Si padeces dolor u otros síntomas podemos ayudarte en GoiGroup, la nueva plataforma que hemos creado con Arturo Goicoechea dedicada a pacientes y profesionales.


Otro buen curso de migraña

Este sábado hemos tenido la revisión del 20º curso de migraña.

De 12 pacientes acudieron 10.

Resultados globales: de 310 días de dolor a 119; intensidad media de 6,8 a 5,7; consumo de calmantes de 422 a 54.

Seis pacientes se encuentran “mucho mejor”; tres “bastante mejor” y uno “algo mejor”. Ninguno está igual o peor.

Satisfacción por disponer de un marco de conocimiento que les permite afrontar el futuro con esperanza.

Recuperación de actividad secuestrada por la migraña.

Cada alumno relata sus peripecias, sus éxitos y fracasos. Todos han plantado cara a los amagos. A veces han optado por el calmante tras librar duras batallas. Otras, la crisis se ha disuelto sin recurrir a la pastilla ni el cuarto oscuro.

Todos han comprobado la dificultad de contar la experiencia a los allegados.

La ciudadanía cree en genes, hormonas, estreses, cambios meteorológicos  y alimentos como inductores de las crisis y en todo tipo de terapias para aliviarlas. Desconocen y rechazan la sugerencia de que el dolor y la intolerancia digestiva y sensorial sean la expresión de un estado evaluativo erróneo de amenaza alimentado por la instrucción experta y la imitación.

– ¿Así, sin más? ¿Sólo hablando?

Por primera vez los alumnos han dedicado un esfuerzo considerable: han leído el libro, el blog, han acudido al curso. Ocho horas de conceptos básicos de Biología neuroinmune. Otras cuatro para compartir experiencias y repasar conceptos. Ejercicios prácticos cotidianos, cognitivos, emocionales y conductuales, tratando de contener el desvarío de la conectividad que proyecta el horror de la migraña en la conciencia.

Algunos volverán a estar con el neurólogo para decirle que han renunciado a los calmantes, el botox o los preventivos y que adoran los desencadenantes. Puede que el experto se interese aunque lo dudo.

Pasado mañana daré una charla en la Casa del mar de Pasajes de San Pedro, invitado por una doctora de Atención Primaria que se ha interesado por esta historia, al conocer el relato de una alumna que participó en el curso.

Confío en el colectivo de médicos de Atención Primaria. No así en el de los neurólogos. Hasta ahora no han dado señales del más mínimo interés. Puede que, incluso, no estén demasiado interesados por el dolor, un producto básico de la actividad neuronal.

Dicen que lo que se lleva ahora son los anticuerpos monoclonales frente al CGRP, el chivo expiatorio molecular que toca.

Nosotros a lo nuestro. Información. “Empoderamiento”.

El 11 de Marzo tendremos otra edición, la 22.

Sin prisa pero sin pausa.

“La migraña es una enfermedad cerebral misteriosa de origen genético. No existe curación pero los fármacos y la vida ordenada pueden ayudarle”.

Dicen…


Este blog es solo la punta del iceberg, se puede hacer mucho más.

En GoiGroup (el equipo de Arturo Goicoechea) enviamos consejos de lunes a viernes para desactivar los síntomas desde la raíz.

Además, al seguirnos recibes un audio de 10 minutos que para muchos de nuestros pacientes supuso un gran alivio.

Si esto te interesa, nos sigues aquí abajo con un click. Si cambias de opinión, dejas de seguirnos con otro click. Así de fácil:

Información Básica sobre Protección de Datos (GoiGroup)

Responsable: GOIGROUP SC. Finalidad: enviarte newsletter informativa con contenidos relacionados con la salud y promociones comerciales personalizadas automáticas. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En la Política de Privacidad de Goigroup.org


5 comentarios en «Otro buen curso de migraña»

  1. Buenos días, me gustaría saber la hora de la charla y el lugar, eso es en el Centro de salud de Pasajes S. Pedro? Gracias por el blog, yo también he padecido “dolores de cabeza tensionales” y fue un descubrimiento leer tu libro. De hecho, casi ya no tengo dolores de cabeza, y cuando noto que quiere venir alguno,”hablo con mi cerebro” como bastantes compañeras padecientes jeje.
    Un saludo

  2. Gracias Arturo y Asier, y a todos los compañeros del curso. He aprendido a desaprender y he consolidado un paradigma que espero que pueda tener más difusión y apoyo de las instituciones. ¡Gracias de nuevo!

Los comentarios están cerrados.