Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Xenofobia intelectual

Cuando alguien tiene noticia de algo contrario a sus convicciones, pone en marcha, con más o menos consciencia e intención, mecanismos mentales dirigidos a preservarlas frente a la amenaza del ataque que implica lo que se dice o dicen que se dice.

Las creencias funcionan como una propiedad, una residencia en la que se cobija el YO. En ocasiones lo que se dice es contrario a lo que se cree y el YO reacciona de inmediato, protegiendo sus bienes mentales. Esas ideas no son “de las nuestras”.

Una estrategia defensiva es la de ignorar las propuestas novedosas.

– No sé lo que dice ni me interesa.

Si a uno le va bien, para qué arriesgarse. Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer. Ni qué decir si lo conocido genera beneficio, al menos, aparente.

No se comprende bien, sin embargo, la negativa a considerar un marco nuevo de interpretación cuando uno está invalidado por un dolor huérfano de explicaciones y alivio y hay una propuesta que contiene un potencial para comprender y solucionar lo que está sucediendo.

El cerebro tiende a la cabezonería y al gregarismo. Aceptará y probará cualquier propuesta que cuenta con aceptación social sin importarle si lo propuesto contiene o no un mínimo de sensatez biológica y rechazará lo extraño y contrario mientras quede algo conocido por probar.

– Por probar no pasa nada. No me importa en qué consiste. El caso es que funcione.

Otra estrategia consiste en recibir la información novedosa con pre-juicios y atención sesgada que modifican el sentido de lo que se dice.

– O sea que soy YO el que se produce el dolor. Pienso que me va a doler y duele…

El pre-juicio ha generado un mal-entendido. Bastaría una recepción mejor del mensaje para modificarlo.

– Estaba equivocado. Ahora lo entiendo. Es algo complicado ¿no?

La estrategia de rechazo extrema es la tergiversación.

– O sea que el dolor no existe. Me lo imagino. Lo manipulo. Ja, ja, ja.

Estos días, a raíz de la entrevista en la radio, he recibido comentarios de resistencia de todos los tipos. El mensaje está contaminado por malentendidos y tergiversaciones. Antes entraba al trapo de las aclaraciones. Ya no lo hago. Respondo a las sonrisas con otra sonrisa.

Una vez hecha la gracia casi nadie pide aclaraciones. Quien quiera recibirlas tiene a su disposición libros y blogs. Me tiene también a su disposición.

Los alumnos de los cursos tienen muchas dificultades para relatar lo que han aprendido y para que sus allegados bendigan el cambio. El boca a boca no funciona, como lo hacen los éxitos de las propuestas conocidas, familiares, “de las nuestras”.

La xenofobia contiene una raíz biológica poderosa.

Lo extraño se repele. El YO y el no YO no sólo se aplica al rechazo de tejidos ajenos.

El YO narrativo, socializado, instruido en un abanico de propuestas conductuales aceptadas, segrega los anticuerpos necesarios para neutralizar las ideas extrañas, novedosas, desconocidas.

– ¿Por qué no te tomas el ibuprofeno y te dejas de tonterías?

Estoy rodeado de amigos con lumbalgia, cervicalgia, cefalea… y de profesionales que saben que tengo una propuesta extraña. La conversación sobre la cuestión se limita al silencio activo o a la gracieta tergiversada.

¡Ay, señor! ¡Qué cruz!


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.


En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

    Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

    Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


    10 comentarios en «Xenofobia intelectual»

    1. Arturo, toda cruz tiene su cara. Si te sirve, yo soy una de esas caras. No he asistido a tus sesiones; si algún día puedo hacerlo será sólo para darte las gracias en persona, porque ya he hecho el click y he entendido. Tu libro y tu blog me han ofrecido explicación razonable a lo que yo pensaba que me acompañaría el resto de mi vida. Y no es así: he entendido y he puesto en práctica tus comentarios. Las migrañas aparecen cada vez mas espaciadas -creo que la última fue hace dos meses- y las supero sin medicación ni enclaustramiento; nada cambia mis planes. Gracias, gracias, gracias…

    2. Arturo muy de acuerdo con tu entrada. Esto ocurre a diario, no solo con la pedagogía del dolor, sino con otro montón de información novedosa que no trasciende el filtro de creencias pre-establecidas de la línea más ortodoxa. Demasiados intereses en marcha, demasiada prepotencia, orgullo… y demasiado YO, como bien dices. Paciencia y sonrisas, no queda otra.

    3. Cito porque me parece a la vez obvio pero muy importante: Las creencias funcionan como una propiedad, una residencia en la que se cobija el YO. En ocasiones lo que se dice es contrario a lo que se cree y el YO reacciona de inmediato, protegiendo sus bienes mentales. Esas ideas no son “de las nuestras”.

    4. Peor para ellos. Muchísimas gracias por toda tu dedicación durante tantos años a buscar una explicación diferente. Yo estoy intentando transmitir esa información a grupos de pacientes con fibromialgia. Te saludamos en Valladolid en La jornada del dolor y nos veremos en mayo en el congreso.
      Muchas gracias de nuevo

    5. A través de siglos de evolución el ser humano ha repetido sus conductas, rechazando todo aquello que pueda tocar sus intereses y aceptando solo su verdad, creencias pre-establecidas por quienes han pretendido controlar el desarrollo del ser humano. Gracias por brindar una visión diferente, la cruz pesa más para ellos.

    6. Que cierto lo que dices Arturo!!! y en nuestro refranero ya está recogido: “más vale malo conocido que bueno por conocer”.
      En ocasiones hemos conseguido un equilibrio aceptable que, sin ser el idóneo, nos da seguridad. Da vértigo dar un salto ¿hacia dónde, hacia qué? ¿hay red?
      “Virgencita virgencita que me quede como estoy”
      Agradezco muchísimo tu esfuerzo, constancia, trabajo…por plantear, con seriedad, rigor y sensatez, nuevas alternativas hacia algo mejor.

    7. Es probable que las criticas mas violentas sean de quienes desconocen la propuesta porque ni siquiera se quieren asomar a ella. Supercreencia en lo clásico y temor a lo nuevo que amenaza lo ya aprendido y deja con el culo al aire. Pero los comentarios de quienes se han asomado un poco, muy poco, a los nuevos cambios de paradigma en dolor son muy halagadores. Claridad de exposición, Honradez en el discurso. Ningún atisbo de imposición de ideas.
      Has hecho nuevos fans, Arturo.
      Gracias por todo el trabajo de muchos años y por la fácil que haces que lo entendamos

    Los comentarios están cerrados.