡Que no decaiga!!
¡Aviso importante!
Precipitadamente he anunciado en esta entrada, aunque ya lo he corregido, próximas ediciones de cursos para pacientes de migraña y fisios (Dolor y movimiento). Mi hija Maite se encarga de la gestión y me ha llamado desesperada para pedir que no se soliciten inscripciones hasta después de la edición del curso Dolor y movimiento del día 26 y 27 de este mes. Necesita concentrarse en la preparación del curso y las llamadas pidiendo información lo impide.
Espero que lo comprendáis los interesados y mi hija pueda disfrutar del sosiego necesario. Gracias
Hola Arturo,
estos resultados son muy esperanzadores. El número de reducción de consumo de calmantes es un gran resultado que debería ser evaluado e imitado por más profesionales médicos.
¿Para cuando profesionales sanitarios asistiendo a vuestros cursos? Hay que ser valiente para asumir que otro camino es posible.
Muchas felicitaciones por vuestros avances y vuestras victorias.
Un abrazo.
Gracias, Séfora. Toda piedra hace pared.
No cejéis en vuestro empeño, Arturo, habéis ayudado y ayudaréis a muchísimos padecientes. Ha pasado un año desde mi asistencia al curso 16 y tengo pendiente de enviaros un mail con algo de feedback sobre cómo ha ido evolucionando la cosa durante este periodo. Espero hacerlo pronto.
Un saludo desde Asturias.
Raúl: espero con impaciencia ese correo, sea cual sea el contenido. Espero que te vaya bien.
Saludos