Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Demasiado para el cuerpo

Esta madrugada en el programa de la 2: “Millenium”, dedicado al dolor, se comentó que el dolor crónico aparece con la edad por la degeneración de los tejidos, que conlleva el vivir un exceso de años y que el cuerpo no puede aguantar. La cultura habría prolongado excesivamente la supervivencia y el cuerpo sapiens no aguanta tanto. Tiene fecha de caducidad. Garantía limitada.

Duelen los años, el desgaste, la degeneración. Normal.

“Si un día te despiertas y compruebas que no te duele nada, es que te has muerto”

Suena convincente, pero es falso.

Hay numerosos estudios que muestran “cambios degenerativos” progresivos en la columna en una proporción creciente de ciudadanos… en ausencia de dolor. Los tejidos capean los cambios inducidos por los años de brega mecánica sin que el cerebro valore amenaza, porque, realmente, no la hay.

En consecuencia, cambios con la edad, por todo el cuerpo, pero no necesariamente amenazantes; probablemente, adaptativos. La capacidad regenerativa celular disminuye con los años pero los parches “degenerativos” cumplen perfectamente la función de remiendo.

Plausiblemente lo que añade dolor a los años son las expectativas en muchos casos, alimentadas por la convicción de que los años “duelen”.

El dolor crónico no respeta ni siquiera a la infancia. Claro que podemos alegar asimetrías, escoliosis, vicios posturales, cargas (mochilas…) pero es una atribución precipitada y también falsa.

Dicen también que la condición bípeda nos pasa la factura del dolor lumbar. No entiendo bien cómo se puede llegar a sustentar dicha afirmación, pero tiene éxito.

Homo sapiens está condenado, al parecer, al dolor. Demasiada carga mecánica, demasiados años, demasiado estrés, pocas patas. De condición, sus dolores. Necesitamos bastones, ibuprofenos, prótesis, motorcitos, psicólogos.

 El cerebro es un órgano predictivo agorero con tendencia al catastrofismo. Si le meten miedo protege los tejidos con dolor, programas motores corsé, fatiga, desmotivación, rumiación cognitiva y con nubarrones en el horizonte.

– Si con cincuenta años ya tengo dolor cómo será cuando tenga 60…

El mejor antídoto contra el dolor, una vez descartado un origen que lo explica y justifica, es la actividad confiada y el mayor aliado, el miedo, la idea de cuerpo desgastado.

– Doctor, ¿qué me recomienda?

– ¿Qué le gusta hacer? Pues hágalo.

– Me encantaba bailar.

– Pues baile. Sin miedo. Su cuerpo lo agradecerá.

Se dijeron otras cosas en el programa.

Iré comentando.


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


2 comentarios en «Demasiado para el cuerpo»

  1. Arturo, nunca mencionas la tercera posibilidad. La posibilidad de que exista un dolor por causa de necrosis pero que todavía la medicina no haya descubierto su origen.
    Esto no quita para que este totalmente de acuerdo con su planteamiento, pero creo que muchas veces falta humildad para valorar la medicina como una ciencia que todavía tiene mucho que recorrer y no es infalible.
    Existir existe esa posibilidad y creo que también debería mencionarse junto con el dolor por necrosis celular ya conocido y el dolor sin causa de necrosis celular por la erronea evaluación cerebral.
    ¡Un saludo!

  2. Cualquiera se fia del cerebro… Estoy empezando a pensar que era un aliado perfecto de toda mi familia… Menos mal que no he confiado en él del todo!
    Adicta a tus articulos, muchas gracias por compartir tus conocimientos

Los comentarios están cerrados.